Autonómicas 2012
¿Quién engañó a Artur Mas?
El fracaso sin paliativos del presidente en funciones de la Generalidad, que convocó las elecciones para conseguir la mayoría absoluta y ha perdido una quinta parte de los escaños, no es solo culpa suya. El liderazgo de Mas ha quedado seriamente tocado, pero sus colaboradores más cercanos en Convergència son igualmente corresponsables de un proyecto fallido que ha generado una profunda herida en la sociedad catalana.
Lejos de cerrarlo, las elecciones autonómicas de este domingo han abierto un nuevo escenario de incertidumbre con el que no contaba el presidente en funciones de la Generalidad, Artur Mas, cuando hace dos meses convocó los comicios de forma anticipada pese a contar con la aritmética parlamentaria suficiente como para seguir gobernando con comodidad los dos años restantes de legislatura.
Los estrategas de CiU confiaban en obtener una mayoría absoluta que les permitiera controlar el Parlamento autonómico y poder dedicarse a plantar cara al Gobierno para negociar con fuerza sus propuestas (referendo secesionista y ‘Estado propio’ o, como alternativa, el concierto económico).
Sin embargo, tras el batacazo del 25N (CiU ha perdido doce escaños y queda a 18 de la mayoría absoluta), Rajoy respira más tranquilo, y será el propio Mas el que tenga que centrar sus esfuerzos futuros en resolver cómo y con quién gobernar en Cataluña. Algo con lo que no contaba ni en sus peores pesadillas.
El pinyol, corresponsable del estrepitoso fracaso de Mas
El núcleo duro de Convergència Democràtica de Catalunya (conocido popularmente como el pinyol -el hueso- y formado principalmente por Francesc Homs, Oriol Pujol, Germà Gordó, Felip Puig, Joaquim Forn, Lluís Corominas y Jordi Turull, aunque algunos analistas incluyen también a Jordi Vilajoana, Josep Rull y Lluís Recoder) es el principal impulsor de la estrategia secesionista que ha llevado a Mas al fracaso más estrepitoso y que deja en entredicho su liderazgo
No faltan las voces que consideran que, tras el resultado de este domingo, Mas debería dimitir. De momento, estas exigencias solo proceden de la oposición (Ciudadanos ha anunciado una moción de censura si no dimite), pero no sería de extrañar que empiecen a surgir voces discrepantes en la propia federación nacionalista. Así lo apunta el director de El Debat, Alfons Quintà.
Tras situar a Mas como presidente autonómico, el que fuera mano derecha de Mas y director de las campañas electorales de CiU, David Madí, abandonó la política activa para dedicarse a la empresa privada. Este domingo, algunos de los miembros del pinyol le habrán echado de menos, otros temerán que el revés electoral pueda precipitar su regreso. Todos tratarán de evitar asumir responsabilidades.
Considerado por muchos como el mejor estratega político que ha tenido la formación nacionalista y, por otros, como un manipulador maquiavélico, no hay duda de que Madí no hubiese permitido a Mas meterse en el callejón sin salida en el que ahora se encuentra.
¿Unos presupuestos acordados con ERC?
El primero de los problemas con los que se encontrará Mas es el de su investidura. En 2010, un acuerdo entre CiU y PSC -que, posteriormente, la federación nacionalista no cumplió- le permitió superar este trámite. En esta ocasión, todo apunta a que ERC podría colaborar con los nacionalistas por un precio asequible. La Presidencia del Parlamento autonómico podría ser una contrapartida aceptable para CiU.
Sin embargo, el mayor de los desafíos inmediatos con el que se encontrará Mas son los presupuestos de la Generalidad de 2013. Durante la campaña electoral aseguró que no hay ninguna posibilidad de pactarlos con el PP. Además, la deriva secesionista de Mas hace que los populares tampoco tengan fácil vender a sus seguidores un acuerdo de este tipo. Las duras críticas del PSC a los recortes de CiU y sus pésimos resultados electorales descartan, en principio, un acercamiento a la federación nacionalista como la mejor estrategia posible.
Mas parece obligado a negociar con Junqueras las cuentas autonómicas del próximo año, pero ¿aceptará ERC la política económica de CiU a cambio de que cumpla su promesa de convocar un referendo secesionista? ¿Entenderán sus votantes el sacrificio de la agenda social? ¿Estará dispuesta CiU a hacer concesiones a los planteamientos presupuestarios de ERC, situados en la antítesis de los de la federación nacionalista?
Junqueras ya pone condiciones a Mas
La situación de Mas no es cómoda, y será una constante a lo largo de toda la legislatura. De hecho, en su primera intervención tras conocerse los resultados de este domingo, y en un tono mucho menos mesiánico que el de las últimas semanas, el presidente en funciones de la Generalidad no ha tenido más remedio que reconocer que desde su partido no pueden hacerse “responsables únicos de la gobernabilidad” de Cataluña a partir de ahora, y ha pedido “una reflexión por parte de otras fuerzas políticas”.
“Hay otros que se han de hacer corresponsables de esta situación [porque] la gente nos ha dicho que vayamos más acompañados, [y si eso no ocurre], el país [por Cataluña] se volvería ingobernable”, ha insistido, y ha asegurado que, aunque “la situación no es fácil”, “esperamos que todo el proceso del derecho a decidir vaya adelante y, por supuesto, la consulta [independentista] que se tenía que hacer en los próximos cuatro años sigue en pie, e intentaré llevarla a cabo con estas condiciones que ahora tenemos”.
Desde ERC, Junqueras ha recogido el guante, pero ha lanzado la primera advertencia. “ERC es y será absolutamente responsable”, ha señalado, pero ha avisado de que, además de la necesaria “ambición nacional posible para llevar al país [por Cataluña] hacia la independencia”, también exigirá “construir una alternativa económica y social a lo que han hecho CiU y el PP en los últimos dos años”.
‘Ridículo épico’
La prensa, en general, ha considerado los resultados de Mas como un descalabro en toda regla. Desde El Mundo lo califican de ‘ridículo’ y de ‘batacazo histórico’. ‘Un durísimo castigo electoral que le retratará para la posteridad como un personaje de opereta‘, reza su editorial. Para el rotativo de Unidad Editorial, el ‘enorme varapalo de las urnas ha echado abajo su planteamiento independentista’, y apunta a su ‘mala gestión’ y a ‘la corrupción que anida dentro de CiU’ como las principales causas del retroceso electoral.
El País también carga contra la estrategia de Mas y tilda los resultados del 25N como un ‘estrepitoso’ y ‘grave fracaso personal’. ‘Mas tendrá dificultades para gestionar la compleja situación en la que él mismo se ha puesto‘, concluye el editorial. Su titular de portada en la edición digital tras finalizar el escrutinio era contundente: ‘El plan soberanista de Artur Mas fracasa en las elecciones catalanas’.
Para La Vanguardia, ‘el voto de los catalanes ha tenido más en cuenta la crisis y sus efectos que el horizonte de la independencia’, algo de lo que ‘todos los partidos deberán tomar buena nota de cara al futuro’. ‘La pregunta es cómo queda el proyecto de convocar en esta próxima legislatura una consulta para que el pueblo de Cataluña decida su futuro con el horizonte de un Estado propio. Es cierto que los resultados obtenidos por grupos políticos partidarios de la consulta casi doblan a los que la rechazan. Pero también lo es que el escenario que resulta de las elecciones de ayer aconseja una reflexión profunda‘, concluye el diario del grupo Godó.
El Periódico, que en su versión digital titulaba con un ‘Tropezón de Mas’ pero en la impresa lo eleva a un contundente ‘Batacazo’, considera que estos resultados son ‘un amargo final de la escapada’ del líder nacionalista. ‘Muy raramente en la historia contemporánea un presidente ha convocado elecciones a destiempo para salir reforzado y al final quedar debilitado. Mas hizo una apuesta que creía segura y ha fracasado’, concluye.
Según Abc, ‘los resultados del 25N ponen a Artur Mas ante su inhabilitación política‘ y considera que ‘la estrategia de CiU se parece mucho al suicidio político’. Mientras que La Gaceta concluye que ‘los catalanes pasan factura a los nacionalistas de Artur Mas por su ofensiva independentista’.
Más duro es el director de El Diario, Ignacio Escolar. ‘El ridículo es épico, como esa campaña mesiánica donde pidió una mayoría excepcional que se ha quedado en un excepcional ridículo’, señala. Su padre, Arsenio Escolar, director de 20 minutos, tampoco se queda atrás, al calificar el resultado de la maniobra nacionalista como ‘un tiro en su propio pie por parte de CiU y de su líder, Artur Mas’.
El Punt Avui y Ara, en cambio, destacan que el 25N ha reflejado que hay una mayoría clara a favor del ‘derecho a decidir’, aunque reconocen que Mas tendrá serias dificultades para garantizar la gobernabilidad.
Un fracaso compartido
No parece que haya muchas dudas a la hora concluir que Mas ha fracasado en su análisis y en su estrategia. Un error que ha complicado -y tal vez acortado- su futuro político, y que le podría convertir en el Ibarretxe catalán, haciendo bueno a su predecesor al frente de la Generalidad, el felizmente olvidado José Montilla.
Sin embargo, Mas no es el único responsable de esta situación, que no solo afectará a su partido, sino que ha generado una profunda herida en la sociedad catalana que tardará en cicatrizar. Los Homs, Pujol, Gordó, Puig, Forn, Corominas y Turull deberían compartir con él el destino que le depare el futuro.
Els del PP dimiteixen, quan se’ls acusa, però aquests que esperen? On és la justícia d’aquesta Espanya nostra?
I si aquest personatge Més de tan mal ultratge no dimiteix, a que espera el seu partit a donar-li esperó? ¿Artur Mas I Jordi Pujol CORRUPTES PER LA POLICIA?
Corrupció al cor de la Generalitat de Catalunya
Artur Mas i Jordi Pujol tenen comptes personals a Suïssa amb les comissions de CiU
Los del PP dimiten, cuando se les acusa, ¿pero estos a que esperan? ¿Donde esta la justicia de esta España nuestra?
Y si este personaje Más de tan mal ultraje no dimite, ¿a que espera su partido en darle espuela? ¿ARTUS MAS Y JORDI PUJOL CORRUPTOS POR LA POLICIA?
Corrupción en el corazón de la Generalitat de Cataluña
Artur Más y Jordi Pujol tienen cuentas personales en Suiza con las comisiones de CiU
http://agenciabk.net/mafiacatalana.htm
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/....57898.html
Duran exige la dimisión de Wert «¡Por aquí no pasarán!»
¿Que es los que no pasarán? Pues los que no pasareis seréis vosotros con esas formas sectarias y ya caducas en el siglo XXI, pues sobráis de forma y manera con esa rumbandela de formar escuela en una Cataluña que es España y seguirá siendo por los siglos de los siglos. Puesto que vuestras teorías de división están ad soletas en este mundo de unión y de fortaleza entre todas las naciones de Europa. Sobráis vosotros de seguir con tales pensamientos dictatoriales de nacionalismo radicales que solo sirven para armar, desbarajuste y divisiones por que estáis con unas mentes. Por lo tanto sin lloros ni llantos, y si aplaudiendo los cantos de una España unida nunca rota ni partida, doy por bien echo y muy bien planteado lo que el ministro de educación propone el Sr. Wert. Puesto que es de sumo respeto nuestra constitución que rige para todo el territorio español, y que debemos de respetar por el bien común de España-
Los hay que no se enteran o no se quisieron enterrar de lo que votaron en 1978 lo cual Cataluña voto por mayoría la constitución. Y dentro de nuestra constitución esta el respeto mutuo. Donde dice el Artículo 2
La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas.
En tal caso el que debe de dimitir es UD, Sr. Antonio Duran pues ya dura mucho haciendo la pelota según el valón para donde vota.
http://www.publico.es/espana/407243....rales-2011
Duran exigeix la dimissió de Wert «Per aquí no passaran!”
Què és els que no passaran? Doncs els que no passareu sereu vosaltres amb aquestes formes sectàries i ja caduques al segle XXI, ja que sobráis de forma i manera amb aquesta rumbandela de formar escola en una Catalunya que és Espanya i seguirà sent pels segles dels segles. Com que les vostres teories de divisió estan ad soletas en aquest món d’unió i de fortalesa entre totes les nacions d’Europa. Sobráis vosaltres de seguir amb aquests pensaments dictatorials de nacionalisme radicals que només serveixen per armar, desgavell i divisions perquè esteu amb unes ments. Per tant sense plors ni plors, i si aplaudint els cants d’una Espanya unida mai trencada ni partida, dono per ben fet i molt ben plantejat el que el ministre d’educació proposa el Sr Wert. Com que és de molt respecte la nostra constitució que regeix per a tot el territori espanyol, i que hem de respectar pel bé comú d’Espanya-
N’hi ha que no s’assabenten o no es van voler enterrar del que van votar el 1978 la qual cosa Catalunya vot per majoria la constitució. I dins de la nostra constitució aquesta el respecte mutu. On diu l’article 2
La Constitució es fonamenta en la indissoluble unitat de la Nació espanyola, pàtria comuna i indivisible de tots els espanyols, i reconeix i garanteix el dret a l’autonomia de les nacionalitats i regions que la integren i la solidaritat entre totes elles.
En aquest cas el que ha de dimitir és UD, Antonio Duran doncs ja dura molt fent la pilota segons el való per on vota.
A estos separatistas nacionalistas, les hay que de una vez por todas aplicarles cualquiera de estos artículos de la constitución, Donde dice bien claro para que bien se entienda.
Pues ya aburren con todos los días la misma letanía de su separación de España, cuando saben que son la misma España por mucho que renieguen de esta España que es de todos los nacidos en ella. Se les ve el plumero, quieren coaccionar cuando les falta dinero, es cuando atacan verbal mente con la independencia.
Artículos 155, Artículo 97 y Artículo 8 de la constitución de 1978
1. Si una Comunidad Autónoma no cumpliere las obligaciones que la Constitución u otras leyes le impongan, o actuare de forma que atente gravemente al interés general de España, el Gobierno, previo requerimiento al Presidente de la Comunidad Autónoma y, en el caso de no ser atendido, con la aprobación por mayoría absoluta del Senado, podrá adoptar las medidas necesarias para obligar a aquélla al cumplimiento forzoso de dichas obligaciones o para la protección del mencionado interés general.
2. Para la ejecución de las medidas previstas en el apartado anterior, el Gobierno podrá dar instrucciones a todas las autoridades de las Comunidades Autónomas.
Artículo 97
El Gobierno dirige la política interior y exterior, la Administración civil y militar y la defensa del Estado. Ejerce la función ejecutiva y la potestad reglamentaria de acuerdo con la Constitución y las leyes
Artículo 8, vamos como se les aplique este, salen estos nacionalista a velocidad del viento.
1. Las Fuerzas Armadas, constituidas por el Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire, tienen como misión garantizar la soberanía e independencia de España, defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional.
2. Una ley orgánica regulará las bases de la organización militar conforme a los principios de la presente Constitución