RevistaWeb
‘La ley sería lo que une, definiendo un nosotros. No las costumbre, no los usos, no la lengua o incluso la historia. La ley. La ley democratica que ampara una pluralidad de credos y convicciones’
[&hellip
Jordi Sevilla, ministro del primer Gobierno de Zapatero y dirigente del PSOE en la Comunidad Valenciana, el 15 de julio de 2008 en su blog:
‘La pervivencia del nacionalismo se explica, sobre todo, porque viene a cubrir esa ausencia aparente de un nosotros que existe en algunas democracias liberales. Y digo aparente porque en la medida en que todas las constituciones reconocen un sujeto político, están definiendo un nosotros al que pertenecemos los afectados por todos los derechos y deberes reconocidos en esa constitución. Sería un nosotros originario cuyo vínculo de unión sería, precisamente, el formar parte de un demos regido por unos principios explícitos recogidos en las leyes. La ley sería lo que une, definiendo un nosotros. No las costumbre, no los usos, no la lengua o incluso la historia. La ley. La ley democratica que ampara una pluralidad de credos y convicciones.
En la práctica, esa “fraternidad constitucional” resulta muy fría para muchos que necesitan cubrirse bajo el manto de un nosotros más fuerte, aunque también, con demasiada frecuencia, más excluyente al definir, a la vez, un vosotros y un ellos. Ibarretexe, y los nacionalistas, dicen que el nosotros sujeto político originario son los vascos, o los catalanes o los gallegos o los….. definidos no tanto por la sujeción a la ley como por la tierra de nacimiento, la historia, la lengua o las costumbres. Sin embargo,la constitución española dice que el único nosotros, sujeto político originario que existe, son los españoles. Todos y como unidad indivisible. Por eso la consulta de Ibarretxe va contra la constitución y contra el nosotros político existente en España hoy.’
No hay comentarios en “‘La ley sería lo que une, definiendo un nosotros. No las costumbre, no los usos, no la lengua o incluso la historia. La ley. La ley democratica que ampara una pluralidad de credos y convicciones’”
No comments yet.