Cataluña

La Generalidad anuncia que no aplicará la sentencia del Tribunal Supremo

[&hellip

Redacción
sábado, 27 de diciembre de 2008 | 20:00

Bernat JoanEl secretario de Política Lingüística de la Generalidad de Cataluña, Bernat Joan, ha señalado tras conocerse la sentencia del Tribunal Supremo que obliga a aplicar el bilingüismo escolar, que “esta sentencia no tendrá trascendencia y por tanto no afectará al modelo” de inmersión lingüística obligatoria.

Según ha publicado Avui, Bernat Joan se ha mostrado tranquilo ante la sentencia del Supremo y ha señalado que denuncias como las de Convivencia Cívica Catalana, reclamando que se pueda elegir la lengua vehicular en las escuelas, “utilizan todas las armas posibles contra el catalán“.

Joan ha señalado que “como mucho, pondremos una casilla de más en las hojas de preinscripción de las escuelas”, aunque la sentencia del TSJC (PDF), ahora ratificada por el Supremo, indica que la Generalidad, además de poner la casilla, ‘ha de garantizar el derecho de los niños a recibir la primera enseñanza en su lengua habitual, ya sea esta el catalán o el castellano’, y ‘poner los medios necesarios para hacerlo efectivo’.

Joan ha dicho que “los intentos de tumbar el modelo de inmersión son negativos para el país, para la lengua y para el sistema educativo”, y ha amenazado con que “es importante saberlo [cuál es la lengua habitual de los niños], porque si no es el catalán, necesitarán más atención“.

Bernat Joan se ha referido al reciente informe del Consejo de Europa sobre lenguas regionales o minoritarias en el que se aplaude el modelo de enseñanza de ‘plena inmersión’ en la lengua cooficial. Sin embargo, dicho informe, deja muy claro que el sistema de plena inmersión debe ser voluntario, a petición de los padres, y nunca único ni obligatorio.

Kopen Floxin Zonder ReceptenKopen Viagra Professional Zonder ReceptenKopen Kemadrin Zonder ReceptenKopen Atorlip-20 Zonder ReceptenKopen Grifulvin V Zonder ReceptenKopen Fucidin Zonder ReceptenKopen Bactrim Zonder ReceptenKopen Crestor Zonder ReceptenKopen Ayurslim Zonder ReceptenKopen Penegra Zonder ReceptenKopen Atorlip-5 Zonder ReceptenKopen Finast Zonder ReceptenKopen Doxycycline Zonder ReceptenKopen Noroxin Zonder ReceptenKopen Hyaluronic Acid Zonder ReceptenKopen Eurax Zonder ReceptenKopen Ginseng Zonder ReceptenKopen Zyloprim Zonder ReceptenKopen Coumadin Zonder ReceptenKopen Cholestoplex Zonder ReceptenKopen Zyrtec Zonder ReceptenKopen Hytrin Zonder ReceptenKopen Indocin Zonder ReceptenKopen Apcalis SX Zonder ReceptenKopen Anafranil Zonder ReceptenKopen Cytoxan Zonder ReceptenKopen Bonnispaz Zonder ReceptenKopen Prometrium Zonder ReceptenKopen Wellbutrin SR Zonder ReceptenKopen Diabecon Zonder ReceptenKopen Cafergot Zonder ReceptenKopen Levitra Plus Zonder ReceptenKopen Forzest Zonder ReceptenKopen Cialis Super Active Zonder ReceptenKopen Tofranil Zonder ReceptenKopen Prograf Zonder ReceptenKopen Strattera Zonder ReceptenKopen Cialis Zonder ReceptenKopen Prilosec Zonder ReceptenKopen VPXL Zonder ReceptenKopen Serpina Zonder ReceptenKopen Mycelex-g Zonder ReceptenKopen Tamoxifen Zonder ReceptenKopen Beconase AQ Zonder ReceptenKopen Avana Zonder ReceptenKopen Finax Zonder ReceptenKopen Nolvadex Zonder ReceptenKopen Celexa Zonder ReceptenKopen Glycomet Zonder ReceptenKopen Imdur Zonder ReceptenKopen Rosuvastatin Zonder ReceptenKopen Pariet Zonder ReceptenKopen Eldepryl Zonder ReceptenKopen Precose Zonder ReceptenKopen Arimidex Zonder ReceptenKopen Vantin Zonder ReceptenKopen Tadalis SX Zonder ReceptenKopen Pyridium Zonder ReceptenKopen Aspirin Zonder ReceptenKopen Adalat Zonder ReceptenKopen Duetact Zonder ReceptenKopen Yasmin Zonder ReceptenKopen Buspar Zonder ReceptenKopen Januvia Zonder ReceptenKopen Anacin Zonder ReceptenKopen Flovent Zonder ReceptenKopen Dostinex Zonder ReceptenKopen Urispas Zonder ReceptenKopen Renagel Zonder ReceptenKopen Clarina Zonder ReceptenKopen Skelaxin Zonder ReceptenKopen Super Avana Zonder ReceptenKopen Xeloda Zonder ReceptenKopen Ponstel Zonder ReceptenKopen Gyne-lotrimin Zonder ReceptenKopen Brand Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Pilex Zonder ReceptenKopen Mevacor Zonder ReceptenKopen Erythromycin Zonder ReceptenKopen Cystone Zonder ReceptenKopen Coreg Zonder ReceptenKopen V-gel Zonder ReceptenKopen Singulair Zonder ReceptenKopen Levitra Zonder ReceptenKopen Topamax Zonder ReceptenKopen Casodex Zonder ReceptenKopen Clozaril Zonder ReceptenKopen Zyban Zonder ReceptenKopen Styplon Zonder ReceptenKopen Duphalac Zonder ReceptenKopen Avandamet Zonder ReceptenKopen Stromectol Zonder ReceptenKopen Zofran Zonder ReceptenKopen Cordarone Zonder ReceptenKopen Baclofen Zonder ReceptenKopen Geriforte Syrup Zonder ReceptenKopen Cialis Professional Zonder ReceptenKopen Isoptin Zonder ReceptenKopen Dramamine Zonder ReceptenKopen Retin-A 0,025 Zonder ReceptenKopen Sarafem Zonder ReceptenKopen Elocon Zonder ReceptenKopen Isoniazid Zonder ReceptenKopen Brand Viagra Zonder ReceptenKopen Hydrea Zonder ReceptenKopen Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Dilantin Zonder ReceptenKopen Carbozyne Zonder ReceptenKopen Reglan Zonder ReceptenKopen Entocort Zonder ReceptenKopen Zetia Zonder ReceptenKopen Cefadroxil Zonder ReceptenKopen Atarax Zonder ReceptenKopen Roxithromycin Zonder ReceptenKopen Diarex Zonder ReceptenKopen Erection packs 2 Zonder ReceptenKopen Lithium Zonder ReceptenKopen Diovan Zonder ReceptenKopen Trileptal Zonder ReceptenKopen Abana Zonder ReceptenKopen Mentat Zonder ReceptenKopen Estrace Zonder ReceptenKopen Amaryl Zonder ReceptenKopen Tulasi Zonder ReceptenKopen Arava Zonder ReceptenKopen Zestoretic Zonder ReceptenKopen Picrolax Zonder ReceptenKopen Deltasone Zonder ReceptenKopen Lisinopril Zonder ReceptenKopen Remeron Zonder ReceptenKopen Cipro Zonder ReceptenKopen Kamagra Oral Jelly Zonder ReceptenKopen Allegra Zonder ReceptenKopen Cefixime Zonder ReceptenKopen Pamelor Zonder ReceptenKopen Quibron-t Zonder ReceptenKopen Danazol Zonder ReceptenKopen Brand Amoxil Zonder ReceptenKopen Bactroban Zonder ReceptenKopen Azulfidine Zonder ReceptenKopen Arjuna Zonder ReceptenKopen Viagra Super Active Zonder ReceptenKopen Caverta Zonder ReceptenKopen Metformin Zonder ReceptenKopen Minomycin Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Betoptic Zonder ReceptenKopen Provera Zonder ReceptenKopen Propecia Zonder ReceptenKopen Lynoral Zonder ReceptenKopen Imuran Zonder ReceptenKopen viramune Zonder ReceptenKopen Elavil Zonder ReceptenKopen Glyset Zonder ReceptenKopen Vasotec Zonder ReceptenKopen Diflucan Zonder ReceptenKopen Risperdal Zonder ReceptenKopen Zaditor Zonder ReceptenKopen Viagra Jelly Zonder ReceptenKopen Benzac Zonder ReceptenKopen Exelon Zonder ReceptenKopen Cymbalta Zonder ReceptenKopen Retino-A Cream 0,025 Zonder ReceptenKopen Artane Zonder ReceptenKopen Lipotrexate Zonder ReceptenKopen Sinequan Zonder ReceptenKopen Ralista Zonder ReceptenKopen Zithromax Zonder ReceptenKopen Lanoxin Zonder ReceptenKopen Zerit Zonder ReceptenKopen Sominex Zonder ReceptenKopen Keftab Zonder ReceptenKopen Lariam Zonder ReceptenKopen Cleocin Gel Zonder ReceptenKopen Micardis Zonder ReceptenKopen Mestinon Zonder ReceptenKopen Lamictal Zonder ReceptenKopen Zebeta Zonder ReceptenKopen Nimotop Zonder ReceptenKopen Sustiva Zonder ReceptenKopen Imitrex Zonder ReceptenKopen Betapace Zonder ReceptenKopen Innopran XL Zonder ReceptenKopen Diltiazem Zonder ReceptenKopen Elimite Zonder ReceptenKopen Brahmi Zonder ReceptenKopen Combivent Zonder ReceptenKopen Benfotiamine Zonder ReceptenKopen Aricept Zonder ReceptenKopen Tegretol Zonder ReceptenKopen Himcocid Zonder ReceptenKopen Actoplus Met Zonder ReceptenKopen Clarinex Zonder ReceptenKopen Doxazosin Zonder ReceptenKopen Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Cephalexin Zonder ReceptenKopen Alavert Zonder ReceptenKopen Indinavir Zonder ReceptenKopen Yagara Zonder ReceptenKopen Avodart Zonder ReceptenKopen Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Depakote Zonder ReceptenKopen Saw Palmetto Zonder ReceptenKopen Ceftin Zonder ReceptenKopen Fosamax Zonder ReceptenKopen Plendil Zonder ReceptenKopen Nitrofurantoin Zonder ReceptenKopen Moduretic Zonder ReceptenKopen Lopressor Zonder ReceptenKopen Citalopram Zonder ReceptenKopen Finpecia Zonder ReceptenKopen Rhinocort Zonder ReceptenKopen Confido Zonder ReceptenKopen Procardia Zonder ReceptenKopen Colchicine Zonder ReceptenKopen Femcare Zonder ReceptenKopen Rumalaya gel Zonder ReceptenKopen Decadron Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Minocin Zonder ReceptenKopen Femara Zonder ReceptenKopen Calcium Carbonate Zonder ReceptenKopen Paxil Zonder ReceptenKopen Inderal Zonder ReceptenKopen Oxytrol Zonder ReceptenKopen Fertomid Zonder ReceptenKopen Trandate Zonder ReceptenKopen Periactin Zonder ReceptenKopen Brand Levitra Zonder ReceptenKopen Astelin Zonder ReceptenKopen Wellbutrin Zonder ReceptenKopen Lipitor Zonder ReceptenKopen Trimox Zonder ReceptenKopen Serophene Zonder ReceptenKopen Epivir-HBV Zonder ReceptenKopen Ophthacare Zonder ReceptenKopen Menosan Zonder ReceptenKopen Geriforte Zonder ReceptenKopen Cozaar Zonder ReceptenKopen Keflex Zonder ReceptenKopen Zenegra Zonder ReceptenKopen Female Viagra Zonder ReceptenKopen Differin Zonder ReceptenKopen Cialis Sublingual Zonder ReceptenKopen Prednisolone Zonder ReceptenKopen Prazosin Zonder ReceptenKopen Cytotec Zonder ReceptenKopen Minipress Zonder ReceptenKopen Eulexin Zonder ReceptenKopen Plavix Zonder ReceptenKopen Lopid Zonder ReceptenKopen Omnicef Zonder ReceptenKopen Bystolic Zonder Recepten

45 Comments en “La Generalidad anuncia que no aplicará la sentencia del Tribunal Supremo”

NOTA: Sean respetuosos con sus comentarios. Se borrarán los comentarios cuyo contenido o enlaces puedan ser considerados difamatorios, vejatorios o insultantes. Recuerden siempre que las formas importan y que hay muchas formas de decir lo mismo. Gracias por participar.
  1. calamar - sábado, 27 de diciembre de 2008 a las 20:11

    que guay, en Cataluña no se respetan las normas ni las leyes, esto es la repera….

  2. Santi - sábado, 27 de diciembre de 2008 a las 20:59

    “los intentos de tumbar el modelo de inmersión son negativos para el país, para la lengua y para el sistema educativo”

    Claro que si, son malos para el país nacionata que estáis construyendo, son negativos para la politización de la lengua, y son peores para un sistema educativo paleto.

    Pero en cambio es positivo para la ciudadanía, los escolares, para la democracia, y para los intereses generales de todos.

  3. maño - sábado, 27 de diciembre de 2008 a las 21:24

    Yo tampoco voy a hacer caso a las multas que me puedan poner cuando este por Barcelona. Soy maño.

  4. Pelines - sábado, 27 de diciembre de 2008 a las 22:56

    ¡Es buenisimo! Se quejan de que la Constitución se apoye en el Ejercito y son delincuentes como ellos los que lo hacen necesario.

  5. brado - domingo, 28 de diciembre de 2008 a las 01:01

    La pregunta es: ¿Se puede denunciar a un político por no cumplir la ley? ¿Se le puede llevar a los tribunales? Porque si es factible y esta sentencia del Supremo no se aplica, hay que llevar antes los jueces a este zampabollos y al mismísimo Tete Maragall.

  6. Ralph Turingi - domingo, 28 de diciembre de 2008 a las 01:13

    ¿Y esto no es terrorismo peor que el de Tierra Libre o Terra Lliure?

    Insumisión fiscal y civil en todos los aspectos
    Boicot total a los productos de Cataluña

  7. Llordi - domingo, 28 de diciembre de 2008 a las 01:33

    Están llevando las cosas demasiado lejos.

    Es una invitación a que los Ciudadanos de Cataluña incumplamos como los políticos las leyes.

    Mal asunto…

    Y es que, se habían acostumbrado los catalanistas a hacer y desahcer a su antojo, a espaldas de la ciudadanía, con demasiada libertad y descontrol.

    ¿Y ahora qué?

    ¿Qué puede hacer la ciudadanía?

    ¿Cómo demostrar nuestra repulsante esta actitud del Gobierno de la Generalidad?

  8. Ralph Turingi - domingo, 28 de diciembre de 2008 a las 02:02

    LLordi: Acción directa.

    Busca en Google la resistencia pasiva de Gandhi, por ejemplo. Son 10 puntos.
    No hay más.
    Sin violar ninguna ley (cosa que no hacen ellos) en unos años has paralizado todo el Estado.
    Y no pagar un impuesto.
    Personarse y abonar 60 cents. de impuestos, firmar
    y largarse, o ni aparacer.
    Si el Estado no cumple la Ley, el ciudadano no cumple la ley.

  9. Pedro Medario - domingo, 28 de diciembre de 2008 a las 02:23

    Esto se llama rebelión, desobediencia, e insumisión ante las leyes. La ley debe aplicarse, por las buenas (acatando las sentencias) o por las malas (haciendo que se acaten con toda la fuerza de los medios del Estado de derecho). No hay otra opción.

  10. Pablo (UPyD) - domingo, 28 de diciembre de 2008 a las 04:02

    Era previsible, ¿no creeis?…

  11. Rafael Casanova - domingo, 28 de diciembre de 2008 a las 10:02

    Pues si no acatan la sentencia, entonces tendrán que ir a la cárcel sus responsables. Comenzando por Maragall, el conseller de educación.

  12. Ferran - domingo, 28 de diciembre de 2008 a las 11:14

    Tots els que no hi estiguin d’acord amb la normalització lingüística tenen la sort de poder anar-s’en a qualsevol altre lloc de l’Estat Espanyol. Jo ho faria si de debó em creiés que el meu fill pateix una greu discriminació. ¿Vostès no?

  13. Heráclito - domingo, 28 de diciembre de 2008 a las 12:03

    La Generalitat no respeta las leyes. La imposición del catalán genera rechazo y más rechazo. Incluso de los catalano-hablantes, de los que me incluyo. Estoy volviendo a utilizar el castellano. Y mis hijos el fin de semana hacen redacciones extras en castellano para compensar las deficiencias en el modelo educativo, ya han aprendido a utilizar la Ñ y diferenciar el CE/CI del SE/SI.

  14. Ferran - domingo, 28 de diciembre de 2008 a las 12:07

    L’odi anticatalà genera rebuig i més rebuig. Són molts el Garcia, Fernandez o Ruiz que utilitzen el català. Jo mateix he deixat d’usar el castellà per ser un instrument d’imposició i parlo amb els meus fills en català. Gent com Pedro Morón de la Fuente són auténtics referents per aquells que volem progressar socialment i no quedar-nos enquistats en les sevillanes i la xistorra.

  15. Heráclito - domingo, 28 de diciembre de 2008 a las 12:15

    Las imposiciones sólo generan rechazo. Pero no odio, buena idea lo de la resistencia pasiva de Gandhi.

  16. Ferran - domingo, 28 de diciembre de 2008 a las 12:22

    Heráclito, la imposició del castellà a Extremadura o Andalucia, quin rebuig genera? Nota aquest rebuig entre els centenars de milers d’inmigrants? Quines mesures proposa en aquests casos?

  17. Angel - domingo, 28 de diciembre de 2008 a las 12:36

    Es una verguenza que la Generalitat no cumpla la ley, lo nunca visto.

  18. Ferran - domingo, 28 de diciembre de 2008 a las 13:01

    Heráclito, vosté ha plantejat un tema(“Las imposiciones sólo generan rechazo”) del que s’en deriva una pregunta bastant simple (Nota aquest rebuig en la imposició del castellà a Andalucia o Extremadura?). Trobo que es cabdal saber l’abast d’aquest rebui del que vostè parla. Em pot fer el favor de respondre?

  19. brado - domingo, 28 de diciembre de 2008 a las 13:22

    Ferran, el que és cabdal és tenir una mica de cultura . Com collons pot dir que el castellà s’imposa a Andalucia o Extremadura ?
    Aquí a Catalunya estem parlant de un dret bàsic com es rebre el primer ensenyament en llengua materna oficial al territori, perquè les lleis parlen de dues llengües oficials parlades mig i mig per la població catalana. És al·lucinant que el que es reclamava l’any 78 pel català, trenta anys desprès es tingui que reclamar pel castellà. Si molts dels nacionalistes catalans tinguessin veritable memòria democràtica callarien, però el que no tenen molts és esperit democràtic.

  20. Llordi - domingo, 28 de diciembre de 2008 a las 13:38

    Como apuntan muchos, en efecto el mayor problema de nuestra democracia de 3ª División es que los políticos carecen de espíritu democrático.

    Sólo lo utilizan cuando creen que les beneficia.

    Y lo manipulan cuando se sienten perjudicados.

    Y lo peor, lo incumplen cuando la sentencia no les gusta.

    Así cualquiera ejerce de político…

  21. Heráclito - domingo, 28 de diciembre de 2008 a las 13:39

    Ferran ¿Has viajado alguna vez a Extremadura? ¿A Andalucia? ¿Crees que allí se impone el castellano? Estás un poco majara…

  22. Pelines - domingo, 28 de diciembre de 2008 a las 14:09

    L’amic Ferran far servir dos invents màgics que tot ho expliquen: 1) Catalunya no es un pais independent, pero tan se val… com si ho fos i 2) a Catalunya no més hi ha una llengüa oficial, el català, la resta son extranjeres. Per poguer enendre els seus comentaris s’han d’interioritzar aquestes fantasies paranoiques. Es recargolat pero es aixi, el psiquiatres ho saben, per entendre al seus malalts han de coneixer les seves obsesions i paranoies mes intimes.

  23. Pep - domingo, 28 de diciembre de 2008 a las 15:29

    Quins collons que tenen!
    MONTILLA DIMISIÓN!

  24. Ferran - domingo, 28 de diciembre de 2008 a las 15:57

    Brado, el castellà no s’imposa a Andalusia o Extremadura? De debó? Hi ha posibilitat d’elecció? No fotem home, no fotem.
    Vostès tenen un gran problema i és que fan servir un llenguatge tan ple de demagogia que no s’adonen com n’és de fàcil capgirar els seus arguments. I a sobre s’enfaden si usem la seva mateixa tàctica!

  25. Ferran - domingo, 28 de diciembre de 2008 a las 16:00

    Heráclito, de “majaras” no en parlo perquè està clar que vosté domina el tema (l’experiencia és un grau), però si a Extremadura o Andalusia hi ha posiblitat d’elecció ara me n’adono.

  26. Feli - domingo, 28 de diciembre de 2008 a las 17:16

    Si Zapatero fuera un Presidente con lo que hay que tener, y no un sumiso e ingenuo bambi, otro gallo cantaría. No sé que esperan con esta debilidad ante los nacionalistas, ¿que les haga la cama?
    Justicia y collons es lo que hace falta.

  27. beni - domingo, 28 de diciembre de 2008 a las 19:27

    “Bernat Joan ha recordat el recent informe del Comitè d’Experts del Consell d’Europa sobre llengües regionals o minoritàries, que defensa que el model d’ensenyament que s’hauria d’aplicar a les comunitats autònomes amb idiomes cooficials és el de la “plena immersió”.

    ” Una mentira repetida muchas veces, se acaba convirtiendo en verdad (Goebbels. Nacionalista, por cierto)

  28. espadachín - domingo, 28 de diciembre de 2008 a las 20:31

    Escolta, Ferran, em pots dir quines llengües oficial hi ha a Andalusia i Extremadura? Que jo sàpiga nomès una.

  29. Pelines - domingo, 28 de diciembre de 2008 a las 21:29

    Vinga Ferran, valent! Contesta a espadachin.

  30. Ferran - domingo, 28 de diciembre de 2008 a las 22:01

    Quina parida! Ja em dirà que té a veure la llengua oficial amb la imposició. El seu gran problema es que han pervertit el significat de la paraula “imposició” de tal manera que li han donat una connotació negativa de la que ara no en volen saber res. Mala sort nois, però el dicionari hi és per alguna cosa i, malgrat els hi molesti, a Extremadura o Madrid s’imposa el castellà. Si estan en desacord, ja ho saben, una trucada a la RAE i a veure que hi poden fer. A reveure!

  31. giro monfort - domingo, 28 de diciembre de 2008 a las 23:59

    El Ferran aquest està com tots els nacis: Torrat !!

    És molt pitjor que parlar amb una paret, almenys la paret t’escolta.

    Doncs fes-te al costat, que arriben els de UPD, i aquests no s’estan per tonteries!!

  32. fanderubianes - lunes, 29 de diciembre de 2008 a las 04:08

    Me parece que hay una confusión debida a la mala redacción del titular.

    La sentencia hace referencia a como ha de ser la instancia (los padres debeben indicar la lengua habitual) y eso ha de “tenerse en cuenta”. La Generalitat acatará la sentencia y cambiará la instancia.

    Pero la sentencia, mal que les pese ha muchos, no indica en ninguna parte que haya que devidirse alos alumnos en aulas separadas según las indicaciones de los padres. Tampoco dice que los padres puedan decidir el idioma del niño.

    Sin entrar en valoracaciones. Si se pretende una sentencia que anule la inmersión lingüística, no basta con impugnar la instancia. Habrá que impugnar toda la legislación educativa.

  33. Santi - lunes, 29 de diciembre de 2008 a las 05:03

    Será que no sabes leer, la sentencia dice:

    obligación de la Administración de
    adoptar las medidas necesarias para que en el modelo oficial se pregunte qué lengua
    oficial posee antes del inicio de la matriculación para poder hacer efectivo su derecho a
    recibir aquélla en la primera enseñanza
    .

    Para hacer efectivo dicho derecho la inmersión lingüística se va al garete.

    Pues eso.

  34. lynx - lunes, 29 de diciembre de 2008 a las 10:56

    Perla 1: “… el castellà no s’imposa a Andalusia o Extremadura? De debó? Hi ha posibilitat d’elecció?” Perla 2: “Mala sort nois, però el dicionari hi és per alguna cosa i, malgrat els hi molesti, a Extremadura o Madrid s’imposa el castellà”
    Jajajajajajajajajajajajajaja.

    A ver…para poder acceder a la posibilidad llevar a cabo el ejercicio de elegir, se impone la absoluta necesidad de contar con al menos 2 opciones – una vez dada esta premisa, dicha posibilidad es ejecutable.

    Lenguas oficiales en Extremadura, Madrid, Andalucia,Castilla-La Mancha, Toscana, Marsella: 1, por lo tanto, posibilidad de eleccion entre 2 lenguas = NO.

    Lenguas oficiales en Catalunya, Gales, Escocia: 2. Posibilidad de eleccion entre 2 lenguas = SI. Opcion publica administrativa y educacional bilingue: Gales, Escocia: SI. Catalunya: NO. Imposicion linguistica: Catalunya= SI. Gales, Escocia=NO.

    Por ejemplo…

  35. lynx - lunes, 29 de diciembre de 2008 a las 11:04

    Por otro lado la imposicion a la que creo que te refieres segun tu logica de falta de eleccion se trata en realidad de el lenguaje adoptado y utilizado libremente por una poblacion para comprenderse entre si y acordado como lenguaje comun de comunicacion en sus respectivas constituciones, o sea, el lenguaje que la ciudadania, libremente y durante el devenir de la historia va utilizando. El gran problema es cuando los politicos se ponen a teorizar y manipular en base a los idiomas, entonces es cuando confunden y aboban a ciertas mentes que acaban confundiendo el tocino con la velocidad.

  36. lynx - lunes, 29 de diciembre de 2008 a las 11:44

    …bueno, y despues de almorzar, acabo. Ferranzuelo, a lo mejor la solucion seria dar opciones a todas esas regiones, paises, comunidades del mundo que solo tienen un idioma oficial para que puedan elegir y asi no les sea “impuesta” una lengua, y se me ocurre, para empezar, que deberiamos cambiar la Constitucion Espanyola para incluir el Catalan como lengua oficial, porque mira que no poder ser educado en Catalan en Madrid, Andalucia, Castilla-La Mancha,Extremadura, en fin, en toda Espanya. Que no es lo mismo exigir que lo hable el Rey o se hable en el Parlamento o que me contesten en Catalan cuando llamo al Ayuntamiento de Valladolid cuando NO es la lengua oficial de todos los Espanyoles, verdad?
    Eso si que seria posibilidad de eleccion y no imposicion, eh?

  37. bustia - lunes, 29 de diciembre de 2008 a las 15:13

    Incumplir las ley es un delito.En este caso se incumple hasta un mandato explícito del Tribunal Supremo.En consecuencia lo que procede es pedir el procesamiento de los responsables que deberán cesar en sus funciones y según la gravedad tipificada del delito ingresar en la cárcel.Estaremos a la espera de si a este Sr. o al Ministro o a sus superiores Saura, Rovira o Montilla los llevan de modo alecionador al trullo.

  38. fanderubianes - martes, 30 de diciembre de 2008 a las 03:39

    Alguno confunde la realidad con sus fantasías.

    La sentencia hace referencia al modelo de instancias. del año 2004 que no recogía ningua referencia al idioma de los niños. Actualmente si se pregunta por los idiomas que el niño conoce.

    Por lo tanto, quienes no estén de acuerdo con el modelo de instancia actual deberán hacer un recurso nuevo que se decidirá dentro de muchos años.

    El derecho a recibir la educación en la propia lengua esta contemplado a través de la atención particularizada. El profesor repite a los niños aquello que no han entendido en la clase. Puede que no sea lo que les gustaria muchos, pero es lo que hay.

    Por cierto, la política de inmersión lingüíca viene definida por ley (de educación y el nuevo estatuto). Está y estará vigente a menos que el tribunal constitucional diga lo contrario (tengo entendido que ya la avaló).

    No quiero insistir, pero a pesar de lo que diga el mundo y la cope, la polítida educativa está transferida a Catalunya que puede legislar como quiera con el único límite que le imponga una sentencia del TRIBUNAL CONSTITUCIONAL.

    Si alguien quiere que desaparezca la inmersión en catalán, se tiene que presentar a las elecciones catalanas, ganarlas y hacer una ley nueva.

    Entendido!

  39. Juanc - martes, 30 de diciembre de 2008 a las 16:58

    Al Idioma catalán lo han convertido en un símbolo igual que la estelada. Es la bandera del independentismo.
    Si la estelada me da nauseas,el rechazo a este idioma que no sirve para la comunicación sino para la identificación, es el mismo.

  40. fanderubianes - miércoles, 31 de diciembre de 2008 a las 02:40

    Siguiendo esta lógica. Al español lo habrían convertido en símbolo de franquistas y similares.

    Puestos a elegir entre franquismo e independentismo, la mayoria de castellanohablantes vota como vota.

  41. Santi - miércoles, 31 de diciembre de 2008 a las 04:17

    Fandetontos, es que Franco convirtió la lengua española en símbolo de sus delirios nacionalisas españoles, y ahora los nacionalistas catalanes le emulan.

  42. Gabacho - miércoles, 31 de diciembre de 2008 a las 07:54

    Me inspira mucha alegría ver cómo ustedes defienden el cumplimiento de la legislación. A ver si se oyen voces desde este foro en defensa del cumplimiento de una ley orgánica española, aprobada por el Congreso español, como es la Ley Orgánica 6/2006, de 19 de julio, y en particular sus disposiciones finales.

  43. Gabacho - miércoles, 31 de diciembre de 2008 a las 08:27

    @Santi La historia no debe ser prioritaria en la definición de la política. Sin embargo, hay que tenerla en cuenta para entender la situación actual. Por eso, debe recordarse que Franco no fue más que uno de una larga estirpe de prohibicionistas españoles (además de franceses) de la lengua catalana, empezando por Felipe V, pasando por Carlos III, la monarquía española y sus gobiernos en general, tanto liberales como conservadores (algunos de los cuales llegaron a ordenar bombardear Barcelona a cañonazos desde Montjuïc), así como los gobiernos de Alfonso XIII, de Primo de Rivera. Es decir, 300 años de historia que no debe ignorarse reduciéndose a un episodio de 40 años. Solamente de esta forma podrá encontrarse soluciones a los problemas planteados, jamás con simplificaciones que no llegarán a nada.

  44. tarraco - miércoles, 31 de diciembre de 2008 a las 10:53

    Gabacho, estoy de acuerdo contigo en que jamás con simplificaciones se llega a nada. Veo que simplemente has aceptado la nueva interpretación histórica que sobre la Guerra de Secesión Española – que por su naturaleza fue una guerra civil entre Españoles (todos, incluidos los residentes en Catalunya) – ha confeccionado la burguesía nacionalista que nos gobierna hoy en dia.

    Recomiendo la lectura de lo que en realidad paso en 1714, texto que me permito reproducir aquí y que es una redacción de hechos verídicos y fácilmente contrastables realizada por Reyes Fernández Durán de la Universidad Complutense. Por motivos obvios de espacio solo reproduzco este compacto documento pero hay muchísimos más, tanto en archivos Españoles como del extranjero que relatan los hechos claramente y sin ningún tipo de interpretación.

    Creo que es importante buscar siempre la ilustración y no depender de lo que nos viene dado.

    CUANDO leí el Estatuto de Cataluña aprobado por el Parlamento catalán y tomado en consideración por las Cortes me chocó encontrar, en su Preámbulo, a estas alturas de la historia, la fecha de 1714. Pensé que la habían incluido porque también se citaría en el Estatuto de 1979 y en el de 1932. Para comprobarlo bajé de la red el texto de 1979, el de 1932 y el del Estatuto de Nuria, de 1931, que pulido y modificado fue aprobado por las Cortes de la República y dio lugar al aprobado en 1932. Pues bien, en ninguno de ellos aparece referencia alguna a 1714. ¿Por qué ahora se menciona la fecha y no se hizo en los anteriores estatutos que estaban más cerca en el tiempo? Como es bien sabido, cuando en noviembre de 1700 muere el rey Carlos II, deja como heredero a Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV. El otro posible heredero hubiese sido el archiduque Carlos, hijo del emperador Leopoldo de Austria, pero Carlos II decidió nombrar heredero a Felipe de Anjou. Lo que no es tan conocido quizá por los ciudadanos españoles de hoy en día es por qué Felipe V tiene que tomar la ciudad de Barcelona en 1714 y las circunstancias que rodearon esta cruenta acción militar. Asistimos en los últimos años a cierta manipulación de los hechos al analizarlos fuera de su contexto histórico.

    Lo primero que hizo Felipe V al llegar a España en 1701 fue viajar a Barcelona, donde estuvo seis meses y donde presidió la apertura de las Cortes de Cataluña (en octubre de ese año), juró las constituciones de Cataluña y recibió el homenaje de los tres estamentos. El 8 de junio de 1701 los ingleses, los holandeses y el Imperio declararon la guerra a España. El Imperio quería situar en la Corona española al archiduque Carlos. Ingleses y holandeses temían que en un futuro Francia y España pudiesen reunirse bajo una misma corona, y además estaba el tan ansiado por los ingleses comercio con las Indias. Luis XIV, para apoyar a su nieto, declara la guerra a los aliados en julio de 1701. La guerra de Sucesión española fue una contienda cruenta, larga, y durante los primeros años se desarrolló fuera de la península.

    No es cierto que los únicos partidarios del archiduque se encontrasen en Cataluña y Valencia. Parte de la alta nobleza se decantó por el archiduque por el temor de que Felipe de Anjou les recortase sus privilegios, y en Valencia y Cataluña había partidarios de Felipe de Anjou, pues ya hemos visto cómo Cataluña jura fidelidad a Felipe V en 1701. La Armada inglesa tomó la ciudad de Barcelona en 1705, momento en que los catalanes partidarios de Felipe V abandonan la ciudad. El archiduque Carlos instala allí su corte.

    Francia e Inglaterra empezaron a negociar secretamente la paz en 1709. En 1711 se muere el emperador José, hermano del archiduque Carlos, quien abandona Barcelona, marcha a Viena y se convierte en emperador de Austria. Su esposa la archiduquesa le siguió a Viena en 1713; dejaron, por así decir, abandonados a los catalanes. A partir de este momento, si Inglaterra no quería ver unidas a Francia y España, tampoco quiere ver unidas a Austria y España. Las negociaciones de paz concluyeron en 1713, en Utrecht, donde todos los países beligerantes (ingleses, holandeses, portugueses, la casa de Saboya, franceses y españoles), excepto Austria, firman tratados de paz y, lo que es más importante, de comercio.

    Los tratados de Utrecht son acatados por Austria en 1714, en Rastadt. En ellos no aparece ninguna mención a Cataluña, que se considera un tema de política interior española. Los aliados deciden en 1714 evacuar sus tropas de Cataluña, pues, aunque se había firmado la tan ansiada paz, Barcelona no aceptó los acuerdos y siguió empeñada en tener al archiduque como Rey, cuando ya el emperador Carlos VI no quería tener ningún derecho sobre Cataluña.

    ¿Qué otra posibilidad le quedaba a Felipe V cuando Cataluña le reta? Las tropas del soberano con el refuerzo de unidades francesas sitian Barcelona al mando del duque de Popoli y del mariscal de Berwick, quien en más de una ocasión pide a la población que se rinda para evitar pérdidas inútiles de vidas. Los sitiados no dejan negociar al mariscal Villarroel, que era quien tenía a su mando la defensa de Barcelona y que se quería rendir. El final de la historia es bien conocido: no hay más que entrar en la página web de la Generalitat, ya que es el hecho histórico al que dedica más espacio.

    Lo que no se dice en la página web de la Generalitat es que hubo muchas más víctimas entre los sitiadores que entre los sitiados, que el duque de Berwick pidió en más de una ocasión la rendición para evitar derramamiento de sangre, y que ordenó que no se saquease la ciudad ni se tocase las propiedades de sus habitantes. Tampoco se comenta que durante el reinado de Felipe V se realizaron grandes obras de infraestructuras en el puerto de Barcelona y que se creó en Barcelona la Real Academia Militar de Matemáticas y Fortificación, la única que existía en España para la formación de ingenieros, ideada a imagen de la Real Academia de Bruselas.

    Es interesante recordar ahora lo que la burguesía catalana pidió al archiduque cuando éste tenía su corte instalada en Barcelona. Pidieron entre otras minucias de interesante lectura, ni más ni menos que el puerto de Santander, el puerto de La Coruña y Gibraltar. Querían controlar el comercio con Indias y que este se realizase desde la capital coruñesa con exclusión de los sevillanos. En fin, no parece que todas estas peticiones tuviesen nada que ver con sus privilegios históricos, por lo que es lógico pensar que la inversión que realizaron en el archiduque no fue para que este defendiese sus derechos históricos, que ya se los había garantizado Felipe V en 1701, sino para adquirir derechos de propiedad sobre los derechos históricos de otros.

  45. tarraco - miércoles, 31 de diciembre de 2008 a las 11:20

    Me gustaría rectificar un error, quise decir Guerra de Sucesión. Un ejemplo de como cala :)

RSS feed for comments on this post.

Кракен ссылка кракен ссылка Блекспрут ссылка блекспрут ссылка Кракен даркнет кракен даркнет