Internacional

Estados Unidos rechaza la secesión de Texas porque la Constitución ‘no establece el derecho a marcharse’

Una respuesta oficial de la Casa Blanca a una petición popular firmada por 125.746 personas advierte de que la Constitución de los Estados Unidos establece una unión ‘permanente’, ‘indestructible’ y ‘perpetua’. Otras siete solicitudes similares relativas a otros tantos estados sureños han recibido idéntica contestación por parte del Gobierno Federal estadounidense.

Alejandro Tercero
miércoles, 16 de enero de 2013 | 09:05

Petición popular para la independencia de Texas rechazada por el Gobierno de los Estados Unidos de Amércia (foto: la Casa Blanca).

Aunque nadie duda de que Estados Unidos es una de las democracias más antiguas y consolidadas del planeta, parece que el ‘derecho a decidir’ de los ciudadanos de Texas no va a ser argumento suficiente como para que el segundo mayor Estado de la Unión -en superficie y en número de habitantes- consiga su independencia.

Así, la Casa Blanca ha rechazado este lunes de forma rotunda una petición firmada por 125.746 personas para que el presidente de los Estados Unidos permitiese ‘pacíficamente al Estado de Texas abandonar los Estados Unidos de América y crear su propio nuevo gobierno’.

Los firmantes apelaban a motivos económicos

La solicitud se ha tramitado a través de la página web de la Casa Blanca, que, gracias a una iniciativa puesta en marcha por el presidente Obama, ofrece la posibilidad de elevar peticiones al Gobierno Federal para que, en caso de conseguir un determinado número de apoyos (100.000 firmas -antes 25.000- en un plazo máximo de dos meses), este emita una respuesta oficial sobre cualquier tema que se le plantee.

El pasado 9 de noviembre, un ciudadano de Arlington registró la petición, denunciando que ‘los Estados Unidos siguen sufriendo dificultades económicas derivadas de la dejadez del Gobierno Federal para controlar el gasto interno y externo‘ y sus ciudadanos ‘sufren abusos flagrantes en sus derechos’, en referencia a diversas leyes nacionales que han generado cierta polémica en relación a los derechos civiles.

El solicitante argumentaba que, teniendo en cuenta que el Estado de Texas ‘mantiene un presupuesto equilibrado y es la 15ª economía más grande del mundo, es prácticamente factible para Texas abandonar la Unión, y hacerlo supondría proteger el estándar de vida de sus ciudadanos y volver a asegurar sus derechos y libertades de acuerdo con las ideas y creencias originales de nuestros padres fundadores, que ya no se ven reflejadas en el Gobierno Federal’.

La Casa Blanca responde que la Constitución establece ‘una unión perpetua’

La respuesta del Gobierno de los Estados Unidos, firmada por Jon Carson, director de la Oficina de Participación Pública de la Casa Blanca, ha sido contundente:

‘Nuestros padres fundadores establecieron la Constitución de los Estados Unidos ‘para formar una unión más perfecta’ mediante la dura y frustrante pero necesaria tarea del autogobierno. Ellos consagraron en ese documento el derecho a cambiar nuestro Gobierno nacional a través del poder del voto, un derecho por el que generaciones de americanos han luchado para garantizar a todos. Pero no establecieron el derecho a marcharse. Como explicó el presidente Abraham Lincoln en su primer discurso inaugural en 1861, “considerando la ley universal y la Constitución, la unión de estos estados es perpetua“. En los años siguientes, 600.000 americanos murieron en una guerra civil larga y sangrienta que reivindicó el principio de que la Constitución establece una unión permanente entre los estados. Y poco después de acabar la Guerra Civil, la Corte Suprema confirmó que ‘la Constitución, en todas sus disposiciones, vela por una unión indestructible compuesta por estados indestructibles’.

Aunque los fundadores establecieron una unión perpetua, también dispusieron un Gobierno que es, como el presidente Lincoln más tarde describiría, “del pueblo, por el pueblo y para el pueblo”, todo el pueblo‘.

Extracto de la respuesta oficial del Gobierno de los Estados Unidos de América argumentando su rechazo a una petición popular para la secesión de Texas (fuente: la Casa Blanca).

El Gobierno de los Estados Unidos también señala que ‘en una nación de 300 millones de personas, cada una con sus propias creencias profundamente arraigadas, la democracia puede ser ruidosa y polémica. Y eso es algo bueno’. ‘El debate libre y abierto es lo que hace funcionar este país, y muchas personas en todo el mundo arriesgan sus vidas cada día por las libertades que a menudo damos por sentadas. Pero por mucho que valoremos un debate saludable, no dejemos que el debate nos separe‘, añade.

Y concluye:

‘Seamos claros: nadie duda de que nuestro país se enfrenta a grandes desafíos, y las recientes elecciones conllevaron un debate intenso sobre cómo deberían ser tratados. El presidente Obama dijo la noche en que ganó la reelección: “Puede que hayamos luchado ferozmente, pero solo es porque amamos este país profundamente y nos preocupamos intensamente de su futuro”. Si se trata de encontrar la forma de fortalecer nuestra economía, reducir nuestro déficit de forma responsable, o proteger nuestro país, necesitamos trabajar juntos, escucharse unos a otros, para encontrar la mejor forma de avanzar’.

Peticiones de secesión en todos los estados

Otras siete peticiones similares han recibido la misma respuesta por parte del Gobierno de los Estados Unidos, si bien, han contado con menos apoyo popular. Se trata de solicitudes relativas a los estados de Alabama (31.597 firmas), Florida (37.014), Georgia (33.828), Luisiana (38.991), Carolina del Norte (31.835), Tennessee (32.694) y Carolina del Sur (26.104), todos ellos estados sureños que, al igual que Texas -que fue una república independiente entre 1836 y 1845-, se separaron de Estados Unidos en 1861 dando lugar a la Guerra de Secesión o Guerra Civil estadounidense.

En los últimos meses, la web de peticiones de la Casa Blanca ha recibido solicitudes para la secesión de todos y cada uno de los 50 estados que forman el país, pero, salvo los casos anteriormente citados, ninguna otra ha alcanzado las 25.000 firmas mínimas de apoyo requeridas (desde el pasado 15 de enero son necesarias 100.000 firmas) para que el Gobierno se haya visto obligado a emitir una respuesta oficial.

Kopen Floxin Zonder ReceptenKopen Viagra Professional Zonder ReceptenKopen Kemadrin Zonder ReceptenKopen Atorlip-20 Zonder ReceptenKopen Grifulvin V Zonder ReceptenKopen Fucidin Zonder ReceptenKopen Bactrim Zonder ReceptenKopen Crestor Zonder ReceptenKopen Ayurslim Zonder ReceptenKopen Penegra Zonder ReceptenKopen Atorlip-5 Zonder ReceptenKopen Finast Zonder ReceptenKopen Doxycycline Zonder ReceptenKopen Noroxin Zonder ReceptenKopen Hyaluronic Acid Zonder ReceptenKopen Eurax Zonder ReceptenKopen Ginseng Zonder ReceptenKopen Zyloprim Zonder ReceptenKopen Coumadin Zonder ReceptenKopen Cholestoplex Zonder ReceptenKopen Zyrtec Zonder ReceptenKopen Hytrin Zonder ReceptenKopen Indocin Zonder ReceptenKopen Apcalis SX Zonder ReceptenKopen Anafranil Zonder ReceptenKopen Cytoxan Zonder ReceptenKopen Bonnispaz Zonder ReceptenKopen Prometrium Zonder ReceptenKopen Wellbutrin SR Zonder ReceptenKopen Diabecon Zonder ReceptenKopen Cafergot Zonder ReceptenKopen Levitra Plus Zonder ReceptenKopen Forzest Zonder ReceptenKopen Cialis Super Active Zonder ReceptenKopen Tofranil Zonder ReceptenKopen Prograf Zonder ReceptenKopen Strattera Zonder ReceptenKopen Cialis Zonder ReceptenKopen Prilosec Zonder ReceptenKopen VPXL Zonder ReceptenKopen Serpina Zonder ReceptenKopen Mycelex-g Zonder ReceptenKopen Tamoxifen Zonder ReceptenKopen Beconase AQ Zonder ReceptenKopen Avana Zonder ReceptenKopen Finax Zonder ReceptenKopen Nolvadex Zonder ReceptenKopen Celexa Zonder ReceptenKopen Glycomet Zonder ReceptenKopen Imdur Zonder ReceptenKopen Rosuvastatin Zonder ReceptenKopen Pariet Zonder ReceptenKopen Eldepryl Zonder ReceptenKopen Precose Zonder ReceptenKopen Arimidex Zonder ReceptenKopen Vantin Zonder ReceptenKopen Tadalis SX Zonder ReceptenKopen Pyridium Zonder ReceptenKopen Aspirin Zonder ReceptenKopen Adalat Zonder ReceptenKopen Duetact Zonder ReceptenKopen Yasmin Zonder ReceptenKopen Buspar Zonder ReceptenKopen Januvia Zonder ReceptenKopen Anacin Zonder ReceptenKopen Flovent Zonder ReceptenKopen Dostinex Zonder ReceptenKopen Urispas Zonder ReceptenKopen Renagel Zonder ReceptenKopen Clarina Zonder ReceptenKopen Skelaxin Zonder ReceptenKopen Super Avana Zonder ReceptenKopen Xeloda Zonder ReceptenKopen Ponstel Zonder ReceptenKopen Gyne-lotrimin Zonder ReceptenKopen Brand Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Pilex Zonder ReceptenKopen Mevacor Zonder ReceptenKopen Erythromycin Zonder ReceptenKopen Cystone Zonder ReceptenKopen Coreg Zonder ReceptenKopen V-gel Zonder ReceptenKopen Singulair Zonder ReceptenKopen Levitra Zonder ReceptenKopen Topamax Zonder ReceptenKopen Casodex Zonder ReceptenKopen Clozaril Zonder ReceptenKopen Zyban Zonder ReceptenKopen Styplon Zonder ReceptenKopen Duphalac Zonder ReceptenKopen Avandamet Zonder ReceptenKopen Stromectol Zonder ReceptenKopen Zofran Zonder ReceptenKopen Cordarone Zonder ReceptenKopen Baclofen Zonder ReceptenKopen Geriforte Syrup Zonder ReceptenKopen Cialis Professional Zonder ReceptenKopen Isoptin Zonder ReceptenKopen Dramamine Zonder ReceptenKopen Retin-A 0,025 Zonder ReceptenKopen Sarafem Zonder ReceptenKopen Elocon Zonder ReceptenKopen Isoniazid Zonder ReceptenKopen Brand Viagra Zonder ReceptenKopen Hydrea Zonder ReceptenKopen Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Dilantin Zonder ReceptenKopen Carbozyne Zonder ReceptenKopen Reglan Zonder ReceptenKopen Entocort Zonder ReceptenKopen Zetia Zonder ReceptenKopen Cefadroxil Zonder ReceptenKopen Atarax Zonder ReceptenKopen Roxithromycin Zonder ReceptenKopen Diarex Zonder ReceptenKopen Erection packs 2 Zonder ReceptenKopen Lithium Zonder ReceptenKopen Diovan Zonder ReceptenKopen Trileptal Zonder ReceptenKopen Abana Zonder ReceptenKopen Mentat Zonder ReceptenKopen Estrace Zonder ReceptenKopen Amaryl Zonder ReceptenKopen Tulasi Zonder ReceptenKopen Arava Zonder ReceptenKopen Zestoretic Zonder ReceptenKopen Picrolax Zonder ReceptenKopen Deltasone Zonder ReceptenKopen Lisinopril Zonder ReceptenKopen Remeron Zonder ReceptenKopen Cipro Zonder ReceptenKopen Kamagra Oral Jelly Zonder ReceptenKopen Allegra Zonder ReceptenKopen Cefixime Zonder ReceptenKopen Pamelor Zonder ReceptenKopen Quibron-t Zonder ReceptenKopen Danazol Zonder ReceptenKopen Brand Amoxil Zonder ReceptenKopen Bactroban Zonder ReceptenKopen Azulfidine Zonder ReceptenKopen Arjuna Zonder ReceptenKopen Viagra Super Active Zonder ReceptenKopen Caverta Zonder ReceptenKopen Metformin Zonder ReceptenKopen Minomycin Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Betoptic Zonder ReceptenKopen Provera Zonder ReceptenKopen Propecia Zonder ReceptenKopen Lynoral Zonder ReceptenKopen Imuran Zonder ReceptenKopen viramune Zonder ReceptenKopen Elavil Zonder ReceptenKopen Glyset Zonder ReceptenKopen Vasotec Zonder ReceptenKopen Diflucan Zonder ReceptenKopen Risperdal Zonder ReceptenKopen Zaditor Zonder ReceptenKopen Viagra Jelly Zonder ReceptenKopen Benzac Zonder ReceptenKopen Exelon Zonder ReceptenKopen Cymbalta Zonder ReceptenKopen Retino-A Cream 0,025 Zonder ReceptenKopen Artane Zonder ReceptenKopen Lipotrexate Zonder ReceptenKopen Sinequan Zonder ReceptenKopen Ralista Zonder ReceptenKopen Zithromax Zonder ReceptenKopen Lanoxin Zonder ReceptenKopen Zerit Zonder ReceptenKopen Sominex Zonder ReceptenKopen Keftab Zonder ReceptenKopen Lariam Zonder ReceptenKopen Cleocin Gel Zonder ReceptenKopen Micardis Zonder ReceptenKopen Mestinon Zonder ReceptenKopen Lamictal Zonder ReceptenKopen Zebeta Zonder ReceptenKopen Nimotop Zonder ReceptenKopen Sustiva Zonder ReceptenKopen Imitrex Zonder ReceptenKopen Betapace Zonder ReceptenKopen Innopran XL Zonder ReceptenKopen Diltiazem Zonder ReceptenKopen Elimite Zonder ReceptenKopen Brahmi Zonder ReceptenKopen Combivent Zonder ReceptenKopen Benfotiamine Zonder ReceptenKopen Aricept Zonder ReceptenKopen Tegretol Zonder ReceptenKopen Himcocid Zonder ReceptenKopen Actoplus Met Zonder ReceptenKopen Clarinex Zonder ReceptenKopen Doxazosin Zonder ReceptenKopen Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Cephalexin Zonder ReceptenKopen Alavert Zonder ReceptenKopen Indinavir Zonder ReceptenKopen Yagara Zonder ReceptenKopen Avodart Zonder ReceptenKopen Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Depakote Zonder ReceptenKopen Saw Palmetto Zonder ReceptenKopen Ceftin Zonder ReceptenKopen Fosamax Zonder ReceptenKopen Plendil Zonder ReceptenKopen Nitrofurantoin Zonder ReceptenKopen Moduretic Zonder ReceptenKopen Lopressor Zonder ReceptenKopen Citalopram Zonder ReceptenKopen Finpecia Zonder ReceptenKopen Rhinocort Zonder ReceptenKopen Confido Zonder ReceptenKopen Procardia Zonder ReceptenKopen Colchicine Zonder ReceptenKopen Femcare Zonder ReceptenKopen Rumalaya gel Zonder ReceptenKopen Decadron Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Minocin Zonder ReceptenKopen Femara Zonder ReceptenKopen Calcium Carbonate Zonder ReceptenKopen Paxil Zonder ReceptenKopen Inderal Zonder ReceptenKopen Oxytrol Zonder ReceptenKopen Fertomid Zonder ReceptenKopen Trandate Zonder ReceptenKopen Periactin Zonder ReceptenKopen Brand Levitra Zonder ReceptenKopen Astelin Zonder ReceptenKopen Wellbutrin Zonder ReceptenKopen Lipitor Zonder ReceptenKopen Trimox Zonder ReceptenKopen Serophene Zonder ReceptenKopen Epivir-HBV Zonder ReceptenKopen Ophthacare Zonder ReceptenKopen Menosan Zonder ReceptenKopen Geriforte Zonder ReceptenKopen Cozaar Zonder ReceptenKopen Keflex Zonder ReceptenKopen Zenegra Zonder ReceptenKopen Female Viagra Zonder ReceptenKopen Differin Zonder ReceptenKopen Cialis Sublingual Zonder ReceptenKopen Prednisolone Zonder ReceptenKopen Prazosin Zonder ReceptenKopen Cytotec Zonder ReceptenKopen Minipress Zonder ReceptenKopen Eulexin Zonder ReceptenKopen Plavix Zonder ReceptenKopen Lopid Zonder ReceptenKopen Omnicef Zonder ReceptenKopen Bystolic Zonder Recepten

Temas: , , ,

118 Comments en “Estados Unidos rechaza la secesión de Texas porque la Constitución ‘no establece el derecho a marcharse’”

NOTA: Sean respetuosos con sus comentarios. Se borrarán los comentarios cuyo contenido o enlaces puedan ser considerados difamatorios, vejatorios o insultantes. Recuerden siempre que las formas importan y que hay muchas formas de decir lo mismo. Gracias por participar.
  1. juanjo - jueves, 17 de enero de 2013 a las 20:55

    maxwel smart, nadie dice que Cataluña no pueda votar si se quiere independizar de España, lo que se dice es que no puede hacerlo sola ya que Cataluña no es una propiedad exclusiva de los catalanes independentistas, España es de todo los españoles y deben decidir todos, o acaso lo que pasa es que añoras los tiempos en que Europa era una multitud de estados desmembrados?

  2. ROC - viernes, 18 de enero de 2013 a las 00:33

    Si Catalunya és propietat dels unionistes o dels separatistes se sabrà amb la consulta. Espanya tampoc és propietat de l’extrema dreta espanyolista, però bé que té el poder de la majoria i tots en paguem les conseqüències. Deus estar de broma si et penses que la votació per a lliberar un poble sotmès serem tan burros de consultar-la als propis opressors. Catalunya ha de decidir per ella i prou, per això cal lligar molt bé la qüestió del subjecte polític amb dret a decidir.

  3. Hispaniadeleste - viernes, 18 de enero de 2013 a las 07:01

    Umm..¿sera porque quieren volver a pertenecer a España? Hombre, si se separa Cataluña pero se adhiere Texas, España sale ganando.

  4. Romualdo - viernes, 18 de enero de 2013 a las 09:07

    El PP es tan extrema derecha como CiU. Ni más ni menos. O como el Partido de Sarkozy o la Merkel.

    Que aquí se lleva muchos años mintiendo. Y las mentiras nuestras llevan a las mentiras de los demás.

    ¿O es que ERC es extrema izquierda, o el PSOE e incluso IU oICV. Entendiendo por “extrema” el fascismo o el estalinismo según el caso.

    Ya está bien de patrañas.

  5. Maxwel Smart - viernes, 18 de enero de 2013 a las 10:05

    Això dels extremismes és una percepció. Per a mi, nacionalista català, el PP és l’extrema dreta per moltes raons, però sobretot perquè combat frontalment la meva cultura, la meva llengua i la meva voluntat de ser català i no pas espanyol per força.

  6. Maxwel Smart - viernes, 18 de enero de 2013 a las 10:09

    A Catalunya no es pot comparar l’extremisme del PP amb el de CiU per la senzilla raó que CiU té majoria de vots i el PP és un partit residual i minoritari. Les polítiques de CiU el partit les pot aplicar sense problemes perquè el poble les recolza, sobretot les nacionalistes, mentre que el PP ha de recórrer a la força, a la pressió, al Tribunal Constitucional i a lleis mai no aprovades a Catalunya, per imposar quelcom tan simple com la presència de la bandera espanyola als edificis públics ubicats a Catalunya, doncs ni el poble ni els seus representants els volen, aquests símbols. Espanya i el PP són com aquell marit que maltracta la dona i que no admet que aquesta el vol abandonar a tota cosa. Es allò de “la maté porque era mía”. Espanya no canviarà mai, és brutal, primitiva, dictatorial, autoritària, superba, ignorant i barruera. Per això Catalunya vol fotre el camp per sempre més d’aquest estat de merda que ens apropa cada cop més a Àfrica i ens allunya d’Europa.

  7. Cierzo - sábado, 19 de enero de 2013 a las 15:39

    Pere de Clariana – Miércoles, 16 de enero de 2013 a las 20:32

    ¿Quizás quiera Ud. decir: Las trece colonias?

    http://thales.cica.es/rd/Recursos/r....epusa.html

    http://descumerica.blogspot.com.es/....onias.html

    Cierzo

  8. JJGD - sábado, 19 de enero de 2013 a las 20:44

    Al contrario de lo que la gente cree, en USA no se partió de trece colonias separadas que luego se unen en una federación. Desde el primer momento se estableció una Constitución que era obligatoria para los trece estados (que en ese momento se llamaron así porque la palabra “estado” es muy polisémica y no hay que entender lo que nace con la Revolución Francesa). El derecho de separación es inexistente en los Estados federados, y bien que lo demostró la guerra en USA. Existen instituciones federales, y siempre, lo que se olvida muchas veces, el poder federal está por encima, tiene mayor jurisdicción que el municipal de las ciudades, el local de los condados o el estatal de los Estados. Cuando interviene el poder federal, sea en lo legislativo, en lo ejecutivo o en lo judicial, el poder de los Estados federados decae en favor de la organización central. La Cámara de Representantes y el Senado, se elija como se elija, está por encima de los respectivos estatales; el Tribunal Supremo está por encima también y es inapelable; organizaciones ejecutivas como el FBI, Sanidad, Hacienda etc. cuando intervienen, las paralelas estatales se retiran. Eso es el federalismo, no la idea vaga de un contrato que puede romperse por una de las partes a voluntad. Simplemente porque todos contribuyen también a la existencia de esos órganos federales superiores.

  9. ANS. HISPANO. - sábado, 19 de enero de 2013 a las 23:32

    JJGD, (20:44h)

    Muy interesante su comentario.

    A ver si se lo aprenden los/as/es separatistas indocumentados
    que con ínfulas de halcón pero con pobre vuelo gallináceo,
    no paran de darse contra la alambrada y se están quedando sin pico
    y sin plumas.

  10. ANS. HISPANO. - sábado, 19 de enero de 2013 a las 23:47

    En TEXAS (de tejas)
    NEW MEXICO,
    CALIFORNIA (de cal y forno),
    COLORADO,
    NEVADA,
    ARIZONA (del vasco aritz ona),
    y algun Estado más

  11. ANS. HISPANO. - sábado, 19 de enero de 2013 a las 23:51

    En esos Estados de ahí arriba
    se practica el RODEO
    (palabra muy española)

    introducido por los españoles
    (fundamentalmente andaluces y castellanos)

    Llegaron a hacerse RODEOS
    hasta en NEW YORK

  12. ANS. HISPANO. - domingo, 20 de enero de 2013 a las 00:01

    EL ACTUAL ESTADO DE TEXAS (de tejas)
    FORMABA PARTE EN SU ORIGEN
    DEL VIRREINATO DE NUEVA ESPAÑA
    (formado por Nueva Vizcaya, Nueva Navarra y Nueva Extremadura)

    VIRREINATO DE NUEVA ESPAÑA:
    http://upload.wikimedia.org/wikiped....nes%29.png

    http://hispanismo.org/hispanoameric....spana.html

    http://es.wikipedia.org/wiki/Archiv....C3%B1a.png

  13. iñigo - lunes, 21 de enero de 2013 a las 10:32

    Buenísimo el mapa del México colonial, Ans. Hispano. ¡Nueva Vizcaya y Nueva Navarra! Habría que gritarlo bien fuerte, bien alto.

  14. Luis - viernes, 26 de abril de 2013 a las 01:21

    Legalmente en la constitución Texas puede solicitar un Referendum igual que es el único estado en el que su bandera puede estar mas alzada que la estadounidense.
    Por otro lado los redactores de la constitución estadounidense admitían la posibilidad se sucesión. Massachusetts lo hizo y Maine también se separó de esta.
    Se critica la objetividad de todos los medios catalanes pero se da toda veracidad a lo que aquí aparece, no? No critiquen medios partidistas ( que como en todas partes los hay) sin ignorar que este también lo es.
    Yo no quiero la independencia, pero tampoco quiero ver muchas manipulaciones como las que leo aquí

  15. VÍCTOR - martes, 18 de junio de 2013 a las 01:13

    De hecho el problema ya hace mucho tiempo que fue resuelto legalmente por Grant, McClelan, Sheridan, Sherman, Custer,…….bajo el mandato presidencial de Abraham Lincoln

  16. Xavi - jueves, 4 de julio de 2013 a las 17:02

    La diferencia entre Texas y los demás estados es que es el único que cuando se anexionó era una nación independiente, la República de Texas se independizó de México en 1836 y pasó a ser miembro de la Unión en 1845. En el contrato de anexión los tejanos, por lo visto, colocaron una cláusula que les permitía irse en cualquier momento. De ehcho, el gobernador Rick Perry ha amenazado en alguna ocasión con ejercer ese derecho, algo que pesó mucho en su fallida carrera por la candidatura reepublicana a la Casa Blanca.
    De todos modos, el Gobierno Federal argumenta que los Tejanos perdieron su derecho a irse a su voluntad cuando el estado fue recuperado por la fuerza de las armas en la Guerra Civil.
    Buscando similitudes con Catalunya, yo no veo ninguna, al menos que yo sepa, Catalunya nunca fue un estado independiente.

  17. queprúsculo - jueves, 5 de septiembre de 2013 a las 11:45

    Maxwel Smart – Viernes, 18 de enero de 2013 a las 10:05

    Això dels extremismes és una percepció. Per a mi, nacionalista català, el PP és l’extrema dreta per moltes raons, però sobretot perquè combat frontalment la meva cultura, la meva llengua i la meva voluntat de ser català i no pas espanyol per força.

    Te puedes nacionalizar ingles, frances, aleman,……..el pais que mas te guste……(estas tardando)

    …..y pedir alli tu independencia

  18. Xavi - jueves, 5 de septiembre de 2013 a las 13:53

    Rectificación:
    Cuando en mi post anterior dije “contrabado de trabajo” quería decir en realidad “contrabando de tabaco”.

RSS feed for comments on this post.

Кракен ссылка кракен ссылка Блекспрут ссылка блекспрут ссылка Кракен даркнет кракен даркнет