España
Los jóvenes españoles tienen un nivel educativo peor que hace una década
De 2000 a 2011, Cataluña empeora en cinco puntos y es la Comunidad -junto a Melilla- que se sitúa más cerca de la media española.
España está peor que hace diez años en muchos aspectos (económicos, sobre todo) pero también en el nivel educativo de los jóvenes de entre 20 y 24 años. Los peores augurios se van confirmando a medida que se van conociendo datos fiables del nivel de los españoles a la hora de finalizar la Secundaria superior. Así lo ha puesto de manifiesto José Manuel Lacasa, experto investigador especializado en educación, director del Instituto F de Investigación Educativa y ex subdirector de Magisterio, en un apunte en su blog.
El nivel educativo de los jóvenes (Young Education Attainment Level) es uno de los indicadores europeos sobre educación que formó parte de los objetivos de Lisboa para 2010. Se trataba de superar el 85%, pero aunque casi ningún país lo consiguió, sólo Malta, Portugal e Islandia quedaron por debajo de España.
Perder más de cuatro puntos en diez años
Además, España ha tenido la peor evolución de la década (excepto Noruega, por un tema técnico de la serie estadística), estando en un 66%, en 2000 (el máximo histórico), y situándose en un 61,7%, en 2011. Estos porcentajes (elaborados por una encuesta comparable en toda la Unión Europea) miden el nivel de jóvenes que llegan a superar la educación Secundaria superior (es decir, Bachillerato o FP, en España) y se tienen en cuenta entre los 20 y los 24 años de los jóvenes.
Lacasa ha indicado que este indicador es más fiable que lo que conocemos popularmente como fracaso escolar pues ‘mientras que el primero es más estable y suele coincidir con la tasa bruta de titulados en Secundaria superior, el abandono escolar temprano es muy sensible a cambios en la organización escolar y a medidas educativas tomadas poco tiempo antes’.
Así, estos datos del nivel educativo de los jóvenes en España, que se solían publicar regularmente hace años, se pueden desgranar, ahora, por CCAA. Algo que, por otra parte, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, como ha señalado Lacasa, no ha publicado en sus informes y evaluaciones regulares. ¿Puede que sea porque ninguna Comunidad Autónoma cumple con el objetivo marcado para 2010?
La media española, a 24 puntos del objetivo europeo
Solo País Vasco y Navarra se han situado a menos de 15 puntos porcentuales de alcanzar el objetivo marcado del 85%, mientras que la media española ha quedado a 24 puntos del objetivo final. Es preocupante la situación en Canarias, Andalucía o Baleares; y son el Principado de Asturias, la Comunidad de Madrid, Cantabria, Galicia, Aragón y Cataluña las que están por encima de la media española.
En este sentido, respecto a los datos de 2000, solo Baleares, Extremadura, Región de Murcia y Galicia mejoran los datos. De todas las CCAA que empeoran los porcentajes, el nivel de los jóvenes de La Rioja, Castilla y León, Aragón y Comunidad de Madrid pierde, en algunos casos, hasta diez puntos en diez años. Respecto a los datos de Cataluña. De 2000 a 2011, ha empeorado en cinco puntos (de 67,8% a 62,8%) y, si bien es cierto que mejora de 2010 a 2011 (en medio punto), es la Comunidad -junto a Melilla- que se sitúa más cerca de la media de España.
El investigador y especialista en educación ha advertido que los datos siguen mostrando ‘un claro norte-sur, donde el norte tiene datos bastante malos y el sur sencillamente horribles’ y ‘un claro descenso del indicador tras la aplicación de la LOGSE (seis puntos en ocho años) compartido por la mayor parte de las CCAA’.
Finalmente, Lacasa, que ha cruzado los datos del nivel de estudios de Secundaria superior con los del fracaso escolar, ha señalado a LA VOZ DE BARCELONA que si en España el fracaso escolar ronda el 30% (alumnos que no acaban la ESO) y los que fracasan en el Bachillerato o en FP son el 9%, se ha preguntado: “¿Dónde está el problema principal, en los que no llegan a cursar la Secundaria o en los que llegando no la acaban?”.
No me extraña nada.
i madrit en gairebé 8 punts!!!!! serà la immersió lingüística?
Es todo: la falta de autoridad del profesorado, el desastre de tener mezclados a los alumnos con la única criba del estrato social entre publica y privada…
#13:28 Exacte ! La immersió en monolingüe castellà no els prova gens.
Entiendo que esto datos se refieren a la escuela pública ¿no?. Hombre no se de que nos extrañamos…Llevamos años y años con lo mismo. Y llevaremos años y años con lo mismo. No se valora la educación y la buena formación y valoración al profesorado como medio para que un país avance. . Bueno, no nos engañemos, los políticos en general por no decir una amplia mayoría sabiamente llevan a sus retoños a la privada. Y quién no quiera ver ésto se engaña a si mismo. Aquí se aplica el dicho consejos tengo, consejos vendo.. Mucho hablar de la enseñanza pública, que hay que mejorarla, que es muy importante, si si…. pero ay, como se que el futuro está en una buena educación y sobre todo en el manejo de idomas llevo a los nenes a la privada.
Obviamente lo que influye es la cantidad de recursos de que dispone la administración respectiva
Navarra , Pais Vasco y Madrid son los primeros
Andalucía que prefiere educar los niños en la fiesta , la sexualidad y el despilfarro está de las últimas.
Catetolonia is not Spain.
Catalonia is Spain.
No confundir Cataluña (mayoria de la población catalano-española), con CATetoluña -minoria ridícula que representa un 17,35% de la población- que, erre que erre, nos quiere independizar de España.
Si utilizas esos datos para valorar el nivel educativo de los estudiantes estás en un error. Un proporción de alumnos que finalizan no tiene nada que ver con su nivel educativo. Analiza la evolución de estudiantes universitarios y verás.
Pues es extraño, porque una lengua que sirve para todo, debería de garantizar una buena educación, ¿no?
No mezclemos eh
Con fracaso o sin fracaso, lo de obligar por la fuerza en catalán viola los derechos individuales de millones de personas en Cataluña.
No es un tema de fracaso escolar
Es un tema de derechos individuales y justicia.
No mezclemos peras con manzanas
15M Collons, es tracta del nostre futur, a més no volem monarquia i els banc deuen ser publics