Cataluña
‘Las raíces doctrinales del nacionalismo lingüístico español se parecen mucho a las del nacionalismo lingüístico catalán (“una nación, una lengua”), y todo ello podría servirnos para entender las querellas lingüísticas del siglo XXI’
[&hellip
Albert Branchadell, profesor de la Facultad de Traducción e Interpretación de la UAB, en un artículo publicado este jueves en El País:
‘El nombre de August Rafanell saltó a la palestra en 1990, cuando firmó con Albert Rossich un panfleto donde se decía que el proceso de extinción del catalán “puede quedar sentenciado de aquí a unos cincuenta años, cuando la última generación que habrá tenido el catalán como lengua materna lo abandone para dirigirse a sus hijos”. El año 2040 se acerca y aquel pronóstico no tiene perspectivas de cumplirse; según el último Informe sobre la situación de la lengua catalana, no solo las personas que tienen el catalán como lengua materna no lo abandonan para dirigirse a sus hijos sino que que un “cierto flujo de atracción del catalán hace que algunos castellanohablantes elijan el catalán para transmitir a los hijos”.
Si la prospectiva no es lo fuerte de Rafanell, como historiador de la lengua y la cultura catalanas nos encontramos ante una figura que crece con cada obra que escribe.
[…] Con su dominio de las fuentes, [en Noticias de anteayer] describe con precisión etnográfica la “devastación de la catalanidad” iniciada en 1936, que con el ripio de la inmigración de los años 60 significó la aniquilación de la “vieja Cataluña” catalanófona. En este relato hay que prestar atención episodios especialmente relevantes para entender la complejidad del período. Un ejemplo puede ser la “desfascistización” de 1945: al mismo tiempo que Franco retira el saludo romano, sondea a los escritores catalanes para que vuelvan a una cierta actividad pública y el gobernador civil de Barcelona proclamaba el retorno del catalán “al acervo común de nuestra riqueza idiomàtica y cultural”. En aquella España católica, otro episodio interesante es el de la Iglesia catalana convertida en “sagrera” de la catalanidad, que tiene entre otras manifestaciones el resurgimiento de los juegos florales municipales “al amparo de las sotanas”. Y también es muy interesante seguir el tránsito de la política de exterminio a la de relativa transigencia de los años 50, cuando los primeros tratados con Estados Unidos empujan al régimen a “limpiar la cara a su fachada totalitaria”. Desde 1951, por poner un solo ejemplo, los premios Ciudad de Barcelona aceptan participaciones en catalán. Aunque las restricciones dominasen “hasta bien entrada la década de los sesenta”, el punto de inflexión ya era un hecho.
En un momento del relato Rafanell hace una pausa y se pregunta por las raíces doctrinales del nacionalismo lingüístico español (de un nacionalismo, por cierto, que pervive hoy dentro y fuera del PP). Si Rafanell profundizase su incursión en la historia de las ideologías lingüísticas, tal vez descubriría que estas raíces se parecen mucho a las del nacionalismo lingüístico catalán (“una nación, una lengua”), y todo ello podría servirnos para entender las querellas lingüísticas del siglo XXI. ¿Tal vez Rafanell ya está preparando unas Noticias de hoy?’.
Rapso, ni siquiera los políticos del PP ni de Ciudadanos apoyan tu tesis, hasta para ellos el catalán es una lengua. ¿barceloní?. ¿Y qué si fuera así?.¿Eso lo hace inferior?. ¿Quien habla en barceloní es un pobre apestado y quien habla en español se dignifica a sí mismo?…
Hasta el profesor Royo dice que el catalán es una hermosa lengua. Y estudiantes de catalán extranjeros con los que me relaciono así lo dicen también.
Su discurso sólo le he visto en fanáticos blaveros valencianos ¿Será usted uno de ellos?.
Ésta es la realidad de sus lenguas y subdialectos:
http://es.wikipedia.org/wiki/Una_le....una_marina
Llamar “dialecto” es simplemente no querer que el habla de esas personas conozca reconocimiento alguno y que se deje de usar en favor de una pretendidamente “superior”.
usted no es ni bilingüista, es un monolingüista español miserable, y bastante sectáreo además…
Ni se moleste en responder no pienso volver a leer sus patochadas…
Me da igual si no me lee . Yo cumplo y le explico que el “profesor Royo” es un andaluz de IU , que ha redactado entre otras los estatutos de Bildu y los del Estafatut catalan !
Que sabra este vendido de lenguas ! Se trata de un clasico Cain muerto de hambre de los que aun tenemos en España capaz de vender hasta su propia madre por una lata de Coca Cola y un bocata de calamares !
Mariacruz – Sábado, 25 de febrero de 2012 a las 20:57
A veure, això dels 400 o 500 milions, no és del tot veritat.
I es pot comprobar, ja que siguent el mateix “idioma”, les mateixes paraules i les mateixes frases, a segons quins paisos signifiquen coses molt diferents.
O sigui que parlant espanyol “d’Espanya”, TAMBÉ tens problemes de comunicació.
Per altre banda només dir-te que els catalans ja ho sevem que el català només serveix a l’area del seu ambit. MAI HEM PRETÉS EXPANDIR-LO ENLLOC MÉS. No tenim esperit imperialista i de grandesa….com altres.
Rapso – Domingo, 26 de febrero de 2012 a las 21:59
Suposant que això que dius a dalt de tot fos cert:
Si Catalunya no ha sigut mai una nació….ara ho serà…i ho serà quan els catalans democraticament ho decideixin.
Rapso – Domingo, 26 de febrero de 2012 a las 22:04
Hauries de saver, abans de parlar, que molts no som ni de les escoles del Pujol ni del Maragall, si no que per desgràcia varem patir escoles espanyoles franquists. Allà si que explicaven mentides, i tant que n’explicaven!!!. Les mateixes que escupiu els xarnegos que escriviu per aquí.
Manuel – Martes, 28 de febrero de 2012 a las 14:56
LO curiós del cas es que aquests idioma inventat fa 94 anys segons alguns, el van apendre inclús els pagesos de les muntanyes SENSE HAVER ANAT A L’ESCOLA EN SA VIDA.
Fixeu-vos si en som d’espabilats els catalans. APRENEM LES COSES SENSE ESTUDIAR-LES. Fins-i-tot aprenent per art de màgia un idioma NOU completament inèdit fins llavors.
Seguint els argument del il.lustre linguïsta Sr. Rapso, es dedueix que l’anglés no existeix.
I quan facin (els anglesos) una gramàtica (per unificar criteris), s’inventaràn un idioma completament nou.
Com es drià??. ..
Això només ho sap deunostresenyor i el professor Rapso.