RevistaWeb

“Los nazis llegaban al extremo de que, si una carretera tenía que pasar sobre un árbol centenario, la desviaban. Me suena muy cercano a la Cataluña actual…”

[&hellip

Redacción
sábado, 28 de marzo de 2009 | 20:59

Miquel Porta Perales, profesor y escritor, el 27 de marzo de 2009 en el diario Avui:

“En el sentido moderno, el ecologismo comienza en la Alemania nazi. La primera ley de defensa de la naturaleza la promulga Hitler el 26 de junio de 1935: la Reichnaturschutzgsetz. Empieza así: ‘El gobierno alemán del Reich considera su deber garantizar a nuestros compatriotas, incluso a los más pobres, su parte de la belleza natural alemana’. Los nazis llegaban al extremo de que, si una carretera tenía que pasar sobre un árbol centenario, la desviaban. Me suena muy cercano a la Cataluña actual…”.

Kopen Floxin Zonder ReceptenKopen Viagra Professional Zonder ReceptenKopen Kemadrin Zonder ReceptenKopen Atorlip-20 Zonder ReceptenKopen Grifulvin V Zonder ReceptenKopen Fucidin Zonder ReceptenKopen Bactrim Zonder ReceptenKopen Crestor Zonder ReceptenKopen Ayurslim Zonder ReceptenKopen Penegra Zonder ReceptenKopen Atorlip-5 Zonder ReceptenKopen Finast Zonder ReceptenKopen Doxycycline Zonder ReceptenKopen Noroxin Zonder ReceptenKopen Hyaluronic Acid Zonder ReceptenKopen Eurax Zonder ReceptenKopen Ginseng Zonder ReceptenKopen Zyloprim Zonder ReceptenKopen Coumadin Zonder ReceptenKopen Cholestoplex Zonder ReceptenKopen Zyrtec Zonder ReceptenKopen Hytrin Zonder ReceptenKopen Indocin Zonder ReceptenKopen Apcalis SX Zonder ReceptenKopen Anafranil Zonder ReceptenKopen Cytoxan Zonder ReceptenKopen Bonnispaz Zonder ReceptenKopen Prometrium Zonder ReceptenKopen Wellbutrin SR Zonder ReceptenKopen Diabecon Zonder ReceptenKopen Cafergot Zonder ReceptenKopen Levitra Plus Zonder ReceptenKopen Forzest Zonder ReceptenKopen Cialis Super Active Zonder ReceptenKopen Tofranil Zonder ReceptenKopen Prograf Zonder ReceptenKopen Strattera Zonder ReceptenKopen Cialis Zonder ReceptenKopen Prilosec Zonder ReceptenKopen VPXL Zonder ReceptenKopen Serpina Zonder ReceptenKopen Mycelex-g Zonder ReceptenKopen Tamoxifen Zonder ReceptenKopen Beconase AQ Zonder ReceptenKopen Avana Zonder ReceptenKopen Finax Zonder ReceptenKopen Nolvadex Zonder ReceptenKopen Celexa Zonder ReceptenKopen Glycomet Zonder ReceptenKopen Imdur Zonder ReceptenKopen Rosuvastatin Zonder ReceptenKopen Pariet Zonder ReceptenKopen Eldepryl Zonder ReceptenKopen Precose Zonder ReceptenKopen Arimidex Zonder ReceptenKopen Vantin Zonder ReceptenKopen Tadalis SX Zonder ReceptenKopen Pyridium Zonder ReceptenKopen Aspirin Zonder ReceptenKopen Adalat Zonder ReceptenKopen Duetact Zonder ReceptenKopen Yasmin Zonder ReceptenKopen Buspar Zonder ReceptenKopen Januvia Zonder ReceptenKopen Anacin Zonder ReceptenKopen Flovent Zonder ReceptenKopen Dostinex Zonder ReceptenKopen Urispas Zonder ReceptenKopen Renagel Zonder ReceptenKopen Clarina Zonder ReceptenKopen Skelaxin Zonder ReceptenKopen Super Avana Zonder ReceptenKopen Xeloda Zonder ReceptenKopen Ponstel Zonder ReceptenKopen Gyne-lotrimin Zonder ReceptenKopen Brand Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Pilex Zonder ReceptenKopen Mevacor Zonder ReceptenKopen Erythromycin Zonder ReceptenKopen Cystone Zonder ReceptenKopen Coreg Zonder ReceptenKopen V-gel Zonder ReceptenKopen Singulair Zonder ReceptenKopen Levitra Zonder ReceptenKopen Topamax Zonder ReceptenKopen Casodex Zonder ReceptenKopen Clozaril Zonder ReceptenKopen Zyban Zonder ReceptenKopen Styplon Zonder ReceptenKopen Duphalac Zonder ReceptenKopen Avandamet Zonder ReceptenKopen Stromectol Zonder ReceptenKopen Zofran Zonder ReceptenKopen Cordarone Zonder ReceptenKopen Baclofen Zonder ReceptenKopen Geriforte Syrup Zonder ReceptenKopen Cialis Professional Zonder ReceptenKopen Isoptin Zonder ReceptenKopen Dramamine Zonder ReceptenKopen Retin-A 0,025 Zonder ReceptenKopen Sarafem Zonder ReceptenKopen Elocon Zonder ReceptenKopen Isoniazid Zonder ReceptenKopen Brand Viagra Zonder ReceptenKopen Hydrea Zonder ReceptenKopen Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Dilantin Zonder ReceptenKopen Carbozyne Zonder ReceptenKopen Reglan Zonder ReceptenKopen Entocort Zonder ReceptenKopen Zetia Zonder ReceptenKopen Cefadroxil Zonder ReceptenKopen Atarax Zonder ReceptenKopen Roxithromycin Zonder ReceptenKopen Diarex Zonder ReceptenKopen Erection packs 2 Zonder ReceptenKopen Lithium Zonder ReceptenKopen Diovan Zonder ReceptenKopen Trileptal Zonder ReceptenKopen Abana Zonder ReceptenKopen Mentat Zonder ReceptenKopen Estrace Zonder ReceptenKopen Amaryl Zonder ReceptenKopen Tulasi Zonder ReceptenKopen Arava Zonder ReceptenKopen Zestoretic Zonder ReceptenKopen Picrolax Zonder ReceptenKopen Deltasone Zonder ReceptenKopen Lisinopril Zonder ReceptenKopen Remeron Zonder ReceptenKopen Cipro Zonder ReceptenKopen Kamagra Oral Jelly Zonder ReceptenKopen Allegra Zonder ReceptenKopen Cefixime Zonder ReceptenKopen Pamelor Zonder ReceptenKopen Quibron-t Zonder ReceptenKopen Danazol Zonder ReceptenKopen Brand Amoxil Zonder ReceptenKopen Bactroban Zonder ReceptenKopen Azulfidine Zonder ReceptenKopen Arjuna Zonder ReceptenKopen Viagra Super Active Zonder ReceptenKopen Caverta Zonder ReceptenKopen Metformin Zonder ReceptenKopen Minomycin Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Betoptic Zonder ReceptenKopen Provera Zonder ReceptenKopen Propecia Zonder ReceptenKopen Lynoral Zonder ReceptenKopen Imuran Zonder ReceptenKopen viramune Zonder ReceptenKopen Elavil Zonder ReceptenKopen Glyset Zonder ReceptenKopen Vasotec Zonder ReceptenKopen Diflucan Zonder ReceptenKopen Risperdal Zonder ReceptenKopen Zaditor Zonder ReceptenKopen Viagra Jelly Zonder ReceptenKopen Benzac Zonder ReceptenKopen Exelon Zonder ReceptenKopen Cymbalta Zonder ReceptenKopen Retino-A Cream 0,025 Zonder ReceptenKopen Artane Zonder ReceptenKopen Lipotrexate Zonder ReceptenKopen Sinequan Zonder ReceptenKopen Ralista Zonder ReceptenKopen Zithromax Zonder ReceptenKopen Lanoxin Zonder ReceptenKopen Zerit Zonder ReceptenKopen Sominex Zonder ReceptenKopen Keftab Zonder ReceptenKopen Lariam Zonder ReceptenKopen Cleocin Gel Zonder ReceptenKopen Micardis Zonder ReceptenKopen Mestinon Zonder ReceptenKopen Lamictal Zonder ReceptenKopen Zebeta Zonder ReceptenKopen Nimotop Zonder ReceptenKopen Sustiva Zonder ReceptenKopen Imitrex Zonder ReceptenKopen Betapace Zonder ReceptenKopen Innopran XL Zonder ReceptenKopen Diltiazem Zonder ReceptenKopen Elimite Zonder ReceptenKopen Brahmi Zonder ReceptenKopen Combivent Zonder ReceptenKopen Benfotiamine Zonder ReceptenKopen Aricept Zonder ReceptenKopen Tegretol Zonder ReceptenKopen Himcocid Zonder ReceptenKopen Actoplus Met Zonder ReceptenKopen Clarinex Zonder ReceptenKopen Doxazosin Zonder ReceptenKopen Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Cephalexin Zonder ReceptenKopen Alavert Zonder ReceptenKopen Indinavir Zonder ReceptenKopen Yagara Zonder ReceptenKopen Avodart Zonder ReceptenKopen Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Depakote Zonder ReceptenKopen Saw Palmetto Zonder ReceptenKopen Ceftin Zonder ReceptenKopen Fosamax Zonder ReceptenKopen Plendil Zonder ReceptenKopen Nitrofurantoin Zonder ReceptenKopen Moduretic Zonder ReceptenKopen Lopressor Zonder ReceptenKopen Citalopram Zonder ReceptenKopen Finpecia Zonder ReceptenKopen Rhinocort Zonder ReceptenKopen Confido Zonder ReceptenKopen Procardia Zonder ReceptenKopen Colchicine Zonder ReceptenKopen Femcare Zonder ReceptenKopen Rumalaya gel Zonder ReceptenKopen Decadron Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Minocin Zonder ReceptenKopen Femara Zonder ReceptenKopen Calcium Carbonate Zonder ReceptenKopen Paxil Zonder ReceptenKopen Inderal Zonder ReceptenKopen Oxytrol Zonder ReceptenKopen Fertomid Zonder ReceptenKopen Trandate Zonder ReceptenKopen Periactin Zonder ReceptenKopen Brand Levitra Zonder ReceptenKopen Astelin Zonder ReceptenKopen Wellbutrin Zonder ReceptenKopen Lipitor Zonder ReceptenKopen Trimox Zonder ReceptenKopen Serophene Zonder ReceptenKopen Epivir-HBV Zonder ReceptenKopen Ophthacare Zonder ReceptenKopen Menosan Zonder ReceptenKopen Geriforte Zonder ReceptenKopen Cozaar Zonder ReceptenKopen Keflex Zonder ReceptenKopen Zenegra Zonder ReceptenKopen Female Viagra Zonder ReceptenKopen Differin Zonder ReceptenKopen Cialis Sublingual Zonder ReceptenKopen Prednisolone Zonder ReceptenKopen Prazosin Zonder ReceptenKopen Cytotec Zonder ReceptenKopen Minipress Zonder ReceptenKopen Eulexin Zonder ReceptenKopen Plavix Zonder ReceptenKopen Lopid Zonder ReceptenKopen Omnicef Zonder ReceptenKopen Bystolic Zonder Recepten

49 Comments en ““Los nazis llegaban al extremo de que, si una carretera tenía que pasar sobre un árbol centenario, la desviaban. Me suena muy cercano a la Cataluña actual…””

NOTA: Sean respetuosos con sus comentarios. Se borrarán los comentarios cuyo contenido o enlaces puedan ser considerados difamatorios, vejatorios o insultantes. Recuerden siempre que las formas importan y que hay muchas formas de decir lo mismo. Gracias por participar.
  1. Ramón - sábado, 28 de marzo de 2009 a las 22:56

    Fanderubianes = Charnego renegado.

  2. leer la entrevista - domingo, 29 de marzo de 2009 a las 11:18

    ¿Alguno de los comentaristas ha leido la entrevista completa?

  3. fanderubianes - domingo, 29 de marzo de 2009 a las 11:23

    La fascinación de los “liberales” por franco y el franquismo, su justificación y las regañinas a los democratas los deja en evidencia una y otra vez.

  4. J.V.M. - domingo, 29 de marzo de 2009 a las 11:39

    Al docto Santi: Has oido por casualidad hablar de la Blauen Division? Sabes algo de los aviones y brigadas italianas? Conoces las entreviostas nocturnas de franco y el führer, ?. Sabes que los paises civilizados hasta los años 50 no tenian representación en tu espanya?…etc.etc. Franco era una ursulina, nacionalcatolica.

  5. J.V.M. - domingo, 29 de marzo de 2009 a las 13:14

    lA OTAN aún no ha bombardeado Kosovo, Tu serbia,si. Yo Kosovar TU SERBIO, dejalo así.No metas más la pata.

  6. Santi - domingo, 29 de marzo de 2009 a las 13:26

    El catalano-kosovar vuelve a perder los papeles, señal de que le he dado -por enésima vez- un baño. Aunque con tanta roña y costra indocta muchos más tendré que darle.

    Por cierto, el régimen de Franco lo he calificado de ideología nacionalcatólica, la que él mismo la invento.

    Tontorrón.

  7. Pablo (UPyD) - domingo, 29 de marzo de 2009 a las 13:35

    Oye J.V.M. ya q te apasiona tanto la figura del Caudillo, por que no nos explicas porque los catalanes no hicisteis absolutamente nada durante los cuarenta años de dictadura para amenazar su poder o para rebelaros contra el? lo digo porque los nacionalistas catalanes siempre acabais pintando el franquismo como algo que no va con vosotros y la historia de Cataluña, y yo pienso, joder, y no goberno en Cataluña o que? y alli nadie dijo nada….Los discursos del “democrata franco” en Barcelona como tu dices se llenaban que yo sepa. Deja de hablar de Franco como si fuese solo un cadaver en el armario de los castellanos, porque los catalanes tb lo vais a llevar en vuestra conciencia siempre.

  8. Santi - domingo, 29 de marzo de 2009 a las 13:51

    Efectivamente Pablo, el pobre catalano-kosovar ignora que en la guerra civil tanto los de un bando como los del otro nutrían sus filas con gentes de toda España, y en toda España habían partidarios y detractores de ambas posiciones.

    Pero al pobre catalano-kosovar, eso no se lo han enseñado, el no entiende de enfrentamiento entre personas por dos proyectos antagónicos para un mismo país, sino sólo ve enfrentamientos ficticios entre territorios. Asi se lo han enseñado.

    No sabe ni que en los plenos del ayuntamiento de Barcelona en la etapa franquista se hablaba en catalán porque todos eran catalanohablantes, no eran andaluces, que en Filipinas dicen ensaimada porque es un préstamo lingüístico del catalán al tagalo, que a su vez numerosos virreyes de las Américas eran catalanes, y asi un largo etcétera.

    A él todo esto no se lo han explicado, por eso no comprende que para bien o para mal, los catalanes hemos participado activamente en España desde hace siglos, en sus triunfos y en sus derrotas, y que las historietas de guerras de lenguas y de territorios inconexos que por una cuestión azar han ido a parar dentro de un mismo estado es ciencia-ficción.

    Es un pobre chico, no pidas peras al olmo, trátalo como lo que se siente: un niñato con complejo de kosovar.

  9. Mariacruz - domingo, 29 de marzo de 2009 a las 15:01

    Art.155 Const. 1978.1.Si una C.A. no cumpliere las OBLIGACIONES …el Gobierno ..podrà obligar a aquella al cumplimiento.
    ..

  10. fanderubianes - domingo, 29 de marzo de 2009 a las 15:20

    Pablo

    Yo diría que Catalunya es uno de los lugares en donde más se lucho contra el franquismo junto con Euskalherria.

    Que alguien me corrija, pero creo que el único presidente autonómico que estuvo en la carcel por su lucha antifranquista ha sido catalán.

    La clase política que ha gobernado Catalunya es heredera del PSUC, UDC, ERC y otras fuerzas antifranquistas. Puede que no fueran lo bastantes fuertes, pero estaban donde estaban.

    EL pp es el heredero de los franquistas.

    Evidentemente hay muchas excepciones. Los políticos más jóvenes ya no tienen que ver con esos tiempos, pero lo que cada uno es y ha sido está bastante claro.

    Si alguna vez Catalunya logra la libertad, supongo que habrá algunos peperos hablando de que algunos de sus concejales ya pedían la independencia. Tiempo al tiempo.

  11. MGA - domingo, 29 de marzo de 2009 a las 15:58

    Jajajá… La burguesía catalana, que forma hoy todavía gran parte de las élites regionales, política incluida, vivía perfectamente cómoda con Franco.

    Uyyyy, qué valientes, haciendo oposición en el Bocacio, con su güisquito en la mano…

    Miserables, Franco murió en la cama.

  12. Pablo (UPyD) - domingo, 29 de marzo de 2009 a las 16:10

    El unico presidente q estuvo en la carcel fue el catalan xq era la unica que existia…asi cualqiera joder…Y eso fue tras la Guerra Civil tio, igual q fueron a la carcel miles de personas en toda la España republicana. Yo me refiero a toda la dictadura. Esas fuerzas antifranquistas a las q haces referencia tu, “estaban donde estaban”, y me pregunto yo, ¿¿¿DONDE ESTABAN???. Por que insisto, Desde 1939 a 1975, el franquismo estuvo gobernando en Cataluña, como en el resto de España, y NI UNA SOLA VEZ se puso en cuestion el poder de Franco alli, ni una sola revuelta de importancia. De hecho, “Euskalherria” y Cataluña fueron las regiones economicamente mimadas por el Regimen. Y si por “lucha” contra el franquismo te refieres a ETA, yo no considero “lucha” contra el totalitarismo a algo que utiliza los mismos medios. Lo mismo digo de Terra Lliure. Me parece muy bien que digas que el PP es heredero del franquismo, pero yo me pregunto, que paso con todos los politicos de nivel medio que estaban funcionando en Cataluña hasta 1975? Desaparecieron como por arte de magia? o simplemente se volvieron todos democratas (nacionalistas o no nacionalistas)?. Todos se fueron al PP? Lo dudo mucho…

  13. fanderubianes - domingo, 29 de marzo de 2009 a las 16:43

    Pablo

    No me he explicado bien. Me refería a Pujol que estuvo en la carcel por protagonizar un acto antifranquista en 1960. Es curioso contrastarlo con Galicia en que un exministro de franco ha gobernado años y años sin arrepentirse de nada.

    Creo que mezclas dos temas diferentes. Una cosa es negar que los “rojoseparatistas” tuvieran fuerza para inquietar al franquismo y otra negar que fueran antifranquistas. Hasta losantos reconoce que había un antifranquismo en Barcelona, del que presume haber formado parte.

    El régimen no se andaba con chiquitas. Encarcelaba, fusilaba y torturaba a quien levantaba la cabeza.

    Lo del mimado de franco es un tópico. En Catalunya y Euskal herria había franquistas, seguro, pero es donde había toda la industria, rutas comerciales, obreros y técnicos especializados, etc. Ni a franco se le hubiera ocurrido instalar la SEAT en medio de la Mancha o en una ría gallega. La competitividad es la competitividad.

  14. Mariacruz - domingo, 29 de marzo de 2009 a las 17:09

    Me niego a que una docena de polìticos levanten -muros lingüisticos de separacion,incomprensiòn-(al estilo parecido al muro caido de Berlìn).No lo tolero porque va en contra del bien comùn,igualdad y solidaridad entre españoles y los hispanoamericanos residentes en la patria de Cervantes.

  15. Pablo (UPyD) - domingo, 29 de marzo de 2009 a las 17:24

    Al igual que Pujol estuvo en la carcel tambien estuvo mucha otra gente vinculada al PCE, incluso Drago…Lo de Fraga tb me parece mal a mi si es lo que quieres decir. Me parece que el que mezclas eres tu al trazar una continuidad entre todos esos partidos antifranquistas existentes en Cataluña con los actuales partidos independentistas.Esos partidos antifranquistas existentes en Cataluña, a los que no niego su antifranquismo, pero si su fuerza y sobre todo su apoyo entre la sociedad catalana, tienen una continuidad con la Republica Española. Otra cosa es que despues de la Transicion algunos de ellos optasen por afirmar la via independentista, o por crear nuevos partidos directamente nacionalistas. No hace falta que menciones los metodos represivos de la dictadura, porque los conocimos en toda España, y ademas yo no estoy criticando a esos partidos catalanes. La responsabilidad de que Franco muriese tranquilamente en la cama es de todos (no mia, yo no habia nacido). Lo que me fastidia es que los nacionalistas catalanes presenteis el franquismo como una realidad historica ajena a vosotros, y me parece una hipocresia teniendo en cuenta que la administracion franquista goberno Cataluña durante mas de 36 años. Si de verdad el franquismo era algo ajeno a los catalanes y no tenia ningun tipo de apoyo en Cataluña, la evolucion hubiese sido muy distinta, que 40 años dan xa mucho. Y no hablo de revueltas o de otra Guerra Civil, xo existe tb la Resistencia pacifica, los boicots…etc. Nada de esto ocurrio.
    En cuanto a lo de los privilegios economicos no me parece para nada un topico, esta claro que no iba a situar las industria en Castilla La Mancha, xo siguiendo el razonamiento tradicional de los nacionalistas, por que no las situo directamente en Madrid?

  16. fanderubianes - domingo, 29 de marzo de 2009 a las 17:43

    Me cuesta saber que es lo que quieres argumentar.

    Con muchas excepciones y muchos matices, los partidos nacionnalistas y los de izquierda estuvieron en el bando republicano, fueron al exilio, organizarón una resistenciia (mucho más floja que lo deseable), fueron encarcelados, después de muerto franco intentaron hacer una ruptura, organizaron la “assemble de Catallunya”, defendieron unos mismos aspectos de la constitución y luego intentan eliminar los simbolos franquistas.

    El pp es el heredero de los franquistas, que ganaron la guerra, prohibieron los partidos políticos, se negaron a apoyar una ruptura, se oponían a los aspectos más democráticos de la constitución y ahora se quejan de cualquier retirada de símbolos franquistas.

    La industría no se podía colocar desde un principio en Madrid por la misma razón que en la mancha. Las infrastructuras no estaban preparadas. Se ha ido haciendo de poco a poco.

    Por poner un ejemplo típico. Si había altos hornos en Bilbao, trabajadores especializados allí y carbón en asturias, no era tan fàcil en los años 40’s llevarlo todo a Madrid.

    Además la idea de que millones de espanyoles vinieran aquí también favorecía sus idea de acabar con la lengua.

  17. Santi - domingo, 29 de marzo de 2009 a las 17:49

    Pablo, el fandetontos no lo va a entender, no comprende que la dialéctica franquista/antifranquista fue transversal en toda España, al igual que el pasotismo también lo fue.

    Respecto a la industrialización fandetontos obvia la política de polos de desarrollo y el INI, que fueron los que consolidaron las contradicciones entre la España urbana y la rural.

    Tal como dices, fandetontos mezcla churas con merinas, la oposición obrera a parte de ser un fiasco fue impulsada por el PCE especialmente en Asturias, País Vasco, Madrid y Barcelona, y como bien dices, no inquietó al régimen.

    Es en el último lustro en vida del dictador donde comienza realmente a haber movimiento, reaparecen siglas de partidos extinguidos, otros partidos nuevos se forman, etc…, no hay que olvidar que el primer atentado mortal de ETA (reivindicado por la banda) fue en 1968.

    Respecto a SEAT el régimen quería poner la fábrica en Extremadura, pero la FIAT no quiso al ser una región con malas infraestructuras y preferir una ciudad con puerto marítimo. No hay que olvidar que era una empresa mixta llevada entre el INI y FIAT.

    Y por último, también hay que recordar que a Albert Boadella lo encarcelaron, le sometieron a un consejo de guerra, y se fugó a Francia. Y ahora por apoyar a tu partido Pablo, gente como fandetontos le tachan de franquista.

    Ironías de la vida.

  18. Santi - domingo, 29 de marzo de 2009 a las 18:03

    El pp es el heredero de los franquistas

    Esta frase hecha sólo puede interpretarse de dos formas:

    a) Por una cuestión de linaje, los hijos de quienes gobernaron durante aquellos años o fueron afines al régimen, en ese caso -> En el PP, en el PSOE, en CiU, en el PNV, en el PAR, en ERC, en CC, etc… hay herederos del franquismo.

    A modo de ejemplo un gran reivindicador de la memoria histórica, como es el ex-ministro Bermejo, es hijo de un alcalde y jefe del MN de su pueblo, sito en Ávila, al igual que el padre de Ángel Colom, un ex-ERC que ahora está en CiU, amén de los ascendientes requetés de Arzalluz, y asi un largo etcétera. No hago mención de casos del PP porque son los únicos que se dignan a dar a conocer.

    El hecho es que en las primeras Cortes democráticas en el Congreso sólo un 17% de los diputados procecían del Congreso franquista. Y a día de hoy no queda ni uno.

    b) Por una cuestión de ideas, partidos que mantienen los principios del Movimiento Nacional, en ese caso -> Cuatro partidillos-grupúsculos marginales.

    Por tanto esa manía de pretender vincular al PP con el franquismo sólo corresponde a una estrategia de estigmatizar a una corriente política que no es de tu agrado, pero no por una correspondencia real.

    Tontorrón.

  19. Pablo (UPyD) - domingo, 29 de marzo de 2009 a las 18:07

    Yo ya te he dicho que mi opinion va dirigida contra la tradicional vision de los nacionalistas respecto del franquismo. En cuanto al rapido resumen que haces tu de lo sucedido, no estoy de acuerdo en muchas cosas de lo que dices, pero vamos, entonces asumes que los partidos catalanes asumieron y participaron del proceso politico de la Transicion, la Democracia y tambien la Constitucion. Para mi esto es algo historicamente probado, pero que muchos nacionalistas catalanes se empeñan en negar.
    En cuanto a tu obesion con el PP no se que quieres que te diga, yo no soy del PP. Esta claro que hay un vinculo entre el franquismo, AP y el PP, pero tambien creo que todo partido tiene derecho a regenerarse, y que cuanto mas tiempo pasa menos sentido tiene esta afirmacion. En vuestra futura “Cataluña libre” vais a prohibir a todos los partidos de derechas o que? En todo caso, esta claro que en Cataluña tambien tuvo que haber un trasvase de politicos franquistas a otros partidos despues de la Transicion, y yo me sigo preguntando a donde fueron.
    En conclusion, si no te interesa mi argumentacion no hace falta que sigas contestando. Yo me he decidido a comentar a raiz de los comentarios de J.V.M. que, aparte de ser un pco surrealistas, denotan una gran obsesion hacia el franquismo y a endilgarnoslo en exclusiva a los castellanos. De ahi ha salido todo.

  20. Pablo (UPyD) - domingo, 29 de marzo de 2009 a las 18:14

    Gracias Santi por recordar el ejemplo de Boadella, pero tb esta Savater, y muchisimas otras personas. ¿Que se puede esperar de un Regimen que hasta el ultimo año de su evolucion confirmo penas de muerte por delitos politicos? No tiene sentido que ninguna region intente patrimonializar el sufrimiento de la represion del franquismo, porque desafortunadamente se las arreglo para dar por igual a todos y en todos lados.

  21. fanderubianes - domingo, 29 de marzo de 2009 a las 18:26

    Dónde he dicho yo que no me interesasen tus argumentos?

    Digo que no acabo de entender cuál de los siquientes postulados pretendes defender:

    a) Que los nacionalistas apoyaron a franco.
    b) Que los partidos nacionalistas no existían durante el franquismo y son un invento moderno.
    c) Que franco fue catalanista
    d) Que el apoyo a franco fue el mismo en todas las zonas.

    Lo digo en serio, no soy capaz de saber si los apoyas todos o ninguno.

    La obsesión con el franquismo tiene su razón. Entre los franquistas y sus herederos llevan 70 años atacando mi lengua y mi nación.

    Ver a quiens mantuvieron esa dictadura cruel hablar de democracia y libertad para imponer sus mismas obsesiones, me saca de quicio.

  22. Santi - domingo, 29 de marzo de 2009 a las 18:28

    Respecto al trasvase de votos que citas, no hay que olvidar que el principal partido con más ex-franquistas en sus filas fue la UCD, el mismo Suarez fue secretario general del MN, y que fue curioso el trasvase de votos que hubo una vez se derrumbó la UCD, de ésta a CiU en Cataluña, y en el resto de España al PP y a partidos regionalistas (que luego han sido nacionalistas), como es CC, PAR, Unió Mallorquina, etc….

    Con esto no quiero decir ni insinuar que dicos votantes fueran X, Y o Z. Sólo anotar que no todo es negro ni blanco, que las coyunturas políticas cambian, y la gente se amolda a ellas.

    ¿Acaso cabe recordar esas páginas ‘arrancadas’ de la biografía de Maragall?.

    Ciertamente el argumento de la coartada del franquismo resulta cansino, pero no te sorprendas Pablo, aquí lo padecemos todos los días, sólo saben hablar del idioma y de Franco.

  23. leer la entrevista - domingo, 29 de marzo de 2009 a las 19:00

    ¿por qué nadie habla del tema de la entrevista, la opinión que le merece el ecologismo a Miquel Porta Perales?

    La guerra civil termino hace 70 años

    Franco murio hace mas de 33 años.

    Creo que la mayoría de los comentaristas teneis menos de 30 años, Y la guerra civil es cosa de vuestros abuelos o bisbuelos.

    Yo soy hijo de un miembro de la Quinta del Biberon, y no he sido educado en el odio al contrario que la mayoria de vosotros. Espero estar equivocado en esto último

  24. Mariacruz - domingo, 29 de marzo de 2009 a las 19:12

    A mi los retos actuales que tienen las familias actuales me parecen mas prioritarios que la obsesiòn nacionalista con el pasado franquismo.El tiempo pasò y ahora hay que ver como los españoles unidos son capaces de salir de la crisis econòmica y a esto no ayuda volver a los reinos taifas ni a la torre de Babel.Y menos cuando no es una demanda ni necesidad social sino otra cosa!

  25. Pablo (UPyD) - domingo, 29 de marzo de 2009 a las 19:12

    Fanderubianes, si no sabes q argumento intento defender, (que no se tiene porque circunscribir a esos cuatro que planteas tu) es que te estas haciendo el tonto aposta, tu mismo. Si quieres que juguemos a tu juego del test, ok.

    La A no es, porque he reconocido claramente la existencia de partidos antifranquistas en Cataluña, y he dicho claramente que no los estaba criticando: “y ademas yo no estoy criticando a esos partidos catalanes”. Lo que no estoy de acuerdo es que todos los partidos antifranquistas catalanes fuesen nacionalistas, en todo caso todos eran republicanos.
    La B tampoco es. He reconocido tambien la existencia de partidos nacionalistas en Cataluña durante el franquismo. Lo que he dicho es que tendrian una continuidad con la Republica Española, con lo que su “independentismo” seria muy cuestionable, por lo menos hasta la Transicion. Y, enlazando con lo que he dicho antes, estos partidos nacionalistas no constituirian la totalidad de los partidos antifranquistas presentes en Cataluña.
    Dices que te interesan mis argumentaciones, pero el hecho de poner esta opcion C da la impresion de q ante la minima posibilidad de tener un debate serio y con argumentos solo puedes recurrir a hacerte el tonto o poner chorradas como esta. Franco no fue catalanista, como tampco fue vasquista. Yo solo he dicho que, a pesar de las imposiciones culturales que sufrieron regiones como Cataluña o Pais Vasco, estas se intentaron compensar (con claros objetivos politicos) con determinadas actuaciones de tipo economico. Y sobre todo digo que Franco fue lo peor que le pudo pasar a toda España, no solo a Cataluña, Pais Vasco, Malaga, o lo que sea. La represion la sufrieron todas las zonas de España, y simplemente porque en Madrid u otras zonas no exista una lengua propia o una identidad nacional no quiere decir que sufriesen menos los efectos de la Dictadura.
    Desde luego de las 4 opciones la D es la q mas se ajusta a lo que queria decir, y como te he dicho antes, todo ha empezado por un comentario de J.V.M., que al igual que muchos otros nacionalistas catalanes, no creo que sea capaz de reconocer este punto.

  26. ironia - domingo, 29 de marzo de 2009 a las 19:24

    No se contradice. Es irónico

  27. Mariacruz - domingo, 29 de marzo de 2009 a las 19:45

    El Sr.Antich,socialdemòcrata quiere imponer el catalàn en la Sanidad pùblica balear y los trabajadores disconformes van a la huelga.Que benefia a las Islas Baleares imponer el catalàn en Sanidad si muchos peninsulares desde hace cien y mas años tienen allì su casa,hablan español-castellano cuando van al médico y desde siempre fueron entendidos en los hospitales.Que pretende el Sr.Antich ahora que vayan acompañados de un traductor a urgencias y este transmita al médico de guardia los sìntomas de un infarto?

  28. fanderubianes - domingo, 29 de marzo de 2009 a las 19:54

    Pablo

    Que haya puesto esos cuatro ejemplo no significa que haga ningún test.

    Si digo que no sé tu posición sobre esos puntos es porque he discutido con gente de tu cuerda (más o menos) que me ha defendido unas y otras según el caso. Tus has hecho afirmacions que invitan a la duda.

    Cuando dices “los nacionalistas catalanes siempre acabais pintando el franquismo como algo que no va con vosotros” se puede pensar que piensas que había algún tipo de connivencia.

    Al decir “¿¿¿DONDE ESTABAN???.” y “los catalanes no hicisteis absolutamente nada durante los cuarenta años de dictadura para amenazar su poder ” se puede entender que consideras que no había lucha antifranquista en la práctica.

    Al decir que franco era catalanista me refiero a la afirmación de muchos de que franco favoreció muchísimo a Catalunya y que la mimaba.

    La afirmación de que la represión fue la misma es difícil de creer. franco reprimió mas dónde tenía más oposición. La represión fue mayor en Madrid que en Burgos. Seguro.

    Yo reconozco que no toda el antifranquismo fue nacionalista, faltaría más. La CNT es más espanyolista que el pp.

    Pero es verdad que el grito de LLIBERTAT, AMNISTIA I ESTATUT D’AUTONOMIA i SOM UNA NACIÓ eran compartidos por el grueso de fuerzas opositoras.

    Hay que recordar que el psoe vasco se manifestaba en favor de la autodeterminación y pedía la inclusión de Nafarroa en el estatuto vasco.

  29. Mariacruz - domingo, 29 de marzo de 2009 a las 20:02

    No seria màs pràctico que les pidiese aprender alemàn?

  30. para fande. viva el mal, viva el capital - domingo, 29 de marzo de 2009 a las 20:21

    Me puedes explicar eso de que la CNT es mas españolista que el PP? Gracias.

  31. fanderubianes - domingo, 29 de marzo de 2009 a las 20:48

    He de reconocer que mi comentario sobre la CNT no responde a un conocimiento sobre la realiad de dicho sindicato.

    He mantenido discusiones, hace algunos años, con varios cenetistas y su visión sobre el tema de Catalunya y el catalán no difería de la de fuerza nueva.

    Es más que posible que actualmente hayan cambiado mucho las cosas y utilice el catalán de una manera normal.

  32. erv - domingo, 29 de marzo de 2009 a las 21:02

    La burgesia Catalana, salía a la Diagonal cuando franco viajaba a Barcelona.
    Los que saliamos a las calles a jugarnos la piel eramos los estudiantes, profesores y trabajadores muchos de los cuales no hablaban catalan pero eran los que exponian sus cuerpos a las porras de los grises. Tanto Catalunya como Euskadi fueron primadas por el regimen franquista, para no tener problemas con su sociedad.Las subvenciones, la instalación de grandes industrias -la Seat incluida- fueron regalos del franquismo. En el resto de españa se pasaba hambre y calamidades.La sociedad -catalana y la de euskadi sobre- media burguesa vivia de la inmigración del resto de España.

  33. Mariacruz - domingo, 29 de marzo de 2009 a las 21:11

    Paradòjico es que revuelvan tanto en el pasado franquismo de hace ya 70-34 ,años y tan poco en el terrorismo de hasta ,,anteayer,, que padecemos y que debemos solventar y erradicar.Que memoria tan singular tienen algunos que recuerdan tanto lo muy pasado y nada lo reciente!.Serà por desmemoriados o por interesados??.

  34. Mariacruz - domingo, 29 de marzo de 2009 a las 21:39

    A lo que escribe -erv- hay que añadir las grandes cantidades de dinero fruto de la Agricultura,Ganaderia,entre otras, que los terratenientes depositaban y depositan hasta hoy en la Banc Catalana, lo que no se hacia con la de Teruel o Badajòz.Asi con tantos depòsitos bancarios del resto de los trabajadores españoles desde sus regiones,asi es fàcil invertir hacer negocios y subir!Pero el sudor de ese trabajo se hacia en los campos de trigo,viñas y olivos!.Menudos capitales de terratenientes de fuera de CAT!

  35. para fande. viva el mal, viva el capital - domingo, 29 de marzo de 2009 a las 21:48

    El ideal de la CNT, es parecido al de fuerza nueva?

    Josep lluis faceria, quico sabate, marcel.li
    massanna, el noi del sucre, etc, eran cenetistas catalanes y hablaban catalan y no por eso eran catalanistas, sino anarquistas.

    Ademas sobre la vision de españa de la CNT, te
    recomiendo que leas el libro de Francesc Pi i Margall; el principio federativo.

    o el de Felipe Alaiz; hacia una federacion de
    autonomias ibericas.

    En fin, te explico esto para que veas que no tiene
    nada que ver el hablar catalan con ser catalanista.

  36. Santi - domingo, 29 de marzo de 2009 a las 22:01

    No insistas, es un demente, no te quiere entender, es asi de simple y absurdo su bagaje intelectual. No pidas peras al olmo, tómatelo como una broma.

  37. fanderubianes - domingo, 29 de marzo de 2009 a las 22:31

    El ideal de la CNT, es parecido al de fuerza nueva?

    No, evidentmente no y evidentemente yo no he dicho ta cosa.

    Yo he dicho “sobre el tema de Catalunya y el catalán no difería de la de fuerza nueva.”

    Se nota la diferencia o hay que explicarlo?

    Yo hablé con personas de la CNT que afirmaban que Catalunya no era una nación sino una región de espanya y que la educación y la administración debían usar el castellano.

    En este aspecto eran indistinguibles. En todos los demás supongo que diferían.

  38. para fande. viva el mal, viva el capital - domingo, 29 de marzo de 2009 a las 22:43

    Veo que no quieres verlo, ya te he demostrado
    con nombres, que hay, hubo y habra cenetistas que hablan catalan, castellano, gallego o aleman,
    depende de donde sea esa persona…….

    Y lo de la nacion, quizas lo sea algun dia,
    no lo sabemos, pero historicamente nunca lo ha sido.

    De todos modos, no creo que una nacion defienda
    la libertad de las personas y acabe contra la
    explotacion, la injusticia ni el capitalismo/comunismo/liberalismo.

    para que existan governantes,debe haber governados.

  39. fanderubianes - domingo, 29 de marzo de 2009 a las 23:23

    Pablo

    La expresión “de tu cuerda” no pretende ser ofensiva ni es equivalente a “igual que tú” o “que piensa lo mismito que tú”.

    En concreto, me refería a gente capaz de secundar las posiciones de la rosa diez. Ni más ni menos.

    Acepto que hayas dicho todo lo dicho con la exacta intención que afirmas, pero yo no tengo manera de saberlo. Por eso he preguntado.

    Lo del perales me parece injusto. No es lo mismo hacer declaraciones públicas en un periódico cuando uno es famosete que hacer un comentario en un foro den que de forma anónima se vierten opinions subjetivas.

  40. fanderubianes - domingo, 29 de marzo de 2009 a las 23:30

    viva el capital

    Estoy plenamente de acuerdo en que en la CNT hay catalanes y los ha habido siempre.

    Sigo afirmando que los cenetistas suelen afirmar que Catalunya no es ni ha sido una nación. Esta afirmación los coloca en un bando, al menos por lo que hace al tema catalán, aunque no quieran.

    Tampoco tengo claro que la CNT actual tenga algo que ver con la de antes de la guerra. Es público que ha habido divisiones, peleas, juicios, etc.

    Es muy difícil saber que pensaria hoy “el noi del sucre” respecto a la CNT i la CGT.

  41. Pablo (UPyD) - domingo, 29 de marzo de 2009 a las 23:35

    De acuerdo fanderubianes, pero entiende que “de tu cuerda” puede sonar un poco mal, por eso te lo he dicho. Explicaciones aceptadas. Por otro lado, secundo las propuestas de Rosa Diez, y las de mas gente de mi partido, porque son propuestas que se adecuan mis principios y que me gustan, lo hago con placer. Yo tampoco entiendo como puede haber gente que vote o secunde a gente como Carod-Rovira…(y te aseguro q no los estoy comparando)
    En cuanto a lo de mis intenciones yo creo que me podia entrever en mis anteriores comentarios, pero no me importa hilar mas fino y aclararlo. Estamos aqui para debatir.
    Por ultimo disculpa si te ha molestado mi critica respecto a la de la CNT, pero no pretendia compararte a Perales ni mucho menos, simplemente recordarte q tu sueles ser el primero en mantener un nivel exigente en los comentarios y en el debate en general.
    Nada mas, me voy a sobar, bona nit a todos.

  42. Santi - lunes, 30 de marzo de 2009 a las 09:39

    Que no insistas Pablo, es un demente, en Cataluña todo se explica en si estas con la causa o eres un botifler, y no hay más, son asi de limitados. Fandetontos es víctima de esa mitologia y no hace más que exponerla, el mito del eterno enfrentamiento entre étnias lingüísticas en España.

    Sobre la CNT pues defiende lo mismo que las izquierdas en los años 30, nada nuevo bajo el sol, buscarle correspondencias con el FN, es como comparar el PCF con Le Pen, o el KDP con el NDP, y asi sucesivamente.

  43. J.V.M. - lunes, 30 de marzo de 2009 a las 09:44

    Al señor robles: Crero que ested no es más que un pedante importante, lo que quiera hacer con sus acciones son cosa suya,estan bien guardados los insultos y los exabruptos que usted suelta, a mi por ejemplo. Si el señor taberner se pasa o a usted no le gustan sus expresiones es un problema suyo pero a mi entender no se debe andar con las chulerias de amenazar con castigos de parvulos a nadie. En definitiva, si a usted no le gusta esta pagina o se siente incomodo solamente debe dejar de entrar.Esa es la acción de una persona adulta,coherente y democrata.Los titulos virtuales que usted ostenta de editor,periodista,etc.a mi particularmente me hacen sentir verguenza ajena, pero al fin y al cabo me lo tomo con humor, y aplicadome lo dicho si me molestara usted con no entrar acabo mi situación. No hace muchos dias un señor habitual en esta pagina se puso con mi madre, le contesté como se debe y asunto concluido, él se disculpó y fin del capitulo.SEÑOR rOBLES ACTUE COMO UNA PERSONA ADULTA Y REPRIMA,DISCUTA Y opine e incluso insulte a quien le de la gana y atengase a que le devuelvan los insultos, pero no ande de abogado de nadie ni de redentor de los presentes.A mi particularmente me resbala su actuación. Lo dicho y a tomar viento a la farola del puerto señor robles.Ya solo faltaba que los promotores de la pagina también son enemigos de usted, creo que no es más que un esquizofrenico y un lame entierros.

  44. Santi - lunes, 30 de marzo de 2009 a las 09:52

    Estimado catalano-kosovar, si debido a tu estupidez supina el señor Robles abandona, será que el papel de troll que desempeñas en este diario-blog estará dando sus frutos.

    Apoyo y secundo la propuestas de J. Robles y animo a todos los contertulios a enviar correos a gestion@vozbcn.com quejándose de la situación que padecemos e instándoles a que moderen los comentarios, y si es necesario a recurrir al registro de nicks y al bloqueo de IPs si es necesario.

    Asi si se logrará que las discusiones se encaucen como entre personas adultas, y no al nivel que esta ahora que es el propio de discusiones de retrete de secundaria.

    Saludos.

  45. Paelletadeconill - lunes, 30 de marzo de 2009 a las 11:47

    Santi,

    El PP, se quiera o no, son los herederos del franquismo, algunos dirigentes dejan claro su repulsa total al franquismo, pero la gran mayoria no lo hacen.

    En el ayuntamiento de Valencia, todavia consta como alcade de honor el Generalisimo ASESINO, la semana pasada se rechazo una propuesta para que ese alcalde de honor dejase de serlo, la Rita y mamporreros votarón en contra, dejando al ASESINO como alcalde de honor.

    En la Diputación de Castellón,su presidente el Fabra, ha escrito el prologo de un libro de exaltación del franquismo y encima lo ha publicado la diputación, ha recibido todas las criticas por parte del resto de los partidos, pero el pepero Fabra ha impuesto su ley y el libro exaltando el franquismo lo publica la diputación y punto y encima el escribe el prologo.

    La direccion nacional pepera, no ha dicho nada sobre lo ocurrido en Valencia y en Castellón, con lo cual estan avalando los hechos.

    Creo que queda claro que el PP, es, ha sido y seguira siendo el heredero del franquismo, les guste o no. En sus manos esta el demostrar que eso no es cierto, pero cada dia, por desgracia vemos lo contrario, se confirma lo que es sabido por todos… PP = Franquismo.

  46. Pablo (UPyD) - lunes, 30 de marzo de 2009 a las 13:06

    Paelletadeconill, y que opinas de las calles dedicadas a terroristas de ETA, o de gente relacionada con el terrorismo independentista catalan? para mi, esa gente, sin haber llegado al nivel de autoritarismo de Franco, son igual de totalitarios y asesinos que el, y me parece despreciable que en cualquier parte de mi pais (o de cualquier otro) cuenten con un homenaje.
    En cuanto a lo que dices del PP, rechazo como tu lo sucedido en muchas zonas de España. Sin embargo, yo no soy partidario de eliminar todos los vestigios historicos del franquismo, no por homenaje ni mucho menos, sino por recuerdo aleccionador de como de mal pueden acabar las cosas si no defendemos la democracia. Por otro lado, por muchos simbolos que se retiren en Cataluña y otras zonas de España, eso no va a reescribir la historia….

  47. yo PARA J.V.M - lunes, 30 de marzo de 2009 a las 13:19

    Ha pasado el fin de semana y……!sorpresa¡ J.V.M sigue diciendo tonterías.´¿será porque en su D.N.I. pone ESPAÑA? agua y ajo y a seguir diciendo sandeces.

  48. Santi - lunes, 30 de marzo de 2009 a las 18:10

    ¿No creyeron la democracia que sustentan?, ¿se puede ser más cínico?, la alcaldía de Valencia ya la ostentó otro partido que no se dignó a retirar ese título que carece de valor en la actualidad.

    Que se desvíe la atención con estos temas sólo sigue una finalidad política concreta, cualquiera que tenga dos dedos de frente lo ve. Recurrir a la coartada del franquismo es un recurso ya muy manido, es como Federic J. Losantos y su obsesión con TLL y la no condena de dicha banda por ERC.

    Por cierto, en Barcelona tenemos un estadio con el nombre de un golpista que se sublevó contra la República porque no le gustaba quienes habían ganado las elecciones.

    Si no tienes ni puñetera idea de historia mejor cállate.

    Tontorrón.

  49. beni - miércoles, 1 de abril de 2009 a las 12:07

    erv,

    permíteme una precisión a “Tanto Catalunya como Euskadi fueron primadas por el regimen franquista, “para no tener problemas con su sociedad.”

    No fue tanto para no tener problemas con la sociedad, sino para de alguna forma pagar los favores y financiación aportada al bando de los nacionales por un sector de la burguesía catalana (padre de Pujol, Carulla, etc)que ganaron la guerra (mismamente la familia Maragall)

RSS feed for comments on this post.

Кракен ссылка кракен ссылка Блекспрут ссылка блекспрут ссылка Кракен даркнет кракен даркнет