RevistaWeb

“Cultura ha decidido medio prohibir el castellano”

[&hellip

Redacción
miércoles, 8 de abril de 2009 | 12:24

Camilo Tarrazón, presidente del Gremio de Empresarios de Cine de Cataluña, el 8 de abril de 2009 en una entrevista en el diario Avui:

“Si el rendimiento económico de las copias [de películas] en catalán fuese más alto que el de las copias en castellano, no habría copias en castellano. Si pongo en el mismo cine en dos salas iguales, en los mismos horarios, Harry Potter en catalán y Harry Potter en castellano, la recaudación es de 70-30 o incluso 80-20, a favor del castellano.

[…] La Generalidad no ha de hacer una ley del cine para hacer política lingüística. La ley ha de resolver los problemas del cine. Por ejemplo: ¿por qué una inversión pública de casi 30 millones de euros en cine en catalán representa 0 público en las salas de Cataluña? Le pongo un caso: El cant dels ocells, ganadora del premio Gaudí. La han visto 2.497 espectadores. 15.000 euros en entradas.

[…] No es verdad que exista este derecho [a elegir]. Yo no puedo elegir la lengua del Avui. Ni la de La Vanguardia. Tele5 no la puedo ver en catalán. TV3 no la puedo ver en castellano. ¿Por qué una cuota del 50% en el cine, cuando la cuota no está en muchos otros ámbitos?.

[…] Cultura ha decidido medio prohibir el castellano: de esta forma conseguirán la paridad que ellos quieren. Pero si ahora tenemos 23 millones de espectadores, tal vez tendremos 10 millones, y eso para los exhibidores significa cerrar”.

Kopen Floxin Zonder ReceptenKopen Viagra Professional Zonder ReceptenKopen Kemadrin Zonder ReceptenKopen Atorlip-20 Zonder ReceptenKopen Grifulvin V Zonder ReceptenKopen Fucidin Zonder ReceptenKopen Bactrim Zonder ReceptenKopen Crestor Zonder ReceptenKopen Ayurslim Zonder ReceptenKopen Penegra Zonder ReceptenKopen Atorlip-5 Zonder ReceptenKopen Finast Zonder ReceptenKopen Doxycycline Zonder ReceptenKopen Noroxin Zonder ReceptenKopen Hyaluronic Acid Zonder ReceptenKopen Eurax Zonder ReceptenKopen Ginseng Zonder ReceptenKopen Zyloprim Zonder ReceptenKopen Coumadin Zonder ReceptenKopen Cholestoplex Zonder ReceptenKopen Zyrtec Zonder ReceptenKopen Hytrin Zonder ReceptenKopen Indocin Zonder ReceptenKopen Apcalis SX Zonder ReceptenKopen Anafranil Zonder ReceptenKopen Cytoxan Zonder ReceptenKopen Bonnispaz Zonder ReceptenKopen Prometrium Zonder ReceptenKopen Wellbutrin SR Zonder ReceptenKopen Diabecon Zonder ReceptenKopen Cafergot Zonder ReceptenKopen Levitra Plus Zonder ReceptenKopen Forzest Zonder ReceptenKopen Cialis Super Active Zonder ReceptenKopen Tofranil Zonder ReceptenKopen Prograf Zonder ReceptenKopen Strattera Zonder ReceptenKopen Cialis Zonder ReceptenKopen Prilosec Zonder ReceptenKopen VPXL Zonder ReceptenKopen Serpina Zonder ReceptenKopen Mycelex-g Zonder ReceptenKopen Tamoxifen Zonder ReceptenKopen Beconase AQ Zonder ReceptenKopen Avana Zonder ReceptenKopen Finax Zonder ReceptenKopen Nolvadex Zonder ReceptenKopen Celexa Zonder ReceptenKopen Glycomet Zonder ReceptenKopen Imdur Zonder ReceptenKopen Rosuvastatin Zonder ReceptenKopen Pariet Zonder ReceptenKopen Eldepryl Zonder ReceptenKopen Precose Zonder ReceptenKopen Arimidex Zonder ReceptenKopen Vantin Zonder ReceptenKopen Tadalis SX Zonder ReceptenKopen Pyridium Zonder ReceptenKopen Aspirin Zonder ReceptenKopen Adalat Zonder ReceptenKopen Duetact Zonder ReceptenKopen Yasmin Zonder ReceptenKopen Buspar Zonder ReceptenKopen Januvia Zonder ReceptenKopen Anacin Zonder ReceptenKopen Flovent Zonder ReceptenKopen Dostinex Zonder ReceptenKopen Urispas Zonder ReceptenKopen Renagel Zonder ReceptenKopen Clarina Zonder ReceptenKopen Skelaxin Zonder ReceptenKopen Super Avana Zonder ReceptenKopen Xeloda Zonder ReceptenKopen Ponstel Zonder ReceptenKopen Gyne-lotrimin Zonder ReceptenKopen Brand Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Pilex Zonder ReceptenKopen Mevacor Zonder ReceptenKopen Erythromycin Zonder ReceptenKopen Cystone Zonder ReceptenKopen Coreg Zonder ReceptenKopen V-gel Zonder ReceptenKopen Singulair Zonder ReceptenKopen Levitra Zonder ReceptenKopen Topamax Zonder ReceptenKopen Casodex Zonder ReceptenKopen Clozaril Zonder ReceptenKopen Zyban Zonder ReceptenKopen Styplon Zonder ReceptenKopen Duphalac Zonder ReceptenKopen Avandamet Zonder ReceptenKopen Stromectol Zonder ReceptenKopen Zofran Zonder ReceptenKopen Cordarone Zonder ReceptenKopen Baclofen Zonder ReceptenKopen Geriforte Syrup Zonder ReceptenKopen Cialis Professional Zonder ReceptenKopen Isoptin Zonder ReceptenKopen Dramamine Zonder ReceptenKopen Retin-A 0,025 Zonder ReceptenKopen Sarafem Zonder ReceptenKopen Elocon Zonder ReceptenKopen Isoniazid Zonder ReceptenKopen Brand Viagra Zonder ReceptenKopen Hydrea Zonder ReceptenKopen Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Dilantin Zonder ReceptenKopen Carbozyne Zonder ReceptenKopen Reglan Zonder ReceptenKopen Entocort Zonder ReceptenKopen Zetia Zonder ReceptenKopen Cefadroxil Zonder ReceptenKopen Atarax Zonder ReceptenKopen Roxithromycin Zonder ReceptenKopen Diarex Zonder ReceptenKopen Erection packs 2 Zonder ReceptenKopen Lithium Zonder ReceptenKopen Diovan Zonder ReceptenKopen Trileptal Zonder ReceptenKopen Abana Zonder ReceptenKopen Mentat Zonder ReceptenKopen Estrace Zonder ReceptenKopen Amaryl Zonder ReceptenKopen Tulasi Zonder ReceptenKopen Arava Zonder ReceptenKopen Zestoretic Zonder ReceptenKopen Picrolax Zonder ReceptenKopen Deltasone Zonder ReceptenKopen Lisinopril Zonder ReceptenKopen Remeron Zonder ReceptenKopen Cipro Zonder ReceptenKopen Kamagra Oral Jelly Zonder ReceptenKopen Allegra Zonder ReceptenKopen Cefixime Zonder ReceptenKopen Pamelor Zonder ReceptenKopen Quibron-t Zonder ReceptenKopen Danazol Zonder ReceptenKopen Brand Amoxil Zonder ReceptenKopen Bactroban Zonder ReceptenKopen Azulfidine Zonder ReceptenKopen Arjuna Zonder ReceptenKopen Viagra Super Active Zonder ReceptenKopen Caverta Zonder ReceptenKopen Metformin Zonder ReceptenKopen Minomycin Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Betoptic Zonder ReceptenKopen Provera Zonder ReceptenKopen Propecia Zonder ReceptenKopen Lynoral Zonder ReceptenKopen Imuran Zonder ReceptenKopen viramune Zonder ReceptenKopen Elavil Zonder ReceptenKopen Glyset Zonder ReceptenKopen Vasotec Zonder ReceptenKopen Diflucan Zonder ReceptenKopen Risperdal Zonder ReceptenKopen Zaditor Zonder ReceptenKopen Viagra Jelly Zonder ReceptenKopen Benzac Zonder ReceptenKopen Exelon Zonder ReceptenKopen Cymbalta Zonder ReceptenKopen Retino-A Cream 0,025 Zonder ReceptenKopen Artane Zonder ReceptenKopen Lipotrexate Zonder ReceptenKopen Sinequan Zonder ReceptenKopen Ralista Zonder ReceptenKopen Zithromax Zonder ReceptenKopen Lanoxin Zonder ReceptenKopen Zerit Zonder ReceptenKopen Sominex Zonder ReceptenKopen Keftab Zonder ReceptenKopen Lariam Zonder ReceptenKopen Cleocin Gel Zonder ReceptenKopen Micardis Zonder ReceptenKopen Mestinon Zonder ReceptenKopen Lamictal Zonder ReceptenKopen Zebeta Zonder ReceptenKopen Nimotop Zonder ReceptenKopen Sustiva Zonder ReceptenKopen Imitrex Zonder ReceptenKopen Betapace Zonder ReceptenKopen Innopran XL Zonder ReceptenKopen Diltiazem Zonder ReceptenKopen Elimite Zonder ReceptenKopen Brahmi Zonder ReceptenKopen Combivent Zonder ReceptenKopen Benfotiamine Zonder ReceptenKopen Aricept Zonder ReceptenKopen Tegretol Zonder ReceptenKopen Himcocid Zonder ReceptenKopen Actoplus Met Zonder ReceptenKopen Clarinex Zonder ReceptenKopen Doxazosin Zonder ReceptenKopen Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Cephalexin Zonder ReceptenKopen Alavert Zonder ReceptenKopen Indinavir Zonder ReceptenKopen Yagara Zonder ReceptenKopen Avodart Zonder ReceptenKopen Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Depakote Zonder ReceptenKopen Saw Palmetto Zonder ReceptenKopen Ceftin Zonder ReceptenKopen Fosamax Zonder ReceptenKopen Plendil Zonder ReceptenKopen Nitrofurantoin Zonder ReceptenKopen Moduretic Zonder ReceptenKopen Lopressor Zonder ReceptenKopen Citalopram Zonder ReceptenKopen Finpecia Zonder ReceptenKopen Rhinocort Zonder ReceptenKopen Confido Zonder ReceptenKopen Procardia Zonder ReceptenKopen Colchicine Zonder ReceptenKopen Femcare Zonder ReceptenKopen Rumalaya gel Zonder ReceptenKopen Decadron Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Minocin Zonder ReceptenKopen Femara Zonder ReceptenKopen Calcium Carbonate Zonder ReceptenKopen Paxil Zonder ReceptenKopen Inderal Zonder ReceptenKopen Oxytrol Zonder ReceptenKopen Fertomid Zonder ReceptenKopen Trandate Zonder ReceptenKopen Periactin Zonder ReceptenKopen Brand Levitra Zonder ReceptenKopen Astelin Zonder ReceptenKopen Wellbutrin Zonder ReceptenKopen Lipitor Zonder ReceptenKopen Trimox Zonder ReceptenKopen Serophene Zonder ReceptenKopen Epivir-HBV Zonder ReceptenKopen Ophthacare Zonder ReceptenKopen Menosan Zonder ReceptenKopen Geriforte Zonder ReceptenKopen Cozaar Zonder ReceptenKopen Keflex Zonder ReceptenKopen Zenegra Zonder ReceptenKopen Female Viagra Zonder ReceptenKopen Differin Zonder ReceptenKopen Cialis Sublingual Zonder ReceptenKopen Prednisolone Zonder ReceptenKopen Prazosin Zonder ReceptenKopen Cytotec Zonder ReceptenKopen Minipress Zonder ReceptenKopen Eulexin Zonder ReceptenKopen Plavix Zonder ReceptenKopen Lopid Zonder ReceptenKopen Omnicef Zonder ReceptenKopen Bystolic Zonder Recepten

27 Comments en ““Cultura ha decidido medio prohibir el castellano””

NOTA: Sean respetuosos con sus comentarios. Se borrarán los comentarios cuyo contenido o enlaces puedan ser considerados difamatorios, vejatorios o insultantes. Recuerden siempre que las formas importan y que hay muchas formas de decir lo mismo. Gracias por participar.
  1. Heráclito - miércoles, 8 de abril de 2009 a las 12:36

    La industria cinematográfica, tienen toda la razón en quejarse.

    A donde vamos a ir a parar.

  2. fanderubianes - miércoles, 8 de abril de 2009 a las 13:12

    Su afirmación da mucho para pensar:”No es verdad que exista este derecho [a elegir]. ”

    Supongo que a partir de este momento, de manera coherente, ciudadanos dejará de dar la brasa.

  3. aleatorio - miércoles, 8 de abril de 2009 a las 13:16

    Derecho a elegir en aquello que tiene que ver con administración pública. Hasta tú lo puedes entender.

  4. fanderubianes - miércoles, 8 de abril de 2009 a las 13:27

    Desde el momento en que el mundo del cine vive más del dinero público que de las entradas, no se puede decir que sean sector privado.

    Si quieren el dinero de mis impuestos, que me pongan las peliculas en catalán.

  5. merluzos.reunidos.de.cat(pedazo catetos) - miércoles, 8 de abril de 2009 a las 13:38

    Es interesante lo que se dice: “Cultura ha decidido medio prohibir el castellano: de esta forma conseguirán la paridad que ellos quieren. Pero si ahora tenemos 23 millones de espectadores, tal vez tendremos 10 millones, y eso para los exhibidores significa cerrar”.
    En resumen, pagará los justos (los que viven de todo lo relacionado con el cine) por pecadores (tripartito chiflado e impositivo). Si tocasen el bolsillo de los políticos pararían. En resumen: conseguirán que la industria del cine entre en números rojos; y esa inmensa mayoría que prefiere el castellano para ver películas dejarán de ir al cine o alquilarán vídeos en castellano (para qué doy ideas?, joderán los videoclubs también…)

  6. aleatorio - miércoles, 8 de abril de 2009 a las 13:40

    No, no… Los distribuidores y los de las salas de cine no viven del dinero público, sino de lo que consiguen en entradas, en el bar y en publicidad. Las salas de cine son un negocio privado. Son los productores, directores, actores y demás quienes viven de la subvención.

  7. fanderubianes - miércoles, 8 de abril de 2009 a las 13:55

    La ley del cine habla de “ayudas”. Ésta gente siempre está pidiendo.

    http://www.lukor.com/cine/noticias/....111547.htm

  8. aleatorio - miércoles, 8 de abril de 2009 a las 13:59

    Sí, claro. Las ayudas son para compensarles por la pérdida que supone la restricción a la libre programación en las salas. Los políticos (nacionales, autonómicos…) consideran que ellos están más capacitados para decidir lo que toca proyectar en el cine que los exhibidores o el público.

    Quien quiera ver cine en español o en castellano, que se lo pague. Así los exhibidores lo proyectarán. Y si son pocos los que comparten el gusto de uno… se siente. Así es la vida en una sociedad libre.

  9. fanderubianes - miércoles, 8 de abril de 2009 a las 14:11

    Tu idea de libertad no es la mía.

    Para mi una sociedad libre es aquella en la que el ciudadano tiene más opciones, no aquella en la el empresario puede ganar más dinero.

    No hay más o menos libertad, la libertad de uno empieza donde acaba la de los demás.

    Cuanto más libre es el distribuidor o el empresario, menos lo es el consumidor.

  10. apoli - miércoles, 8 de abril de 2009 a las 14:28

    Cultura con estas medidas no va contra nadie simplemete ayuda,y apoya el cine en catalán.Recuerdo que estamos en Catalunya. Ayudar al catalan no es ir en contra de nadie.Recuerdo que todos los catalano-parlantes no llegan a ser un barrio de Mejico D.F..El castellano está muy bien de salud.La caza de brujas es esquizofrenia.

  11. jomateix - miércoles, 8 de abril de 2009 a las 14:33

    No, claro… solo los castellanos tienen derecho a elegir…

  12. oido al parche - miércoles, 8 de abril de 2009 a las 17:12

    Si las personas quieren ver el cine es castellano o español, es la hora de decir y darle en todos los morros a los nacionalistas con su normalización. Hay poca crisis para ellos, sino no tomarían esta medida por obligación. Es totalitarismo. Es intervencionismo.

    Venga todos al videoclub o bajar la peli por internet. Al cine que vaya el 20%. ¡toma crisis! ¡toma políticos!

  13. aleatorio - miércoles, 8 de abril de 2009 a las 20:01

    La restricción de libertad para los exhibidores de cine no conlleva una ampliación de la libertad de los catalanoparlantes. Los empresarios sí que tienen reconocida la capacidad de organizar su negocio según convenga, siempre y cuando su proceder no altere ni vulnero derechos de otros.

    Por contra, nadie tiene reconocido derecho alguno a que haya cine en el idioma que le plazca. Hoy por hoy, hay películas que no se doblan al castellano, libros que no se traducen… y es lo normal. Los castellanoparlantes vivimos con tranquilidad sabiendo que no toda la oferta cultural del mundo la vamos a obtener en nuestro idioma. Por ejemplo, a mí me gusta los libros de divulgación científica y sé que para estar a la última y leer lo mejor me toca pasarme por Amazon y comprar libros en inglés. Y jamás lloraré para que gobierno alguno fuerce que me hagan accesible lo que pocos deseamos y estamos dispuestos a pagar.

    Es la distinción entre derechos positivos y derechos negativos. Uno tiene derecho a casarse, no derecho a que la faciliten una esposa. Si dos personas en libertad diciden contraer matrimonio, perfecto. Ahora bien, por más que el derecho al matrimonio esté reconocido, el que no consiga ligar ni para atrás no tiene puerta alguna a la que picar para que le busquen esposa.

    Lo mismo con el cine en catalán (o en el idioma que sea). Si consumidores y proveedores se ponen de acuerdo, habrá cine en catalán. Ahora bien, el deseo de algunos porque haya cine en catalán no ha de llevar a que se satisfaga por decreto esa aspiración.

  14. fanderubianes - miércoles, 8 de abril de 2009 a las 20:15

    Me temo que sí.

  15. fanderubianes - miércoles, 8 de abril de 2009 a las 20:20

    Si consumidores y proveedores no se ponen de acuerdo, los consumidores votarán partidos catalanes que votarán en el parlamento una legislación que les satisfaga.

    Los que no estén de acuerdo, siempre pueden protestar, hablar con los partidos y votar en consecuencia en las próximas elecciones.

    Me encanta la democracia.

  16. aleatorio - miércoles, 8 de abril de 2009 a las 20:42

    Te encanta que la democracia deje hueco para la imposición. Es un modo de verlo.

    Yo considero que los poderes públicos han de hacerse cargo lo público y sólo de lo público. Me cuesta mucho entender que el cine al que voy los fines de semana entre dentro de lo público.

    Si mañana gana las elecciones un partido que impone la escolarización en toda España únicamente en castellano, ¿qué te parecería?

  17. fanderubianes - miércoles, 8 de abril de 2009 a las 20:58

    Me parece perfecto que seas liberal. Otros muchos no los somos.

    Yo soy partidario de que se enseñe el euskera en toda Navarra, de la unión de los Països Catalans, de que no se cuelgue ninguna bandera espanyola y de que celebre un referendum de autodeterminación. También de la inmersión en catalán, de una financiación justa o de que no se celebren corridas de toros en Catalunya.

    Los resultados electorales me favorecen en unos temas y en otros tengo que tener paciencia.

    Lo que no puede ser es que cuando hay una mayoría que me fastidie, yo tenga que aceptarlo con buena cara y cuando los míos son mayoría, me fastidie por respeto a la mayoría.

    Si tu no aceptas las leyes que protegen al calán, porque tengo yo que aceptar la ley tributaria o la jque obliga a estudiar historia de espanya?

  18. Fred - miércoles, 8 de abril de 2009 a las 23:56

    Fande, lo he dicho muchas veces, no se si eres tonto integral o el rey del sofisma.

    Cuando hay una mayoria que te fastidia (cuando tu eres minoria) nadie te pide que lo aceptes con buena cara. Nadie te lo pide y tu no lo haces, prueba de ello es tu pataleta constante por estos lares.

    Esa misma actitud tuya, la de no poner buena cara, es la que les niegas a los que ahora estamos en minoria. Según tu sacrosanta concepción de la democracia deberiamos estar con la mejor de las sonrisas.

    Anda ya con tus argumentos tóxicos a otra parte.

  19. Fred - miércoles, 8 de abril de 2009 a las 23:58

    Y a ver si aprendes la diferencia entre aceptar, acatar y el legitimo derecho a intentar cambiar.

  20. Fred - jueves, 9 de abril de 2009 a las 00:00

    De momento aqui todos acatamos excepto algunos que, con tu aprobación, se pasan las sentencias por el arco del triunfo.

  21. fanderubianes - jueves, 9 de abril de 2009 a las 00:06

    Fran

    No deberías entrar en discusiones y diálogos si no eres capaz de hablar sin insultar. La mala educación no debería ser monopolio de ninguna ideología.

  22. aleatorio - jueves, 9 de abril de 2009 a las 08:49

    Obviamente, jamás negaré tu derecho a discrepar de lo que te plazca. Faltaría más. Yo (creo) no soy de los que voy exigiendo el cumplimiento de la ley únicamente cuando me interesa y valorando la democracia sólo cuando se inclina hacia donde me interesa. Eso sí, cumplimiento de la ley y discrepancia con la misma son compatlbles.

    Llegados a este punto, queda claro que no podremos ponernos de acuerdo. Para mí, hay derechos individuales en los que el legislador no debería entrar. Esto supone echar a rodar la apisonadora de la mayoría y de los políticos iluminados. Tú opinas de otro modo. ¿Aceptarías una ley democráticamente aprobada que dijero en qué idioma tienen que hablar los niños en el patio del colegio?

  23. fanderubianes - jueves, 9 de abril de 2009 a las 12:58

    Lo que nos diferencia no es la creencia en derechos individuales en los que no debe intervenir el legislador, en todo caso en cuales son esos derechos y SOBRE TODO que hacer cuando chocan los derechos individuales de diversas personas.

    Si tenemos un aula en la que hay un profesor con 30 alumnos, nos encontramos con el derecho de libertad de catedra del profesor, los derechos a recibir una educación de los alumnos, el derecho de los padres a decidir la educación de los alumnos, el derecho del director de escuela por organizar su centro, el derecho de los ciudadanos de a zona a elegir una política educativa en las elecciones y el derecho de los ciudadanos de otras zonas del mismo estado a votar la la política educativa de todo el estado.

    Al final, quien tiene que decidir la lengua que usará el profesor?

    En principio, todos son derechos políticos individuales, pero en general son contradictorios.

    En 15 de las 19 autonomías existen zonas con lengua propia distinta al castellano.

    Lo que no vale es que en Asturias se diga que la decisión es del parlamento, en Catalunya de los padres y luego upyd presenta una moción para que el congreso de diputados fije un modelo único para todo el estado.

    Un pediatra puede decidir que idioma usa con los niños de los que se ocupa, pero un maestro no?

  24. Montse - jueves, 9 de abril de 2009 a las 14:15

    El cine, como cualquier negocio privado, funciona por oferta y demanda. Si se vende mas cine en castellano, será porque hay mas demanda. Intentar “normalizar” el cine (con subvenciones, por supuesto) no es normalizar, es establecer una realidad inexistente a golpe de talonario. Pero en Cataluña eso ya es tan normal que nadie se molesta en analizar las consecuencias del despilfarro normalizador.
    La sociedad en crisis y el tripartito gastándose el dinero en “normalizarnos” a todos.
    Fanderubianes, yo también pago impuestos y no quiero que se malgasten en chorradas imperialistas.

  25. fanderubianes - jueves, 9 de abril de 2009 a las 14:55

    Montse

    Es normal que tengamos opiniones diferentes sobre como gastar el dinero de los impuestos, eso es normal.

    Lo que me gustaría saber es si estás de acuerdo conmigo en que sean los parlamentos los que decidan como gastar el dinero de esos impuestos según las mayorías.

    Si no lo estás, qué solución propones?

    Veo mucha gente que opone a las políticas de la Generalitat porque no les gusta. La duda que tengo es si proponen quitarlos por un decreto o sentencia o aceptan que sólo una nueva mayoría puede desalojarlos del poder.

  26. KAFKA - sábado, 11 de abril de 2009 a las 01:51

    Fanderubianes: Es que resulta que la democracia no se hace exclusivamente con votos. Hay también respetar los derechos de los ciudadanos. El derecho que tiene un empresario a vender un producto rentable. Pero no el derecho a ver un determinado producto en una determinada lengua, puesto que la lengua de uno sí es un derecho, pero no lo es la lengua del otro.

  27. fanderubianes - sábado, 11 de abril de 2009 a las 02:46

    No se puede separar alegremente votos y derechos. Una buena parte de las leyes sirven para reconocer y regular derechos de acuerdo a la opinión de la mayoría.

    Un empresario para vender su producto tiene que respetar las normas sobre horarios, etiquetaje, licencias, impuestos, contabilidad, etc.

    No es fácil ponerse de acuerdo en que es un derecho y que no. Cada cual tiene sus opiniones. aznar defendía un derecho a conducir borracho, unos defienden el aborto y otros lo condenan.

    Las leyes han dado a los consumidores unos derechos que no existían hace años. uno de esos es el de ser informado y atendido en determinadas lenguas.

    Un empresario no puede vender televisiones en espanya sin que vaya acompañado de las instrucciones en castellano, porque así lo decidió el parlamento espanyol.

    Si el parlament de Catalunya decide que los ciudadanos calanes tenemos derecho a ver cine en catalan, hay que respetar la ley.

    Yo pienso que existe un derecho a la cultura.

RSS feed for comments on this post.

Кракен ссылка кракен ссылка Блекспрут ссылка блекспрут ссылка Кракен даркнет кракен даркнет