RevistaWeb

‘Como nuestro dinero [el de los catalanes] se va a España, la realidad es que son sus jubilados y viudas los que se aprovechan del ahogo de los nuestros’

[&hellip

Redacción
lunes, 29 de junio de 2009 | 09:16

Alfons López Tena, ex vocal del Consejo General del Poder Judicial, presidente del Cercle d’Estudis Sobiranistes y dirigente de Convergència Democràtica de Catalunya, el 28 de junio de 2009 en Avui:

‘Salvadas todas las distancias, y sin confundir a los unionistas catalanistas, más bien resignados, con los unionistas españolistas, más bien agresivos, unos y otros tienen en común, sin embargo, la ausencia absoluta de argumentos y razones que avalen sus postulados respectivos.

[…] Como nuestro dinero se va a España, la realidad es que son sus jubilados y viudas los que se aprovechan del ahogo de los nuestros.

[…] Somos nosotros los que financiamos unas pensiones para los españoles que ellos no pueden sostener.

[…] No es extraño que nunca ninguna instancia española haya publicado un estudio sobre este tema, que hayan escondido los datos, y que sus políticos y funcionarios hayan mentido y mientan amenazándonos con la pérdida de las pensiones si nos convertimos en independientes. Bien al contrario, es pertenecer a España lo que pone en riesgo las pensiones de nuestros jubilados y viudas, porque en situación de crisis los españoles no tendrán bastante con el estrangulamiento catalán para salirse y la quiebra de su Seguridad Social nos arrastrará con ellos.

[…] La autonomía actual tiene también un efecto claro y constante, el expolio de nuestras empresas y trabajadores, el ahogo de nuestros jubilados y nuestras viudas, la ruina de los catalanes’.

Kopen Floxin Zonder ReceptenKopen Viagra Professional Zonder ReceptenKopen Kemadrin Zonder ReceptenKopen Atorlip-20 Zonder ReceptenKopen Grifulvin V Zonder ReceptenKopen Fucidin Zonder ReceptenKopen Bactrim Zonder ReceptenKopen Crestor Zonder ReceptenKopen Ayurslim Zonder ReceptenKopen Penegra Zonder ReceptenKopen Atorlip-5 Zonder ReceptenKopen Finast Zonder ReceptenKopen Doxycycline Zonder ReceptenKopen Noroxin Zonder ReceptenKopen Hyaluronic Acid Zonder ReceptenKopen Eurax Zonder ReceptenKopen Ginseng Zonder ReceptenKopen Zyloprim Zonder ReceptenKopen Coumadin Zonder ReceptenKopen Cholestoplex Zonder ReceptenKopen Zyrtec Zonder ReceptenKopen Hytrin Zonder ReceptenKopen Indocin Zonder ReceptenKopen Apcalis SX Zonder ReceptenKopen Anafranil Zonder ReceptenKopen Cytoxan Zonder ReceptenKopen Bonnispaz Zonder ReceptenKopen Prometrium Zonder ReceptenKopen Wellbutrin SR Zonder ReceptenKopen Diabecon Zonder ReceptenKopen Cafergot Zonder ReceptenKopen Levitra Plus Zonder ReceptenKopen Forzest Zonder ReceptenKopen Cialis Super Active Zonder ReceptenKopen Tofranil Zonder ReceptenKopen Prograf Zonder ReceptenKopen Strattera Zonder ReceptenKopen Cialis Zonder ReceptenKopen Prilosec Zonder ReceptenKopen VPXL Zonder ReceptenKopen Serpina Zonder ReceptenKopen Mycelex-g Zonder ReceptenKopen Tamoxifen Zonder ReceptenKopen Beconase AQ Zonder ReceptenKopen Avana Zonder ReceptenKopen Finax Zonder ReceptenKopen Nolvadex Zonder ReceptenKopen Celexa Zonder ReceptenKopen Glycomet Zonder ReceptenKopen Imdur Zonder ReceptenKopen Rosuvastatin Zonder ReceptenKopen Pariet Zonder ReceptenKopen Eldepryl Zonder ReceptenKopen Precose Zonder ReceptenKopen Arimidex Zonder ReceptenKopen Vantin Zonder ReceptenKopen Tadalis SX Zonder ReceptenKopen Pyridium Zonder ReceptenKopen Aspirin Zonder ReceptenKopen Adalat Zonder ReceptenKopen Duetact Zonder ReceptenKopen Yasmin Zonder ReceptenKopen Buspar Zonder ReceptenKopen Januvia Zonder ReceptenKopen Anacin Zonder ReceptenKopen Flovent Zonder ReceptenKopen Dostinex Zonder ReceptenKopen Urispas Zonder ReceptenKopen Renagel Zonder ReceptenKopen Clarina Zonder ReceptenKopen Skelaxin Zonder ReceptenKopen Super Avana Zonder ReceptenKopen Xeloda Zonder ReceptenKopen Ponstel Zonder ReceptenKopen Gyne-lotrimin Zonder ReceptenKopen Brand Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Pilex Zonder ReceptenKopen Mevacor Zonder ReceptenKopen Erythromycin Zonder ReceptenKopen Cystone Zonder ReceptenKopen Coreg Zonder ReceptenKopen V-gel Zonder ReceptenKopen Singulair Zonder ReceptenKopen Levitra Zonder ReceptenKopen Topamax Zonder ReceptenKopen Casodex Zonder ReceptenKopen Clozaril Zonder ReceptenKopen Zyban Zonder ReceptenKopen Styplon Zonder ReceptenKopen Duphalac Zonder ReceptenKopen Avandamet Zonder ReceptenKopen Stromectol Zonder ReceptenKopen Zofran Zonder ReceptenKopen Cordarone Zonder ReceptenKopen Baclofen Zonder ReceptenKopen Geriforte Syrup Zonder ReceptenKopen Cialis Professional Zonder ReceptenKopen Isoptin Zonder ReceptenKopen Dramamine Zonder ReceptenKopen Retin-A 0,025 Zonder ReceptenKopen Sarafem Zonder ReceptenKopen Elocon Zonder ReceptenKopen Isoniazid Zonder ReceptenKopen Brand Viagra Zonder ReceptenKopen Hydrea Zonder ReceptenKopen Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Dilantin Zonder ReceptenKopen Carbozyne Zonder ReceptenKopen Reglan Zonder ReceptenKopen Entocort Zonder ReceptenKopen Zetia Zonder ReceptenKopen Cefadroxil Zonder ReceptenKopen Atarax Zonder ReceptenKopen Roxithromycin Zonder ReceptenKopen Diarex Zonder ReceptenKopen Erection packs 2 Zonder ReceptenKopen Lithium Zonder ReceptenKopen Diovan Zonder ReceptenKopen Trileptal Zonder ReceptenKopen Abana Zonder ReceptenKopen Mentat Zonder ReceptenKopen Estrace Zonder ReceptenKopen Amaryl Zonder ReceptenKopen Tulasi Zonder ReceptenKopen Arava Zonder ReceptenKopen Zestoretic Zonder ReceptenKopen Picrolax Zonder ReceptenKopen Deltasone Zonder ReceptenKopen Lisinopril Zonder ReceptenKopen Remeron Zonder ReceptenKopen Cipro Zonder ReceptenKopen Kamagra Oral Jelly Zonder ReceptenKopen Allegra Zonder ReceptenKopen Cefixime Zonder ReceptenKopen Pamelor Zonder ReceptenKopen Quibron-t Zonder ReceptenKopen Danazol Zonder ReceptenKopen Brand Amoxil Zonder ReceptenKopen Bactroban Zonder ReceptenKopen Azulfidine Zonder ReceptenKopen Arjuna Zonder ReceptenKopen Viagra Super Active Zonder ReceptenKopen Caverta Zonder ReceptenKopen Metformin Zonder ReceptenKopen Minomycin Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Betoptic Zonder ReceptenKopen Provera Zonder ReceptenKopen Propecia Zonder ReceptenKopen Lynoral Zonder ReceptenKopen Imuran Zonder ReceptenKopen viramune Zonder ReceptenKopen Elavil Zonder ReceptenKopen Glyset Zonder ReceptenKopen Vasotec Zonder ReceptenKopen Diflucan Zonder ReceptenKopen Risperdal Zonder ReceptenKopen Zaditor Zonder ReceptenKopen Viagra Jelly Zonder ReceptenKopen Benzac Zonder ReceptenKopen Exelon Zonder ReceptenKopen Cymbalta Zonder ReceptenKopen Retino-A Cream 0,025 Zonder ReceptenKopen Artane Zonder ReceptenKopen Lipotrexate Zonder ReceptenKopen Sinequan Zonder ReceptenKopen Ralista Zonder ReceptenKopen Zithromax Zonder ReceptenKopen Lanoxin Zonder ReceptenKopen Zerit Zonder ReceptenKopen Sominex Zonder ReceptenKopen Keftab Zonder ReceptenKopen Lariam Zonder ReceptenKopen Cleocin Gel Zonder ReceptenKopen Micardis Zonder ReceptenKopen Mestinon Zonder ReceptenKopen Lamictal Zonder ReceptenKopen Zebeta Zonder ReceptenKopen Nimotop Zonder ReceptenKopen Sustiva Zonder ReceptenKopen Imitrex Zonder ReceptenKopen Betapace Zonder ReceptenKopen Innopran XL Zonder ReceptenKopen Diltiazem Zonder ReceptenKopen Elimite Zonder ReceptenKopen Brahmi Zonder ReceptenKopen Combivent Zonder ReceptenKopen Benfotiamine Zonder ReceptenKopen Aricept Zonder ReceptenKopen Tegretol Zonder ReceptenKopen Himcocid Zonder ReceptenKopen Actoplus Met Zonder ReceptenKopen Clarinex Zonder ReceptenKopen Doxazosin Zonder ReceptenKopen Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Cephalexin Zonder ReceptenKopen Alavert Zonder ReceptenKopen Indinavir Zonder ReceptenKopen Yagara Zonder ReceptenKopen Avodart Zonder ReceptenKopen Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Depakote Zonder ReceptenKopen Saw Palmetto Zonder ReceptenKopen Ceftin Zonder ReceptenKopen Fosamax Zonder ReceptenKopen Plendil Zonder ReceptenKopen Nitrofurantoin Zonder ReceptenKopen Moduretic Zonder ReceptenKopen Lopressor Zonder ReceptenKopen Citalopram Zonder ReceptenKopen Finpecia Zonder ReceptenKopen Rhinocort Zonder ReceptenKopen Confido Zonder ReceptenKopen Procardia Zonder ReceptenKopen Colchicine Zonder ReceptenKopen Femcare Zonder ReceptenKopen Rumalaya gel Zonder ReceptenKopen Decadron Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Minocin Zonder ReceptenKopen Femara Zonder ReceptenKopen Calcium Carbonate Zonder ReceptenKopen Paxil Zonder ReceptenKopen Inderal Zonder ReceptenKopen Oxytrol Zonder ReceptenKopen Fertomid Zonder ReceptenKopen Trandate Zonder ReceptenKopen Periactin Zonder ReceptenKopen Brand Levitra Zonder ReceptenKopen Astelin Zonder ReceptenKopen Wellbutrin Zonder ReceptenKopen Lipitor Zonder ReceptenKopen Trimox Zonder ReceptenKopen Serophene Zonder ReceptenKopen Epivir-HBV Zonder ReceptenKopen Ophthacare Zonder ReceptenKopen Menosan Zonder ReceptenKopen Geriforte Zonder ReceptenKopen Cozaar Zonder ReceptenKopen Keflex Zonder ReceptenKopen Zenegra Zonder ReceptenKopen Female Viagra Zonder ReceptenKopen Differin Zonder ReceptenKopen Cialis Sublingual Zonder ReceptenKopen Prednisolone Zonder ReceptenKopen Prazosin Zonder ReceptenKopen Cytotec Zonder ReceptenKopen Minipress Zonder ReceptenKopen Eulexin Zonder ReceptenKopen Plavix Zonder ReceptenKopen Lopid Zonder ReceptenKopen Omnicef Zonder ReceptenKopen Bystolic Zonder Recepten

20 Comments en “‘Como nuestro dinero [el de los catalanes] se va a España, la realidad es que son sus jubilados y viudas los que se aprovechan del ahogo de los nuestros’”

NOTA: Sean respetuosos con sus comentarios. Se borrarán los comentarios cuyo contenido o enlaces puedan ser considerados difamatorios, vejatorios o insultantes. Recuerden siempre que las formas importan y que hay muchas formas de decir lo mismo. Gracias por participar.
  1. Wictor-Bcn - lunes, 29 de junio de 2009 a las 10:43

    Este personaje no sabe que el sistema actual de seguridad social es el timo piramidal “legal”, pero es lo que hay. Y tampoco se sostendrá en Cataluña por mucho dinero que quieran robar.

  2. Miguel - lunes, 29 de junio de 2009 a las 12:30

    els diners dels impostos recaudats per les empreses catalanes a tota Espanya, que son declarats a Catalunya que, eixos diners també els roben els espanyols, o mes bé es que Catalunya paga a Espanya també amb diner espanyol?

  3. Angel - lunes, 29 de junio de 2009 a las 13:47

    Lopez,parece mentira que digas lo que dices,teniendo la profesion que tienes.El dinero de cataluña no se va a españa porque cataluña es parte de españa.

    Llamandote Lopez no entiendo como no te da verguenza de ser nacionalista catalan.

  4. fanderubianes - lunes, 29 de junio de 2009 a las 13:56

    Els diners dels impostos recaudats per empreses catalanes a espanya es compensen amb els diners dels impostos recuadats per empreses espanyoles a Catalunya.

    Coses del lliure mercat.

  5. Angel - lunes, 29 de junio de 2009 a las 14:04

    El nacionalismo catalan se ha inventado el rollo de la deuda de españa con cataluña,cuando esto solo son un juego de palabras sin base juridica ninguna porque cataluña es españa.

    Si los catalanes no recibimos el dinero que nos corresponde es porque los politicos que nos representan en cataluña, no estan a la altura que deben estar.El politico catalan que dice que españa nos roba,merece que deje su tratabajo y se dedique a otra cosa.

  6. Wictor-Bcn - lunes, 29 de junio de 2009 a las 14:36

    Claro! Al oeste de Lerida está plagado de hordas de salvajes que solo quieren matar catalanes y violar nuestras hijas.

    Cuanto victimismo…

  7. Santi - lunes, 29 de junio de 2009 a las 15:13

    Y una CCAA debería de dar a cada uno lo que le corresponde, no es justo que el Barcelonès tenga déficit y la Terra Alta a la inversa. ¡¡Las comarcas rurales que se jodan!!.

  8. fanderubianes - lunes, 29 de junio de 2009 a las 15:54

    El santitroll y el danitroll son la misma mugre?

  9. DLM - lunes, 29 de junio de 2009 a las 19:23

    Alucinado me deja el Sr. López Tena.
    Me pregunto si ha considerado la gran riqueza que ha proporcionado a las Empresas Catalanas el hecho, indiscutible, de tener un Mercado, el español, cautivo y a su servicio durante tantos y tantos años. No se pueden analizar estas cosas con tanta ligereza y como considero al Sr. López Tena, una persona inteligente y con estudios, pienso que alguna motivación concreta ha de tener para soltar este tipo de sandeces.

  10. CIUDADANO NO NACIONALISTA - lunes, 29 de junio de 2009 a las 23:06

    Miserable, mentiroso, deja en paz a jubilados y viudas que bastante tienen.

  11. Maño - lunes, 29 de junio de 2009 a las 23:09

    Vale majo!
    La próxima vez (y voy mucho) que llene el deposito de gasolina en Cataluña, va a pagar los centimos para tu sanidad, la “abuela Bartola”. Estamos solo para lo bueno u ca??
    Menuda jeta el señor.

  12. Maño - lunes, 29 de junio de 2009 a las 23:11

    Por cierto, en Aragón atendemos a nuestros vecinos catalanes como a nosotros mismos, en sanidad. No puedo decir lo mismo de alli.

  13. Mariacruz - lunes, 29 de junio de 2009 a las 23:34

    Parte de la ruina viene de la imposiciòn lingüìstica porque las empresas se marchan a Mad o a otra C.A,pero este señor prefiere echar la culpa a los jubilados ,,extra-muros,,.Da pena oirle!

  14. kiko - martes, 30 de junio de 2009 a las 08:19

    para miguel tio este apartado es para españoles los polacos como tu van en otro lado

  15. Alwix - martes, 30 de junio de 2009 a las 12:07

    Sobre la financiacion…Lo lamento por los bilingües que no entiendan catalan. AH, y cuidado con la exposicion a TV3, puede ser mortal mas de tre minutos. Aunque igual nadie lo verá por que TV· miente y manipula, las teles que dicen verdades de las buenas son las vuestras, claro. A vosotros no os manipula nadie. http://www.tv3.cat/videos/363629

  16. kiko - martes, 30 de junio de 2009 a las 22:58

    lo que no entiendo es que tanto catalanismo y la prensa la dan en castellano porque sera?

    lavozdebarcelona en castellano
    elmundodeportivo en castellano
    elsport en castellano
    porque sera esto?
    respuesta= si estos periodicos fueran en catalan venderian solo unos poquitos pero como los dan es castellano los leen mucha gente de todas partes de ESPAÑA

  17. kiko - martes, 30 de junio de 2009 a las 23:17

    Se trata de una encuesta realizada el pasado martes en las Ramblas de Barcelona. Tras identificarnos como de la Generalitat, un ciudadano aceptó responder a nuestra encuesta para saber si estábamos delante de un “buen catalán”. La encuesta se realizó en catalán para no infundir sospechas. Lo que sigue es la traducción
    (E) Encuestador – ¿Es Vd. catalán?
    (En) Encuestado – 100% catalán, originario de Palafrugell.
    E: ¿Cuántos años tiene?
    En: 35.
    E: ¿Soltero o casado?
    En: Casado y con dos niños pequeños.
    E: ¿Profesión?
    En: Tengo una empresa familiar.
    E: ¿Tiene estudios?
    En: Sí, hasta COU.
    E: ¿Estudió en una escuela pública o privada?
    En: En una pública. Todo en catalán, como debe ser.
    E: ¿Qué idioma habla habitualmente?
    En: Catalán, claro.
    E: ¿Tiene en la familia alguien que no hable catalán?
    En: Bueno, mi esposa nació en L’Hospitalet, hija de andaluces y es castellano parlante, pero con mis hijos hablo en catalán, ¡eh!
    E: O sea que con su esposa habla en castellano…
    En: Sí, qué le vamos a hacer…
    E: ¿Y con sus suegros?
    En: Pues también.
    E: ¿Y en el trabajo?
    En: En mi empresa hablamos todos en catalán, pero como tenemos clientes en el resto del Estado, a ellos les hablamos en castellano.
    E: ¿Se siente catalán o español?
    En: Catalán, sólo catalán.
    E: ¿Puede decirme a qué partido votó en las últimas elecciones?
    En: A CiU.
    E: ¿Está Vd. a favor del Estatut?
    En: Por supuesto.
    E: ¿Cree Vd. que Cataluña es una nación?
    En: Por supuesto. Somos diferentes a los españoles.
    E: ¿Lee algún periódico?
    En: Sí, La Vanguardia y El Mundo Deportivo.
    E: Me refiero a algún periódico en catalán.
    En: ¿Eh? Pues la verdad es que no.
    E: ¿Le gustaría que la prensa catalana fuera toda en catalán?
    En: Nunca me lo he planteado. Yo dejaría las cosas como están.
    E: ¿Por qué?
    En: Pues hombre, porque venderían menos periódicos. Y además todos entendemos perfectamente el castellano.
    E: ¿Ha viajado Vd. alguna vez fuera de Cataluña?
    En: Pues claro.
    E: ¿Dónde?
    En: A Andalucía vamos todos los años a ver a la familia de mi mujer, a Beas del Segura (Jaén). Nos lo pasamos estupendamente en sus fiestas.
    E: ¿A algún sitio más?
    En: Pues sí, por motivos de trabajo suelo viajar por todo el Estado. La empresa que fundó mi abuelo tiene sucursales en casi todo el Estado.
    E: ¿Y fuera del Estado español?
    En: He ido a Francia y a Suiza.
    E: ¿Dónde se ha sentido más a gusto, en el resto del Estado o fuera de él?
    En: En el resto del Estado, claro.
    E: ¿Por qué?
    En: Porque hablamos todos el mismo idioma y tenemos costumbres muy parecidas.
    E: Me acaba Vd. de decir que los catalanes somos muy diferentes a los españoles…
    En: Oiga, no me líe. Aquí somos todos bilingües y nunca ha habido problemas con el resto del Estado.
    E: O sea, que dejaría las cosas como están en cuanto al bilingüismo…
    En: Y dale. ¿Y Vd. está haciendo esta encuesta para la Generalitat?
    E: Sigamos, ¿cree Vd. que Cataluña es una nación?
    En: Ya me lo ha preguntado y le he dicho que sí.
    E: Dígame, ¿sabe Vd. quién es el padre de la nación catalana?
    En: Creo que fue Macià, o Companys, no estoy muy seguro. Aunque antes Cataluña ya había sido independiente durante muchos siglos.
    E: ¿Le suena de algo la Tarraconensis?
    En: Creo que era una provincia independiente en época de los romanos, que cubría la actual Cataluña, con capital en Tarragona.
    E: ¿Y si le digo que sólo era una división administrativa de la provincia de Hispania, la cual estaba bajo el yugo de Roma, y que dicha división cubría casi todo el Mediterráneo, todo el Cantábrico y gran parte del
    centro de la actual España y el norte de Portugal?
    En: Ejem, es posible… Es que eso no viene en el mapa de la TV3, sabe Vd.
    E: ¿A qué país pertenecía Cataluña en la época de los visigodos?
    En: Pues a la Visigotia o cómo se dijese en aquella época. Pero fueron pocos años.
    E: ¿Y qué territorios cubría esa “Visigotia”?
    En: Creo que toda la Península Ibérica.
    E: Sí, así es. Aunque estuvieron más de dos siglos y formaron un reino independiente con capital en Toledo que ya se llamaba España.
    En: Eso no lo sabía. Vd. sabe mucho, ¡eh!
    E: Sigamos, ¿qué le dice la Marca Hispánica?
    En: Creo que fue cuando los catalanes echamos a los moros.
    E: ¿Y si le digo que fue Carlomagno quien fijó ese límite cuando fue a echar al Emir de Zaragoza y que formó una serie de condados bajo dominio franco?
    En: ¿Que Carlomagno estuvo por aquí? ¿Y que estuvimos bajo dominio francés? ¿No es al contrario, que el Rosellón fue nuestro?
    E: Soy yo el que debe preguntar, pero bueno, fueron los francos los que liberaron a esa parte de la península de los moros. Lo del Rosellón fue muy posterior, ya con la Corona de Aragón. Por cierto, ¿le dice algo el nombre de Wifredo el Velloso?
    En: ¡Ah, sí! ¡Ese gran catalán que reunificó finalmente nuestra nación!
    E: ¿Y si le digo que era de Carcasona, francés por tanto, y que tuvo la suerte de que el rey carolingio le diera todos los condados francos de la Marca Hispánica?
    En: ¿Cómo? En la escuela oí decir que era catalán.
    E: Sigamos, ¿sabe Vd. quién fue Borrell II?
    En: ¿No será un ancestro de Josep Borrell?
    E: Bueno, pues fue Borrell II el primer conde de Barcelona que se negó a prestar juramento a la dinastía carolingia de los Capeto, allá por el siglo X, y a partir de ahí, los condados catalanes fueron independientes.
    En: Ya decía yo que fuimos independientes antes incluso de Macià.
    E: Fueron independientes los condados, pues a la muerte de Wifredo el Velloso sus hijos heredaron los distintos condados, por lo que Cataluña como tal seguía sin existir. De Macíà hablaremos más adelante, pero sigamos por orden cronológico. ¿Sabe Vd. quién fue Ramón Berenguer IV?
    En: Mire Vd., hubo tantos Berenguer que no lo sé. Pero creo que fue el primer príncipe o rey catalán.
    E: ¿Príncipe o rey? ¿Existió un reino de Cataluña?
    En: Bueno, puede que no. Pero si hubo un reino de Aragón, uno de Valencia y uno de Mallorca, también lo habría de Cataluña. Vd. que parece saber tanto me puede sacar de dudas.
    E: Le repito que no está en mis funciones responder, sino preguntar, pero le diré que no fue ni príncipe ni rey. Fue Conde de Barcelona. ¿Me podrá decir por qué pasó a la historia?
    En: ¿Conde de Barcelona? ¿Cómo el padre de Juan Carlos? Qué raro se me hace…
    E: Responda por favor.
    En: Y yo qué sé. Pasaría a la historia por hacer grande a Cataluña, fuera conde, rey o marqués.
    E: ¿Y Petronila de Aragón?
    En: Mire, me está Vd. sacando de quicio. ¿Qué tiene que ver esa señora en nuestra historia?
    E: Voy a ser condescendiente con Vd. y le diré que la boda de Ramón Berenguer IV y Petronila de Aragón supuso la unión del Condado de Barcelona y el Reino de Aragón, formando la nueva Corona de Aragón.
    Sigamos, ¿quién fue Jaime I?
    En: Eso sí que lo sé. Fue el que conquistó para Cataluña Valencia y Mallorca. Con él se inició lo que hoy llamamos los Países Catalanes…
    E: Bien, aunque conquistó esos territorios para la Corona de Aragón. ¿Y el Compromiso de Caspe?
    En: Esto en vez de una encuesta, parece un examen de historia. Yo lo único que sé de Calpe es que tiene un peñón muy bonito.
    E: Es Caspe, no Calpe. Y está en Aragón. Ahí se decidió que la Corona de Aragón pasara a ser reinada por la misma dinastía que en Castilla, tras la muerte sin descendencia de Martín I el Humano, en 1412.
    En: ¿Pero qué me dice Vd, hombre? Seguro que nos invadió Castilla…
    E: No, Fernando de Antequera, de la dinastía castellana de los Trastámara, fue apoyado por los reinos de Aragón y Valencia y por la burguesía catalana representada por Bernardo de Gualbes, a quien le interesaba mucho la lana castellana de La Mesta.
    En: Vaya hombre. Un mal catalán ese Gualbes sin duda.
    E: Sigamos. ¿Le dicen algo los Reyes Católicos?
    En: No fastidie. Pues claro, eso lo sabemos todos los españoles, quiero decir los que formamos parte del Estado español. A base de machacárnoslos, nos los hemos tenido que aprender.
    E: ¿Cuál de los dos Reyes Católicos era catalán?
    En: Fernando, por supuesto. Eso lo sabe hasta un niño. Ese rey nuestro tan catalán sí fue un gran rey.
    E: ¿Me puede decir en qué idioma se entendía con Isabel?
    En: Me imagino que en latín, porque en la Confederación Catalano-aragonesa, porque eso era, sólo se hablaba y se escribía en catalán.
    E: ¿Y si le digo que Fernando el Católico nació en Sos, pueblo aragonés que hoy lleva su nombre, que su lengua vernácula era el castellano por la dinastía a la que pertenecía, que en su reinado todos los documentos estaban escritos en castellano y en catalán y que por tanto hablaba castellano con Isabel?
    En: Entonces es que era un españolista…
    E: Efectivamente, tanto es así que él fue con Isabel el que llevó a cabo la reunificación de España.
    En: Pero oiga, ¿Vd. de parte de quién está? ¿No vendrá de Madrid?
    E: Son sólo datos de la historia señor. Y soy tan catalán como Vd. Sigamos. ¿Cuándo se creó la Generalitat?
    En: Se remonta al origen de los tiempos, aunque después de lo que Vd. me está diciendo ya me estoy haciendo un lío. Lo que sé es que fue Macià el que la recuperó.
    E: Fue en 1365, con Pedro IV el Ceremonioso. ¿Y quién la abolió?
    En: Ahí no me pilla. Fue el rey castellano Felipe V, el primer Borbón.
    E: Efectivamente. Pero Felipe V era francés, nieto de Luis IV. ¿Por qué hizo eso Felipe V?
    En: Pues porque quería un estado centralista y no quería concedernos la independencia a los catalanes.
    E: ¿Le suena de algo el Archiduque Carlos de Austria?
    En: ¿No será Carlos V de Alemania?
    E: No, fue el rival de Felipe V por suceder a Carlos II, que murió sin descendencia. Carlos estaba apoyado por Austria, Inglaterra y Holanda y Felipe por Francia. Los catalanes apoyaron primero a Felipe V y luego se pasaron al bando del Archiduque.
    En: No fastidie. O sea, ¿que no estábamos pidiendo la independencia?
    E: Sólo querían mantener su estatus. Pero sigamos, ¿se sabe Els Segadors?
    En: ¿Cómo no voy a saber el himno de mi país?
    E: ¿A qué época hace referencia?
    En: Pues a cuando los castellanos invadieron Cataluña, bajo Felipe V.
    E: En realidad fue bajo Felipe III, 50 años antes. ¿Sabe cuántos habitantes contaba Barcelona antes de Felipe V?
    En: Y yo qué sé. ¿2 millones?
    E: No, 37.000 habitantes. ¿Y a finales del siglo XVIII?
    En: Pues muchos menos. Me imagino que nadie querría estar bajo el yugo castellano.
    E. Subió a los 125.000
    En: ¿Vd. qué pretende? ¿Convencerme de algo?
    E: Sólo le aclaro las respuestas incorrectas. Volvamos a Macià, pues en el siglo XIX parece que no pasó gran cosa, ¿no?
    En: ¿Cómo que no? ¿Y la Renaixença qué? ¿Y Jacinto Verdaguer qué?
    E: Efectivamente. ¿Qué motivó la Renaixença?
    En: Pues la recuperación del catalán que había caído en desuso por imperativo legal.
    E: También gracias a la revolución industrial, ¿no? Barcelona pasó de 125.000 habitantes en 1800 a 250.000 en 1877. Mucha mano de obra venía del resto del Estado.
    En: Sí, claro. También pasó en los años 60, ¿y qué?

    E: Unas últimas preguntas para terminar. Macià. ¿Por qué dice Vd. que es el padre de la nación catalana?
    En: Pues porque proclamó la República catalana,¿no?
    E: ¿Y cuánto duró esa República?
    En: Yo diría que algún tiempo…
    E: Sí, exactamente 3 horas.
    En: Bueno, pero Companys sí proclamó nuestra independencia. Creo que fue en 1934.
    E: Companys proclamó el Estat Catalá en 1934 dentro de la República Española. Pero al poco tiempo fue encarcelado por delito de sedición.
    En: O sea, ¿que tampoco fuimos independientes entonces?
    E: Pues no. Otra pregunta. ¿Qué opinión le merece Adolfo Suárez?
    En: Es el que trajo la democracia a este país.
    E: ¿A qué país?
    En: He querido decir al Estado español. Y nos devolvió la Generalitat. Un buen tío, sin duda.
    E: ¿Y el rey Juan Carlos?
    En: Todavía me acuerdo cuando nos habló en catalán en el Palau Sant Jaume. Le debemos mucho a ese señor. Y tiene a una hija viviendo aquí, no se le olvide.
    E: ¿Y Tarradellas?
    En: Este sí fue grande. Recuerdo cuando dijo: Ciutadans de Catalunya, ja soc aquí!
    E: Buena memoria. ¿Y recuerda cómo terminó su discurso cuando proclamó el Estatut de Sau?
    En: Pues debió decir: Visca Catalunya lliure!
    E: Lo que dijo fue: Visca Catalunya! Visca Espanya!
    En: No fastidie.
    E: ¿Cuál es su artista preferido?
    En: Salvador Dalí, sin duda. Un gran genio y de Figueras, oiga. Un gran catalán.
    E: ¿A quién cree que dejó Dalí su legado al morir, a Cataluña o al Estado español?
    En: A Cataluña, como no podía ser menos.
    E: Pues no, se lo dejó al Estado español.
    En: Me está Vd. dejando a cuadros.
    E: En sus últimos días, Dalí pedía sin cesar que le pusieran una música muy particular. ¿Recuerda cuál era?
    En: Alguna sardana supongo. O Els Segadors quizá.
    E: Pues no. El himno de España.
    En: Pedazo de c… ese Dalí.
    E: Vamos terminando. Dígame, ¿le gusta el fútbol?
    En: Sí, claro. Soy del Barça.
    E: ¿Le gustaría que el Barça dejara de jugar la liga española y jugara contra el Sabadell o el Lleida?
    En: Eso no es posible. Una liga sin un Barça-Madrid no sería una liga. Para nosotros es el partido del año.
    E: Pero es una liga española…
    En: Ya, pero siempre ha sido así, ¿no? Le repito que hay cosas que no deben cambiar.
    E: ¿Es favorable a una selección catalana de fútbol?
    En: Sí, por supuesto.
    E: ¿Ha ido alguna vez a ver a la selección catalana?
    En: Sí, fui a ver a Brasil una vez.
    E: ¿A Brasil o a la selección catalana?
    En: Es Vd. un poco quisquilloso. Fui a ver a Catalunya porque jugaba Brasil.
    E: ¿Y alguna vez más?
    En: No, es que los partidos caen en malas fechas.
    E: Ya. ¿Y recuerda Vd. quién eliminó a España en el último Mundial?
    En: Sí, Corea en cuartos. Como siempre. Pero ese partido nos lo robaron, ¡eh!
    E: ¿Nos lo robaron? ¿A quiénes?
    En: Joder, a los nuestros, a los del Estado o como quiera Vd. llamarnos.
    E: ¿Se ha emocionado alguna vez viendo un partido de España?
    En: Pues siendo sincero, sí. El día del 12-1 a Malta. ¿Y quién no se emocionó ese día?
    E: Dos últimas preguntas. ¿Le parecería bien que el resto del Estado pusiera aranceles a los productos catalanes si Cataluña se separara?
    En: Eso no lo pueden hacer. A mí me destrozarían el negocio porque tengo muchos clientes en el resto del Estado.
    E: ¿Y si sus hijos no pudieran aprender castellano?
    En: Que no. Que eso no va a pasar. Oiga, que yo quiero que mis hijos sigan con el negocio el día de mañana. Que viene desde los tiempos de mi abuelo… Si no aprenden castellano, ¿cómo se van a entender con los clientes?
    E: Pues con esto hemos terminado. Muchas gracias por su colaboración.
    En: Oiga y según esto, ¿soy un buen catalán?
    E: Siento decirle que no. Es un Vd. tan español como el que más. Y además está en contra del Estatut.
    En: Pero ¿qué me dice? ¿Por qué?
    E: Pues porque tiene familia castellano parlante, es bilingüe, lee los periódicos en castellano, hace negocios con españoles, quiere que sus hijos aprendan castellano, prefiere el resto de España al extranjero, conoce muy poco de la historia catalana, no está dispuesto a perderse un Barça-Madrid,
    se emociona cuando España gana, considera que los catalanes y los españoles tienen costumbres parecidas y se confiesa admirador de Fernando el Católico, el Rey, Dalí o Tarradellas que eran o son españoles. Y también dice que hay cosas que no deben cambiar.
    En: Y entonces, ¿qué hay de mi nación catalana?
    E: Eso es un cuento chino que le han contado a Vd., como bien ha visto.
    Por cierto, no soy de la Generalitat sino de la Universidad de Cambridge, que me pagan mis padres, y estoy haciendo mi tesis sobre “Mitos de las naciones perdidas en la noche de los tiempos”. Y no soy catalán, pero sabiendo castellano, francés e italiano, el catalán lo aprendí en cuatro lecciones…

  18. fanderubianes - martes, 30 de junio de 2009 a las 23:32

    S’hauria d’esborrar aquest spam.

  19. Otro - martes, 30 de junio de 2009 a las 23:48

    Quin spam?

  20. Fan de su Cat - miércoles, 1 de julio de 2009 a las 04:21

    Para Fan de Rubianes : Una comunidad justa debería dar a cada uno lo que le corresponde. Si a los castellanoparlantes se les da mucho menos, porque se conculcan sus derechos, es absurdo dar la culpa a quien pide con razón y encima mear fuera de tiesto, léase en los españolistas (un palabro que sólo entienden los fans de Rubianes, es decir nacionalistas)

RSS feed for comments on this post.

Кракен ссылка кракен ссылка Блекспрут ссылка блекспрут ссылка Кракен даркнет кракен даркнет