Cataluña

Albert Rivera: “La realidad de Cataluña es que los medios de comunicación permiten, quieren y alimentan el cierre del oasis”

[&hellip

Daniel Tercero
jueves, 29 de mayo de 2008 | 12:56

Albert RiveraAlbert Rivera tiene las tablas de un político curtido en la arena parlamentaria, pese a su juventud, y quizá por eso, además de la incorrección política que defiende Ciudadanos en Cataluña, es temido -aunque el partido que preside forma parte del Grupo Mixto en la Cámara autonómica catalana-, sobre todo, en la sesiones de control al Gobierno de Montilla. Sin tapujos en la lengua, en lo personal, y sin hipotecas, en lo político, ha recibido a LA VOZ DE BARCELONA en su despacho de la Ciudadela.

¿Cómo está Ciudadanos en estos momentos?

Estamos en un post proceso de reflexión y cambio que ha habido en el partido. Nuestro objetivo está en 2010, dedicarse sobre todo a trabajar las [elecciones] autonómicas, que es la reválida de este partido. Y, por fin, tendremos espacio mediático por ley. Tenemos que recuperar el espíritu de la calle, en decir lo que nadie dice.

La propuesta del Congreso Extraordinario, planteada por los otros diputados autonómicos de Ciudadanos: Domingo y Robles, ¿cómo está? ¿Cree realmente que obtendrán las firmas necesarias para su convocatoria?

No quiero opinar sobre estas cosas porque soy el presidente de todos. Tenemos casi 3.000 militantes y las novecientas y pico firmas necesarias son muchas. De todas maneras, este procedimiento tiene que verse con normalidad democrática.

¿Qué queda de la noche del Hotel Calderón, de hace dos años y medio, en el que sus militantes coreaban aquello de “Toma 3, TV3”? ¿No cree que se ha apagado aquel movimiento?

Yo creo que queda lo esencial: la necesidad de generar un debate en torno a la ciudadanía, sobre todo en Cataluña pero también en España, a la regeneración democrática y a la oposición a las sociedades nacionalistas. Hoy es más necesario que nunca, ya que tanto PSOE como PP, parece ser, han tirado la toalla y los dos creen que para gobernar España hay que ir de la mano de los nacionalistas. Debemos ser la voz que defienda lo contrario. Pero quiero decir una cosa, de hace dos años ahora, hemos conseguido cambiar cosas: el PP de Piqué, el PSC de Maragall, se conoce la discriminación lingüística en las escuelas catalanas…

Ya, pero ese mensaje no cala en la sociedad. Si esto que dice es verdad ¿por qué los resultados electorales de Ciudadanos en las municipales y generales han ido a peor desde 2006?

Primero, cada cita electoral tiene unas características, para Ciudadanos es más complejo unas municipales y generales que unas autonómicas. Esto, sin embargo, no quita que tengamos que hacer una reflexión crítica… ¿cómo hacernos con el liderazgo del mensaje? Nosotros hacemos esto por principios y otros lo hacen para captar votos. Tenemos un problema de capacidad mediática. En el último informe del CAC [Consejo Audiovisual de Cataluña], nada sospechoso de ser favorable a Ciudadanos, dice que nuestro partido ha salido alrededor de 30 segundos, en el mes de febrero, en todos los medios de comunicación públicos de Cataluña, y el siguiente partido es el PP -que ni siquiera es ICV como en teoría debería ser- con ocho minutos y medio, y el siguiente diez, y el siguiente veinte minutos y pico… algo pasa. La realidad de Cataluña es que los medios de comunicación permiten, quieren y alimentan el cierre del oasis.

¿Puede que tenga algo que ver, en este oasis mediático, el desmarque de algunos de los intelectuales que fomentaron la creación del partido, que regularmente firman artículos en la prensa?

Quizás. De hecho, una de las tareas de la nueva Ejecutiva del partido es recuperar peso en el mundo intelectual y cultural. Si ellos no hubieran dado aquel paso [la firma del primer manifiesto] no estaríamos aquí. Para canalizar esto vamos a poner en marcha una Fundación en septiembre y les pediremos colaboración. Tenemos la obligación, la necesidad y el gusto de contar con los que estaban y con otros que vengan para generar debate.

¿Quién va a estar al frente de la Fundación?

No se lo puedo decir. Pero lo que sí puedo decir es que queremos un equipo gestor que haga bien las cosas y luego un equipo de colaboradores que puedan participar puntualmente.

¿Qué pasó realmente con UPyD?

Querían ir solos. Nuestra voluntad era sumar y creemos que sigue siendo necesario. Si no como partido o coalición sí intentando sumar todos los partidos constitucionalistas. Esta es la fórmula.

Lo digo porque le han acusado a usted directamente de ser el motivo por el que UPyD y Ciudadanos no se unieran o fueran juntos en las pasadas elecciones…

Sí, pero han habido muchas mentiras. Que cada uno piense lo que quiera…

¿No hubiera sido más coherente que Ciudadanos se hubiera presentado solo en Cataluña y UPyD en el resto de España? ¿No cree que el mensaje de Ciudadanos es más difícil que cale fuera de Cataluña?

Sí, pero por esa regla de tres tampoco hubiera calado el mensaje de UPyD…

Pero da la sensación que Ciudadanos se percibe fuera de Cataluña como un partido exclusivamente de ámbito catalán…

Ha habido un trabajo mediático importante para que no salgamos de Cataluña. Algunos medios nos han visto como un ente peligroso de crecimiento…

El Mundo apostó por PP o UPyD en las últimas generales…

Los medios tienen derecho a apoyar a quien quieran. Pero no debemos engañarnos, somos, como digo en ocasiones, un OVNI, porque somos independientes, nacemos de la sociedad civil, nacemos desde una plataforma y no nacemos con una vocación puramente política. Esto, para ciertos elementos de la sociedad… somos un poco más incómodos.

¿Ciudadanos es de derechas o de izquierdas?

Nacemos porque detectamos un vacío electoral entre el centro y la izquierda. Pero defendemos unos principios que están abiertos a muchos ciudadanos de otras tendencias, como son el tema de las libertades individuales, el tema lingüístico, el tema del modelo de Estado, la igualdad de derechos de todos los ciudadanos españoles… pero la verdad es que el partido se define como un partido a caballo entre dos corrientes claramente definidas en nuestro ideario: la socialdemocracia y el liberalismo progresista.

Se lo pregunto porque sospecho que la ciudadanía no sabría definir ideológicamente a Ciudadanos…

Poco a poco nos van situando más en el centro político. Al principio nos situaron en la derecha porque cualquiera que discrepe del nacionalismo es situado en la extrema derecha. Sobre todo en Cataluña y País Vasco. Un ejemplo, Unificación Comunista de España (UCE) nos ayudó en las últimas elecciones, pidieron el voto para nosotros, y no creo que sean sospechosos de ser de derechas. Aunque, claro, gente de UCE me ha comentado que a ellos les han calificado de extrema derecha… ¡a gente que va con la hoz y el martillo! La gran mentira ha calado: todo lo que no es nacionalismo es extrema derecha. Cuando no hay nada más de extrema derecha que el nacionalismo.

Es conocida la respuesta de Ciudadanos en materia lingüística, en las escuelas, a las decisiones de la Generalidad pero ¿cómo resolverían ustedes este problema? Me refiero a la práctica, no a teorías…

Nuestra propuesta es más pragmática que idealista, ya que lo ideal sería que existieran líneas diferenciadas en las que los padres pudieran escoger [entre tres opciones: una educación solo en catalán, una solo en castellano o español, o una bilingüe], pero creemos que es más adecuado hablar de etapas en la educación. En la primera enseñanza, la UNESCO nos ha dicho que la lengua materna es fundamental para aprender a sumar, leer… y nosotros creemos que hasta los 8 años es fundamental que los niños puedan aprender en su lengua materna, escogida por los padres. La única manera de saber qué quieren los padres es que la Generalidad ponga las famosas casillas en las inscripciones. A partir de aquí, defendemos la progresiva incorporación de la otra lengua. Sin embargo, la realidad es que los padres, según las encuestas, elegirían bilingüismo total desde el principio de la enseñanza. De todas maneras, nunca una de las dos lenguas debería tener menos del 35% del total de las asignaturas.

¿Qué posición tiene Ciudadanos en el tema de la liberalización de horarios en los comercios? Existe mucha diferencia entre la Comunidad de Madrid y la de Cataluña.

Tenemos que ser conscientes de que las medidas que se tomen tendrán consecuencias. Cataluña es la Comunidad que tiene un mayor número de pequeña y mediana empresa de toda España. Tenemos muchos comerciantes y la generación de puestos de trabajo vienen más por ahí que por las grandes multinacionales. Esto hay que tenerlo en cuenta. El problema, probablemente, es que el mercado de trabajo es poco flexible. Debemos ir hacia una liberalización de horarios pero junto a medidas laborales que permitan a las pequeñas empresas tener desgravaciones a la hora de contratar frente a las grandes empresas.

Un tema que siempre está de actualidad y parece que empieza a ser un tema de máxima preocupación para los ciudadanos, según las últimas encuestas, es el de la inmigración. ¿Cuál es la posición de Ciudadanos?

Este es un tema complicado. No se puede ir con el buenismo en la mano, ni hacer políticas duras. Buscamos un equilibrio. Nosotros creemos más en la ciudadanía que en los estados pero somos conscientes de que la regularización la deben hacer los estados y que no podemos ser un Estado social: servicios públicos, sin una garantía de control de fronteras. Se debería establecer un punto de control en origen, pero también la necesidad de permitir la entrada para que sean contratadas aquí. Hay empresarios que se quejan de que no les sirve un currículo y una foto para contratarlos, tienen razón. Hay que facilitar un tipo de visados para buscar trabajo. De todas maneras, en lo filosófico, Ciudadanos es partidario de la integración y no de la asimilación, que es lo que quieren los nacionalistas, o del multiculturalismo o relativismo cultural, que también es peligroso. Quien venga a España no se debe adaptar a las costumbres, como dijo Rajoy [durante la pasada campaña electoral del 9M], sino que debe adaptarse a la ley: igualdad entre hombres y mujeres, no se pueden incumplir las normas cívicas…

¿Qué piensa Ciudadanos de las regularizaciones? Se pueden criticar, desde luego, pero ¿qué se hace con los inmigrantes sin papeles que no cotizan y trabajan? Pero, si se regularizan ¿cómo se evita el efecto llamada?

La clave es que se modifique o se haga una nueva ley de extranjería, y que en esa ley se establezca una última regularización. A partir de aquí hay que aplicar una norma con unos criterios de flujos migratorios claros porque somos uno de los países de puerta de entrada a Europa. Pero las regularizaciones masivas generan un efecto llamada e inseguridad jurídica. Eso sí, con la gente que está aquí tenemos que tomar una decisión. Yo soy partidario de hacer una última regularización, pero no como ha hecho Zapatero, cada cierto tiempo abriendo las puertas porque esto sí que genera un efecto llamada. Por cierto, las competencias deberían ser de la Unión Europea, no tiene sentido que cada comunidad autónoma quiera tener competencias, es el colmo.

Acabamos. El Gobierno de Zapatero y el autonómico de Montilla están negociando el tema de la financiación. ¿Cuál es el modelo de Ciudadanos en este tema?

Desde luego, el multilateral. Eso sí, se deberían actualizar los parámetros, como el de población, riqueza, inmigración… estamos a favor de una actualización de la LOFCA, pero no mediante negociaciones bilaterales entre el todo y las partes. La negociación debe ser entre el Estado y todas las CCAA y fijar un modelo para todas…

¿Qué modelo?

Nosotros pedimos un modelo de muchos parámetros. Algunos quieren solo que se fije un parámetro, pero eso me parece increíble. En Cataluña, quieren que se fije solo por el PIB, como establece el Estatuto de Autonomía de Cataluña, pero ¿por qué no por el impacto de la inmigración? ¿o por el territorio? ¿o por la proximidad con la frontera? ¿o por la población?

Pero las Cortes han aprobado el Estatuto de Autonomía de Cataluña que establece que la financiación de la Comunidad la fija el porcentaje del PIB

Ese es el drama que ya denunciamos algunos. Incluso las alegaciones del abogado del Estado en el recurso ante el Tribunal Constitucional en este tema, que se han filtrado, especifican que este parámetro no puede ser un condicionante a los Presupuestos Generales del Estado. Creemos que se ha hecho mal. No se puede incluir, en los estatutos de autonomía, parámetros que son del ámbito de las negociaciones entre CCAA y el Estado. Apostamos por un sistema multilateral y rechazamos lo que está proponiendo el PP, que es un modelo que agrupe a las CCAA más ricas, con un doble régimen. El modelo debe ser para todos, adaptando los parámetros…

¿El modelo no debería ser solo en base a las personas? ¿No son las personas las que pagan y no los territorios?

Sí, estoy de acuerdo. Pero hay un parámetro de corrección, por ejemplo, con las CCAA más extensas que necesitan construir más infraestructuras… hay una serie de parámetros que deberían tenerse en cuenta siempre pero equilibradamente. El problema es que se abrió la Caja de Pandora con los estatutos, y cada comunidad autónoma fijó los parámetros que más le interesaba: Andalucía, por población; Cataluña, por PIB; Canarias, por la insularidad… pero si sumas lo establecido por Cataluña y Andalucía ya suman el 31% del total de la financiación autonómica. Ahí está el drama.

Nada más, señor Rivera. Muchas gracias por atender a LA VOZ DE BARCELONA.

Gracias a vosotros.

Kopen Floxin Zonder ReceptenKopen Viagra Professional Zonder ReceptenKopen Kemadrin Zonder ReceptenKopen Atorlip-20 Zonder ReceptenKopen Grifulvin V Zonder ReceptenKopen Fucidin Zonder ReceptenKopen Bactrim Zonder ReceptenKopen Crestor Zonder ReceptenKopen Ayurslim Zonder ReceptenKopen Penegra Zonder ReceptenKopen Atorlip-5 Zonder ReceptenKopen Finast Zonder ReceptenKopen Doxycycline Zonder ReceptenKopen Noroxin Zonder ReceptenKopen Hyaluronic Acid Zonder ReceptenKopen Eurax Zonder ReceptenKopen Ginseng Zonder ReceptenKopen Zyloprim Zonder ReceptenKopen Coumadin Zonder ReceptenKopen Cholestoplex Zonder ReceptenKopen Zyrtec Zonder ReceptenKopen Hytrin Zonder ReceptenKopen Indocin Zonder ReceptenKopen Apcalis SX Zonder ReceptenKopen Anafranil Zonder ReceptenKopen Cytoxan Zonder ReceptenKopen Bonnispaz Zonder ReceptenKopen Prometrium Zonder ReceptenKopen Wellbutrin SR Zonder ReceptenKopen Diabecon Zonder ReceptenKopen Cafergot Zonder ReceptenKopen Levitra Plus Zonder ReceptenKopen Forzest Zonder ReceptenKopen Cialis Super Active Zonder ReceptenKopen Tofranil Zonder ReceptenKopen Prograf Zonder ReceptenKopen Strattera Zonder ReceptenKopen Cialis Zonder ReceptenKopen Prilosec Zonder ReceptenKopen VPXL Zonder ReceptenKopen Serpina Zonder ReceptenKopen Mycelex-g Zonder ReceptenKopen Tamoxifen Zonder ReceptenKopen Beconase AQ Zonder ReceptenKopen Avana Zonder ReceptenKopen Finax Zonder ReceptenKopen Nolvadex Zonder ReceptenKopen Celexa Zonder ReceptenKopen Glycomet Zonder ReceptenKopen Imdur Zonder ReceptenKopen Rosuvastatin Zonder ReceptenKopen Pariet Zonder ReceptenKopen Eldepryl Zonder ReceptenKopen Precose Zonder ReceptenKopen Arimidex Zonder ReceptenKopen Vantin Zonder ReceptenKopen Tadalis SX Zonder ReceptenKopen Pyridium Zonder ReceptenKopen Aspirin Zonder ReceptenKopen Adalat Zonder ReceptenKopen Duetact Zonder ReceptenKopen Yasmin Zonder ReceptenKopen Buspar Zonder ReceptenKopen Januvia Zonder ReceptenKopen Anacin Zonder ReceptenKopen Flovent Zonder ReceptenKopen Dostinex Zonder ReceptenKopen Urispas Zonder ReceptenKopen Renagel Zonder ReceptenKopen Clarina Zonder ReceptenKopen Skelaxin Zonder ReceptenKopen Super Avana Zonder ReceptenKopen Xeloda Zonder ReceptenKopen Ponstel Zonder ReceptenKopen Gyne-lotrimin Zonder ReceptenKopen Brand Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Pilex Zonder ReceptenKopen Mevacor Zonder ReceptenKopen Erythromycin Zonder ReceptenKopen Cystone Zonder ReceptenKopen Coreg Zonder ReceptenKopen V-gel Zonder ReceptenKopen Singulair Zonder ReceptenKopen Levitra Zonder ReceptenKopen Topamax Zonder ReceptenKopen Casodex Zonder ReceptenKopen Clozaril Zonder ReceptenKopen Zyban Zonder ReceptenKopen Styplon Zonder ReceptenKopen Duphalac Zonder ReceptenKopen Avandamet Zonder ReceptenKopen Stromectol Zonder ReceptenKopen Zofran Zonder ReceptenKopen Cordarone Zonder ReceptenKopen Baclofen Zonder ReceptenKopen Geriforte Syrup Zonder ReceptenKopen Cialis Professional Zonder ReceptenKopen Isoptin Zonder ReceptenKopen Dramamine Zonder ReceptenKopen Retin-A 0,025 Zonder ReceptenKopen Sarafem Zonder ReceptenKopen Elocon Zonder ReceptenKopen Isoniazid Zonder ReceptenKopen Brand Viagra Zonder ReceptenKopen Hydrea Zonder ReceptenKopen Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Dilantin Zonder ReceptenKopen Carbozyne Zonder ReceptenKopen Reglan Zonder ReceptenKopen Entocort Zonder ReceptenKopen Zetia Zonder ReceptenKopen Cefadroxil Zonder ReceptenKopen Atarax Zonder ReceptenKopen Roxithromycin Zonder ReceptenKopen Diarex Zonder ReceptenKopen Erection packs 2 Zonder ReceptenKopen Lithium Zonder ReceptenKopen Diovan Zonder ReceptenKopen Trileptal Zonder ReceptenKopen Abana Zonder ReceptenKopen Mentat Zonder ReceptenKopen Estrace Zonder ReceptenKopen Amaryl Zonder ReceptenKopen Tulasi Zonder ReceptenKopen Arava Zonder ReceptenKopen Zestoretic Zonder ReceptenKopen Picrolax Zonder ReceptenKopen Deltasone Zonder ReceptenKopen Lisinopril Zonder ReceptenKopen Remeron Zonder ReceptenKopen Cipro Zonder ReceptenKopen Kamagra Oral Jelly Zonder ReceptenKopen Allegra Zonder ReceptenKopen Cefixime Zonder ReceptenKopen Pamelor Zonder ReceptenKopen Quibron-t Zonder ReceptenKopen Danazol Zonder ReceptenKopen Brand Amoxil Zonder ReceptenKopen Bactroban Zonder ReceptenKopen Azulfidine Zonder ReceptenKopen Arjuna Zonder ReceptenKopen Viagra Super Active Zonder ReceptenKopen Caverta Zonder ReceptenKopen Metformin Zonder ReceptenKopen Minomycin Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Betoptic Zonder ReceptenKopen Provera Zonder ReceptenKopen Propecia Zonder ReceptenKopen Lynoral Zonder ReceptenKopen Imuran Zonder ReceptenKopen viramune Zonder ReceptenKopen Elavil Zonder ReceptenKopen Glyset Zonder ReceptenKopen Vasotec Zonder ReceptenKopen Diflucan Zonder ReceptenKopen Risperdal Zonder ReceptenKopen Zaditor Zonder ReceptenKopen Viagra Jelly Zonder ReceptenKopen Benzac Zonder ReceptenKopen Exelon Zonder ReceptenKopen Cymbalta Zonder ReceptenKopen Retino-A Cream 0,025 Zonder ReceptenKopen Artane Zonder ReceptenKopen Lipotrexate Zonder ReceptenKopen Sinequan Zonder ReceptenKopen Ralista Zonder ReceptenKopen Zithromax Zonder ReceptenKopen Lanoxin Zonder ReceptenKopen Zerit Zonder ReceptenKopen Sominex Zonder ReceptenKopen Keftab Zonder ReceptenKopen Lariam Zonder ReceptenKopen Cleocin Gel Zonder ReceptenKopen Micardis Zonder ReceptenKopen Mestinon Zonder ReceptenKopen Lamictal Zonder ReceptenKopen Zebeta Zonder ReceptenKopen Nimotop Zonder ReceptenKopen Sustiva Zonder ReceptenKopen Imitrex Zonder ReceptenKopen Betapace Zonder ReceptenKopen Innopran XL Zonder ReceptenKopen Diltiazem Zonder ReceptenKopen Elimite Zonder ReceptenKopen Brahmi Zonder ReceptenKopen Combivent Zonder ReceptenKopen Benfotiamine Zonder ReceptenKopen Aricept Zonder ReceptenKopen Tegretol Zonder ReceptenKopen Himcocid Zonder ReceptenKopen Actoplus Met Zonder ReceptenKopen Clarinex Zonder ReceptenKopen Doxazosin Zonder ReceptenKopen Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Cephalexin Zonder ReceptenKopen Alavert Zonder ReceptenKopen Indinavir Zonder ReceptenKopen Yagara Zonder ReceptenKopen Avodart Zonder ReceptenKopen Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Depakote Zonder ReceptenKopen Saw Palmetto Zonder ReceptenKopen Ceftin Zonder ReceptenKopen Fosamax Zonder ReceptenKopen Plendil Zonder ReceptenKopen Nitrofurantoin Zonder ReceptenKopen Moduretic Zonder ReceptenKopen Lopressor Zonder ReceptenKopen Citalopram Zonder ReceptenKopen Finpecia Zonder ReceptenKopen Rhinocort Zonder ReceptenKopen Confido Zonder ReceptenKopen Procardia Zonder ReceptenKopen Colchicine Zonder ReceptenKopen Femcare Zonder ReceptenKopen Rumalaya gel Zonder ReceptenKopen Decadron Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Minocin Zonder ReceptenKopen Femara Zonder ReceptenKopen Calcium Carbonate Zonder ReceptenKopen Paxil Zonder ReceptenKopen Inderal Zonder ReceptenKopen Oxytrol Zonder ReceptenKopen Fertomid Zonder ReceptenKopen Trandate Zonder ReceptenKopen Periactin Zonder ReceptenKopen Brand Levitra Zonder ReceptenKopen Astelin Zonder ReceptenKopen Wellbutrin Zonder ReceptenKopen Lipitor Zonder ReceptenKopen Trimox Zonder ReceptenKopen Serophene Zonder ReceptenKopen Epivir-HBV Zonder ReceptenKopen Ophthacare Zonder ReceptenKopen Menosan Zonder ReceptenKopen Geriforte Zonder ReceptenKopen Cozaar Zonder ReceptenKopen Keflex Zonder ReceptenKopen Zenegra Zonder ReceptenKopen Female Viagra Zonder ReceptenKopen Differin Zonder ReceptenKopen Cialis Sublingual Zonder ReceptenKopen Prednisolone Zonder ReceptenKopen Prazosin Zonder ReceptenKopen Cytotec Zonder ReceptenKopen Minipress Zonder ReceptenKopen Eulexin Zonder ReceptenKopen Plavix Zonder ReceptenKopen Lopid Zonder ReceptenKopen Omnicef Zonder ReceptenKopen Bystolic Zonder Recepten

8 Comments en “Albert Rivera: “La realidad de Cataluña es que los medios de comunicación permiten, quieren y alimentan el cierre del oasis””

NOTA: Sean respetuosos con sus comentarios. Se borrarán los comentarios cuyo contenido o enlaces puedan ser considerados difamatorios, vejatorios o insultantes. Recuerden siempre que las formas importan y que hay muchas formas de decir lo mismo. Gracias por participar.
  1. Pedro Medario - jueves, 29 de mayo de 2008 a las 16:59

    Animo, Albert! Sigue así, defendiendo los derechos de los ciudadanos por encima de todo. Tenéis la razón, solo falta que la gente lo sepa, y se atreva a votaros. No desfallezcais, os necesitamos ahí, en las instituciones, y en la calle, junto a los ciudadanos normales.

  2. Enric G. - jueves, 29 de mayo de 2008 a las 19:40

    A mi me parece importante, como persona de izquierdas, que la idea de solidaridad entre la ciudadanía sea lo que prime por encima de las presiones a las que nos someten a todos lo ciudadanos las castas autonómicas, sean nacionalistas o no, auqneu las nacionalistas son mas insolidarias y peligrosas.

    Si vamos hacia la ciudadanía europea ¿Qué sentido tiene ahora estar reivindicando “la nacionalidad” en un sentido decimonónico?

    La descentralización, la autonomía está muy bien ( OJO, y la autonomía municipal también, que de eso se olvidan las castas autonómicas), pero solo si sirve a la idea de solidaridad de los todos los ciudadanos y para mejor administrar los recursos.

  3. alfredo - viernes, 30 de mayo de 2008 a las 12:11

    Creo que Ciudadanos debe ser un partido distinto. Tener propuestas contrarias a la partitocracia, apoyar e impulsar movimientos sociales, regenerar la política y su casta, defendar e impulsar medidas revolucionarias, en el buen sentido de la palabra, centrarse en toda España, no sólo cataluña…Si quiere calcar otros partidos, no va a conseguir nada.
    Espero que Ciudadanos, mi partido, no muera y sepa cambiar y reflexionar en todo lo necesario

  4. Jose - viernes, 30 de mayo de 2008 a las 15:19

    Ciudadanos tiene un espacio político muy definido: el sentido común.

    Algunos medios de comunicación, por clientelismo político, no parecen darse cuenta que una voz independiente de un partido político constituído por no-profesionales de la política debe ser necesaria para mantener la conexión entre la política y la sociedad. De lo contrario, seguirá creciendo esta “casta política” alejada de la ciudadanía, que sólo puede desembocar en el populismo y la manipulación.

    Ánimo Ciudadanos, Endavant Ciutadans

  5. Marc - sábado, 7 de marzo de 2009 a las 17:58

    Si són tan abiertos de mente cómo nos quiere hacer creer, por que me parece que son anti-catalanes en catalunya ?

    Tanto odio no lleva a ninguna parte, en vez de integraros en el país en que vivís, quereis imponernos el castellano, cueste lo que cueste…

  6. Angel - sábado, 7 de marzo de 2009 a las 18:11

    Marc,el castellano se empezo a enseñar en cataluña y en el resto de españa y america en 1492,cuando los reyes catolicos terminaron con el poder de los arabes en españa.Lo que estamos diciendo es que en cataluña tenemos la lengua del estado el español y la lengua regional el catalan,y de lo que se trata, es que podamos utlizar en cataluña las dos lenguas de forma normal y sin imposiciones politicas como estan haciendo los nacionalistas catalanes.

  7. Santi - sábado, 7 de marzo de 2009 a las 18:25

    Ah claro Marc, e integrarnos consiste en pasar el aro de tu ideología, y quien no este decauerdo contigo es que es anticatalán, tampoco Franco toleraba otra España, o estabas con él o contra él, y los que estaban en contra eran la anti-España. Y desde luego que Vicente Uribe, Manuel Azaña, Idalecio Prieto, etc… no eran antiespañoles, ni rivera, ni ángel, ni yo somos anticatalanes.

  8. fanderubianes - sábado, 7 de marzo de 2009 a las 19:17

    Relamente, el pobre albertrivera no da una sóla respuesta clara y coherente.

    Es todo ambigüedad. Incluso en la lengua no parece tener un modelo claro. Un tema que es su obsesión y tampoco dice nada coherente.

    Dice que los padres tienen que elegir, luego que ninguna lengua ha de bajar del 35% y habla de progresiva incorporación de la otra lengua.

    Habla de estudiar en la lengua materna elegida por los padres sin especificar que ocurre si los padres no eligen la lengua materna.

    Tanto defender las dos casillas de la sentencia, pero ahora pide tres casillas.

    Lo que parece claro es que o se opta por el derecho de los padres a elegir la lengua vehicular o se piensa que el estado tiene el derecho a fijar la educación (35% mínimo y bilinguismo progresivo).

    Lo ridículo es marear la perdiz de esta manera.

RSS feed for comments on this post.